Saltar al contenido

10 falsos mitos sobre blended learning

blended learning
  1. Los cursos online o a distancia no son de calidad. Que no sean lo mismo que los cursos presenciales no quiere decir que no sean de calidad, de hecho la materia suele estar muy bien preparada, ofrecen recursos interesantes y además realizan muchas pruebas y exámenes para afianzar la formación.
  2. Se pierde la interacción con el profesor en la modalidad a distancia. En los cursos blended learning hay tutores que forman a los alumnos y les ayudan en todas las dudas que tengan. Los profesores en el elearning están igual de dispuestos que en un curso presencial, e incluso más, porque pueden resolver las dudas que se tengan sin estar sujetos a un horario particular, además en las sesiones presenciales se puede aprovechar la interacción mucho más. Incluso algunos hacen sesiones de videollamadas.
  3. No hay compañeros con los que hablar, compartir o consultar, y en las clases presenciales no hay tiempo a conocer a nadie. Cada vez hay más personas que realizan cursos por Internet, y las plataformas de formación ofrecen muchas posibilidades de conectarse entre los alumnos, especialmente por medio de chats y foros.
  4. No tengo la información ni me resuelven las dudas al momento. Los apuntes, información y recursos se encuentran las 24 horas en papel, en Internet o donde sea, y si bien es cierto que las dudas no necesariamente se resuelven al momento se hace lo más pronto posible.
  5. Es mejor que la formación a distancia o presencial porque combina las dos. Esto no es cierto, de hecho dependerá de su programación y de su nivel. Puede recoger lo mejor de cada modalidad, como también lo peor, hay cursos mejores y otros peores.
  6. Si es b-learning es bueno necesariamente. Esto no tiene por qué ser totalmente cierto, de hecho sólo es real en caso de un buen planteamiento. Muchos cursos de este tipo son planteados con los mismos defectos que algunos cursos de elearning o el aprendizaje tradicional (las clases magistrales y cursos presenciales), lo que no los hace ni buenos ni mejores.
  7. Los tutores de estos cursos no son tan buenos como los de la formación presencial. Esto no es cierto y de hecho es una afirmación que no tiene sustento ninguno.
  8. Conseguir el título es más sencillo. No es complicado, pero hay que esforzarse como en cualquier otro curso, e incluso más. Nadie regala nada. Dentro de sus ventajas no está el que es más fácil aprobar si no se estudia ni se esfuerza.
  9. Puedo estudiar en las sesiones presenciales y un día antes del examen y apruebo. No es cierto, si algo tiene es que potencia la formación continua.
  10. Algún día sustituirá al aprendizaje tradicional. Puede que esto llegue a suceder o pueda expandirse mucho más, pero existen muchos alumnos que prefieren el aprendizaje tradicional y no parece que esto vaya a cambiar, sobre todo porque tener que asistir a clases presenciales permite una constancia que un aprendizaje más flexible no garantiza en la totalidad.