Saltar al contenido

10 consejos para manipular alimentos correctamente

Muchos negocios requieren de manipular alimentos, por lo que es importante mantener la higiene de estos alimentos en todas sus etapas: preparación, transformación, envasado, almacenamiento, distribución, venta y servicio. Los alimentos pueden transmitir comportamiento higiénico por transmisión directa e indirecta si no se tienen las suficientes consideraciones. Algunos consejos para la manipulación de alimentos son:

  1. A la hora de comprar los alimentos, se debe tener en cuenta productos frescos y en buen estado en establecimientos autorizados y bajo control de servicios de salud. Además, se deben conservar adecuadamente y teniendo en cuenta las exigencias del etiquetado.
  2. Hay que lavarse adecuadamente las manos, tanto al inicio del trabajo como al reincorporarse y tras haber manipulado alimentos crudos y preparados. También se debe hacer tras haber manipulado embalajes sucios, basura, toser o estornudar. Las manos se deben lavar con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después del manipulado de alimentos.
  3. Los alimentos se deben descongelar dentro del refrigerador, y no a temperatura ambiente. Si se congela productos perecederos y sobrantes se debe hacer al menos 2 horas como máximo.
  4. Hay que mantener correctamente limpia la ropa de trabajo, que ha de ser cómoda, amplia, ligera y de colores claros. Sólo se debe utilizar a la hora de manipular alimentos o trabajar y se ha de cambiar en el vestuario de la empresa.
  5. Se deben evitar los comportamientos no deseados cerca de alimentos como fumar, tocarlos con el dedo para probar, comer, mascar chicle, llevar objetos personales que puedan entrar en contacto con alimentos, tocarse la nariz, rascarse la cabeza, etc. Si se hace algún corte, se deben cubrir las heridas y cortes con vendajes apropiados.
  6. Después de preparar alimentos hay que lavar los cuchillos y tablas de cortar. No se deben poner alimentos cocidos en mismo plato que aves, carnes y mariscos crudos. La carne se ha de preparar muy bien.
  7. No hay que usar alimentos después de la fecha de caducidad, puede ser que estén bien pero cuando de un negocio se trata es mejor no arriesgar. Tampoco se debe utilizar alimentos que se considera que pueden estar en mal estado, aunque su fecha de caducidad no esté próxima.
  8. Los paños de cocina deben ser bien lavados y reemplazados frecuentemente para evitar propagar bacterias. Para lavarse las manos, se recomienda toallas de papel.
  9. Los cubos de basura deben estar cerrados de fácil limpieza, material impermeable, utilizados para la conservación y con fácil mantenimiento con el pie.
  10. La empresa debe tener un manual correcto de instrucciones para la manipulación de alimentos en el trabajo. El personal que tiene algún problema de salud que pueda afectar en este aspecto debe indicarlo en la empresa.