
Lo primero que hay que pensar a la hora de redactar los textos que se van a utilizar en una estrategia de marketing con contenidos, sea el medio que sea el que se vaya a utilizar es pensar qué se va a ofrecer y a quién se va ofrecer. Teniendo en cuenta estos aspectos ya se puede empezar la redacción.
- A la hora de redactar, un apartado muy importante es el título, ya que de él puede variar que la persona siga leyendo o no. Un título poco atractivo o con poca consistencia puede hacer que la persona no lea lo que comunica.
- Se debe buscar la forma de convencer a la persona de que lo que se ofrece es lo mejor para ella, por eso mismo se debe comentar en qué le beneficia el producto.
- Por su puesto, se debe cuidar bien el léxico, la ortografía y la presentación del escrito. Un escrito descuidado da muy mala imagen.
- Hay que empezar con lo simple para después seguir con lo complejo mientras se desarrolla con mayor profundidad.
- Hay que variar la longitud de las oraciones, para no hacer aburrido el discurso. Se puede empezar con una frase corta y continuar con una larga, evitando así el abandono de la lectura.
- No hay que exagerar ni cometer redundancias, es mejor ser claro, breve y convincente que expresar siempre la misma cosa y crear dudas en las personas que se empiezan a plantear si eso es cierto.
- Debe demostrarse las cosas con claridad y no cuentes más de lo que es necesario ya que cuanto más se cuente en más dudas se puede caer. Sabiendo qué es lo que se quiere comunicar es mejor no comentar más que eso, se deben nombrar pocas características pero buenas.
- Se pueden acompañar los textos de fotos, más que de imágenes, ya que las fotos hacen más creíble lo que se comunica, más real.
- La extensión del texto ha de ser muy importante, debe ser lo suficientemente larga para que comunique todo lo que se quiere y suficientemente corta para que la persona no se aburra con la lectura. Todo lo que comunique debe ser interesante, y cuando no se vaya a comentar nada atractivo ni interesante se debe cerrar el discurso.
- El final o conclusión va a ser un apartado muy importante también, ya que es cómo se concluye el texto y también va a ser una parte importante que debe motivar a la compra o a lo que se pretenda con el texto.
Existen otros consejos que se pueden tener en cuenta según el medio en que se utilicen, por ejemplo una buena redacción seo (pensando también en los lectores) para internet, una buena redacción concisa en la prensa, etc. Cada medio tiene sus trucos, pero sin duda estos consejos pueden ayudar a una mejor redacción para convencer.