
Algunos de los errores más frecuentes en la exportación de las empresas son:
- No planificar correctamente las estrategias y estudiar los objetos que se pretenden antes de hacer cualquier cosa.
- Falta de estudio de mercado objetivo o estudio deficiente. Muchas empresas piensan que lo tienen todo hecho al concertar visitas con clientes potenciales sin estudiar lo que realmente es importante, sin prepararse para ello.
- No contar con los socios o colaboradores adecuados. Hay muchas partes implicadas en la exportación y no siempre se sabe elegir a todas de ellas adecuadamente.
- No tener los recursos suficientes. Intentar exportar sin contar con recursos suficientes, precipitándose más allá de las posibilidades de la empresa, es un error común. Sin los suficientes recursos no se puede llegar muy lejos.
- No conocer suficiente el sector, cómo funciona en otros países, más sobre los socios comerciales, etc. El desconocimiento, y falta de interés por aprender, es un error que se suele cometer con frecuencia.
- Demasiadas ambiciones. A veces por querer abarcar más de lo que se puede se acaban cometiendo errores importantes y fatales. Como mucho se debe empezar con dos nuevos mercados en los inicios de la internacionalización.
- No dedicar lo suficiente a ello, pensar que se puede dedicar el mismo tiempo que hasta ahora y es suficiente, pero se necesita esforzarse y comprometerse en el nuevo proyecto.
- No conocer idiomas, sobre todo no conocer el idioma del país al que se quiere llegar. Mínimo es necesario aprender el inglés, pero también es recomendable conocer el idioma de mercado al que se quiere llegar.
- No adaptarse a los otros mercados. Pensar que es la otra parte la que tiene que aceptar las condiciones, la que deben conocer todos los detalles y adaptarse a la forma de funcionar propia, cuando hay que saber ceder, negociar y ser flexible en las condiciones.
- Falta de paciencia. Así como la dedicación es importante, la paciencia es clave, ya que es necesario un largo proceso para conseguir andar todo el camino hacia la internacionalización de la empresa.