
- Crear un gabinete de comunicación o desarrollar una estrategia de comunicación. Sea cual sea la opción elegida, está claro que hay que tener un plan para poder desarrollar una comunicación externa efectiva en la empresa. Si la empresa se lo puede permitir, puede ser interesante contar con un gabinete de comunicación, pero en caso de que esto no sea posible se debe estudiar una buena estrategia de comunicación que determine cómo serán las comunicaciones de la empresa en cualquier momento.
- Comunicar las crisis a tiempo. Muchos negocios piensan que por no comunicar las crisis es como si no existieran, pero la realidad es que hay que comunicarlas lo antes posible, ya que en caso contrario empezarán los rumores que después no podrán ser controlados. En primer momento hay que comunicarlo a los empleados y socios tranquilizándolos y explicando la situación; y después, tras haber estudiado muy bien cómo se hará, se debe comunicar a los medios indicando las medidas que se van a tomar para que la crisis sea sólo algo puntual. Además de trabajar para vencer las crisis, hay que saber comunicarlas para evitar que las comunicaciones sobre ellas se salgan de las manos de la empresa.
- Comunicar todo lo que se considere necesario. La empresa debe optar por una estrategia en que la comunicación es clave, comunicando aquellas cosas que considere relevantes tanto a los empleados y socios como a nivel externo. Para ello pueden utilizar los diferentes medios de comunicación, entre los que se pueden encontrar también los blogs corporativos y redes sociales.
- Crear notas de prensa siempre que se tenga algo relevante que comunicar. Las notas de prensa eficaces son un medio muy efectivo de darse a conocer y ganar visibilidad, aunque si no se hacen bien o se abusa de ellas pueden acabar perdiendo su valor. Es importante saber cómo hacer que se extiendan lo máximo posible comunicándose con responsables de elementos de comunicación a los que puedan interesar y utilizando medios de distribución de notas de prensa.
- Crear un buen plan de marketing y promoción empresarial. El marketing y la promoción son dos aspectos realmente muy importantes en la empresa, ya que si esta no se conoce ni tiene clientes ni ventas ni ganancias ni nada. Es especialmente importante en negocios no muy bien ubicados o en internet, pero cualquier negocio necesita un buen plan de marketing y promoción, aunque también consigan nuevos clientes con el boca a boca.
- Tener perfil en las redes sociales. Contar con un perfil activo en las redes sociales ayuda a que las empresas se comuniquen, se den a conocer, mejoren su imagen corporativa y puedan conseguir nuevos clientes (incluso pueden encontrar proveedores o iniciar allí un proceso de selección de personal).
- Tener buenos contactos con personas relevantes en el sector. Si se tienen buenos contactos pueden ser aprovechados en el momento en que sean necesarios, y además es bueno mantenerlos para tener buenas relaciones con personas del sector que pueden ser de interés.
- Darse a conocer en algunos blogs influyentes en el sector. Si la empresa o negocio se da a conocer en algún blog influyente del sector llegará a una buena cantidad de audiencia interesada en ella, por eso hay que buscar la forma de aparecer allí como en otros medios.
- Mejorar la comunicación interna en la empresa. Para mejorar la comunicación externa, hay que empezar por mejorar la comunicación interna, y para ello no hay nada mejor que crear un buen plan, apreciar e informar a los empleados y trabajar constantemente en favorecer la comunicación de la empresa.
- Intentar mejorar la reputación corporativa de la empresa. Cuanta mejor sea la reputación de la empresa mejor pueden ser sus resultados, y además la información que aporten será mejor considerada. Por ello, hay que trabajar en la mejora continua y en dar una mejor imagen.