Saltar al contenido

10 consejos para start ups

Startups consejos
Muchas personas crean una empresa de una idea, de una buena idea, con bajos recursos o cubriendo las necesidades de financiación generalmente de empresas de capital riesgo o Business angels. Son negocios que empiezan con poco, que llevan poco tiempo en el mercado, pero con la promesa de conseguir unos grandes beneficios en poco tiempo.

  1. Pero no basta con tener una idea, ha de ser buena, por eso el primer consejo es poner a prueba la idea. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas fracasan los 3 primeros años, otras sobreviven un poco más, pero ¿sobrevivirá tu idea? Intenta indagar y descubrir si puede tener éxito, habla con personas del sector. Una buena idea es encontrar un Business angels que ofrezca, más que dinero, asesoramiento en el sector e incluso contactos profesionales, que ofrezca empuje a la idea.
  2. Antes de iniciar, hay que elegir el mercado adecuado. Si es necesario, debe estudiarse con detenimiento este aspecto para no cometer errores.
  3. Estudia muy bien todo, sí, pero no esperes mucho a lanzar el proyecto, porque puede haber alguien que se adelante o porque las cosas cambian muy rápidamente.
  4. Dedícale tiempo, ten en cuenta el tiempo que puede llegar que el negocio tenga éxito. El tiempo, en todos los niveles, es clave para este tipo de empresas.
  5. Sigue tu instinto. Si has tenido una idea y crees que es buena sigue fiándote de tu instinto, incluso aunque te des de bruces contra la pared, porque incluso fracasando puedes aprender lo que hay que hacer. Pero ¿por qué vas a fracasar?
  6. Flexibiliza los objetivos. Es cierto que hay que tener unos objetivos y metas claros, pero eso no quiere decir que sean rígidos. Si es necesario ve modificando tu idea inicial sobre la marcha, en muchas ocasiones está ahí la clave del éxito.
  7. Los clientes son parte importante del negocio, por eso mismo hay que aprender a conocerlos, entenderlos, saber lo que hay que darles y cómo hacerlo para influir en sus decisiones de compra.
  8. Por supuesto, debes rodearte de los mejores, pero también crear un equipo multidisciplinar que se complemente a la perfección. No basta con cualquiera, los mejores te harán llegar al éxito.
  9. Antes de presentar tu idea ante posibles inversores, ve con un prototipo del proyecto y prepara una muy buena presentación. Aunque la idea sea muy buena, muchos posibles inversores la desechan porque no se las presenta debidamente.
  10. No basta con desarrollar la idea, lo más difícil después es venderla, hacer que los potenciales usuarios de tu idea lleguen a conocerla e interesarse por ella.

Un consejo mucho más personal que os puedo dar es que si creéis que una idea va a funcionar por mucho que te digan que no es así es posible que funcione. Más de una vez algo que me han dicho que era malo finalmente me trajo “buenas alegrías”. Tienes que aprender a superarte, a creer en ti, aunque otros te digan que no.