
- Las compañías que son creativas ganan más dinero que las que no lo son
- Los emprendedores y equipos corporativos con una vida social satisfactoria son 3 veces más innovadores y creativos.
La creatividad es la capacidad de transformar ideas tradicionales en nuevas ideas, en algo único y diferenciador. La creatividad convierte algo ordinario en algo original y que tiene valor. La creatividad está presente en los seres humanos desde que somos pequeños pero en la mayoría de los casos va desapareciendo a medida que nos vamos haciendo mayores. Para seguir siendo creativos hay que potenciar esa habilidad y continuar creyendo en el poder de la imaginación. Si en los seres humanos la creatividad es diferenciadora, en las empresas es una de las claves del éxito. Las compañías que son creativas ganan más dinero que las que no lo son. La creatividad es difícil de conseguir pero hay normas y claves para potenciarla: 1-Experiencia Una de las bases de la creatividad es la experiencia. Para que un equipo sea creativo tiene que ser experto en ese sector. Así, para ser creativo en un tema y marcar la diferencia primero hay que entender muy bien sus normas y su funcionamiento. 2-Curiosidad Las empresas creativas intentan ir más allá y romper las normas preestablecidas. La curiosidad es fundamental para explorar nuevos temas y formas de hacer las cosas. 3-Motivación La creatividad está muy ligada a la motivación. Para ser creativa, una empresa debe disponer de un equipo motivado y trabajar de una forma flexible, sin presiones. El ambiente laboral debe ayudar a potenciar el pensamiento creativo. 4-Simplicidad A lo largo de la historia hemos pasado por muchos estilos, algunos de ellos recargados, pero en la actualidad la creatividad está cada vez más asociada a las líneas simples. La ley de lo simple permite descubrir algo en todo su esplendor, destacando lo más relevante. Como decía Bruce Lee, “la simplicidad es la clave de la brillantez”. 5-Emoción La creatividad debe tener la capacidad de emocionar. La emoción debe estar presente desde el impulso creativo hasta la obra final. Una empresa jamás destacará por su creatividad si no es capaz de crear un producto diferenciador que consiga conectar con las personas y despertar su emoción. 6-Pensamiento lateral Este concepto fue inventado por Edward de Bono en 1967. El pensamiento lateral consiste en dejar atrás las piezas que ya existen y buscar cambiarlas. Esto es difícil porque nuestro cerebro forma patrones asimétricos y nos movemos a lo largo de ellos. Lo que defiende el pensamiento lateral es que tenemos que cambiar eso y movernos por ellos de forma lateral. Una de las técnicas del pensamiento lateral es la provocación. Cuando rompemos con el movimiento preestablecido empezamos a dar paso al enfoque creativo. La programación neurolingüística también nos ayuda a descubrir el mundo con ojos nuevos. Es un modelo de comunicación que nos permite saber qué procesos mentales utilizamos para codificar la información. Así pues, con este conjunto de técnicas podemos conocer cómo pensamos y actuamos y romper así con los patrones habituales de conducta, que impiden dar alas a la creatividad. 7-Arriesgarse Este punto va muy unido al anterior. Para hacer cosas nuevas hay que hacer las cosas de forma distinta y arriesgarse. Como decía Einstein, «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Para potenciar el pensamiento creativo hay que desarrollar nuevas habilidades y esto se consigue tomando riesgos y romper con lo preestablecido. 8-Sorpresa La creatividad tiene el poder de sorprender. Las empresas que buscan crear un producto o proceso creativo deben incluir grandes dosis de ingenio y efecto sorpresa, la capacidad de crear algo que impacte a la sociedad y no la deje indiferente. Esta capacidad de sorprender va muy ligada a la viralidad. 9-Positivismo Las personas y los equipos positivos son más creativos. El optimismo permite adaptarse mejor y más rápido a nuevos contextos y también produce emociones positivas, aspectos relevantes a la hora de cuestionarse el mundo y de promover nuevas formas de creación. 10-Relajación Las mejores ideas aparecen cuando el equipo creativo está relajado. Los momentos de inspiración se encuentran en ambientes tranquilos. Tenemos que saber perder el tiempo, olvidarnos del trabajo rutinario, dejar volar la mente y dar paso a la imaginación.