Saltar al contenido

10 de los principales errores en la prevención de riesgos laborales

riesgos laborales
La prevencion de riesgos laborales es un aspecto muy importante en las empresas, no solo porque es obligatorio por ley sino también porque se pueden impedir consecuencias a mayores, como el daño de algún trabajador o la empresa o un menor rendimiento laboral.

  1. Pensar que la prevención de riesgos laborales es una tontería, o que por una vez que no se prevenga “no pasa nada”. Suceden accidentes, y estos pueden pasar tanto si la persona está protegida como si no, puede coincidir que pase algo justo en el momento en que no se está preparado.
  2. Tener una buena política de prevención y no utilizarla, o no tener política de prevención. Muchas empresas tienen esta política solo para decir que existe ante posibles inspecciones, pero no la aplican, aun sabiendo (o sin saber) la importancia que tiene.
  3. No consultar con expertas para conocer si la política preventiva es la más adecuada para la empresa.
  4. No designar ningún responsable de seguridad, ni si quiera aunque sea obligatorio, o en caso de designarlo no dejarle tiempo para realizar estas funciones a mayores.
  5. No seleccionar personal teniendo en cuenta si se adecuan a los posibles factores de riesgo en el trabajo. Pensar sólo en la experiencia o formación académica sin tener en cuenta si realmente vale para ese puesto.
  6. Sobrecargar de trabajo a los empleados, pensar que su estado físico o de ánimo no es importante. Si los trabajadores se sienten mal o cansados no rinden adecuadamente, y esto puede dar lugar además a accidentes o problemas en el trabajo.
  7. No controlar que los trabajadores cumplan las medidas de seguridad. A veces la empresa hace las cosas bien, pero es el trabajador quien no le da importancia a su seguridad pensando que no pasa nada, o porque las medidas de seguridad le parecen incómodas. Hay que obligar a los trabajadores a que cumplan con la política de prevención de riesgos laborales.
  8. No adaptar el espacio de trabajo a la legislación porque supone muchos gastos a mayores. Esto no solo puede ser peligroso sino que también puede llegar a salir muy caro si pasa algo o hay una inspección.
  9. Tener trabajadores fuera de plantilla, sin asegurar, lo que supone preocuparse menos por su seguridad. Además, si sucede algo negar que están trabajando allí dejando a la persona totalmente desamparada.
  10. Anteponer los resultados empresariales a la prevención de riesgos. En ocasiones, por la presión de cumplir plazos, objetivos o algún pedido excepcional se acaba anteponiendo esto a la seguridad de los trabajadores.

Muchos empresarios no son conscientes de que en realidad, aunque suponga unos gastos a mayores, la prevención de riesgos es buena para su negocio y les ayuda a mejorar.