
Se necesita mucho dinero para iniciar un negocio Seguro que habrás visto que muchas personas necesitan unas buenas cantidades de dinero para iniciar un negocio, desde 18000 euros hasta 200000 o más, pero lo cierto es que existen negocios que no quieren tanta inversión, incluso hay negocios que necesitan pocos recursos. Eso sí, no todos son así, pero se pueden conseguir negocios con local y algunas cosas con las que empezar por no mucha cantidad de dinero, así se crean muchas startups. La situación económica actual no permite crear nuevos negocios ¿Cómo que no? Existen muchos negocios por explorar, muchas necesidades por cubrir. Se pueden enfocar las ideas empresariales desde otro punto de vista, se pueden cambiar muchas cosas. Y si se tiene capacidad para iniciar un negocio ahora puede ser el mejor momento porque mientras unos negocios cierran otros pueden iniciar bien. No se necesita ni consejos, ni preparación ni nada, basta con quererlo Hay quien piensa que con tener una idea de negocio basta, sólo hay que ponerla en marcha. No se necesita ni preparación, ni consejos ni formación ni nada, sólo poner el dinero. ¿Cómo va a funcionar un negocio así? Si se tiene una idea hay que saber llevarla a cabo, si se quiere montar una empresa hay que realizar los trámites, si se quiere mejorar el funcionamiento del negocio hay que tener conocimientos sobre él para saber en qué mejorar. Es cierto que se puede recurrir a asesores para muchas funciones, pero ¿para todo? Para todo no. Los jefes no hacen nada, así que cuando tenga mi propio negocio podré descansar Las personas que tienen sus propios negocios tienen que trabajar mucho. Que no te engañen, “nadie gana nada por nada” ni si quiera aunque tenga empleados. De hecho, muchos jefes no se pasan por la empresa porque tienen muchas más cosas que hacer fuera de ella, entre ellas muchos trámites o reuniones de negocios. La formación de los trabajadores en una pérdida de tiempo Nos imaginamos la imagen del empresario pensando ¿para qué voy a dar una hora a mis trabajadores para que pierdan el tiempo estudiando cuando podrían estar trabajando en la empresa? En una ocasión, he tenido que ofrecer cursos totalmente gratuitos a empresas y me he dado cuenta de que las empresas no quieren formar a sus trabajadores ni aunque sea gratis, pocas han sido las empresas que lo han aceptado. El plan de negocios no sirve para nada, otro trámite tonto Muchas personas inician un negocio sin el plan de negocios porque no consideran que sirva para nada. Pero lo cierto es que son muy prácticos y merece la pena la asignación de recursos a este plan, porque descubre si el negocio es viable, aumenta las probabilidades de éxito, ayuda a obtener financiación, ayuda a conocer la situación que rodea al negocio y permite saber si merece la pena iniciarlo o no sin gastar dinero innecesario antes de nada. Los bancos no dan dinero, no hay financiación para las empresas Es cierto que cada vez los bancos son más reticentes a financiar negocios, y es que la situación económica no está muy bien, pero aún siguen ofreciendo financiación en algunos casos. Además, existen las líneas ICO, empresas privadas, empresas de capital riesgo, Business angels, pequeños inversores y otras posibilidades. Y por no decir que también se puede recurrir a familiares y amigos. Los gastos particulares son gastos de empresa No es cierto, de hecho hay que tener mucho cuidado con diferenciar los gastos de empresa de los personales porque, ya sea en una dirección o en otra, esto puede conllevar a importantes problemas. La empresa tiene sus propias finanzas y contabilidad, y la persona o familia ha de tener su correcto control de gastos. Si eres bueno en algo, puedes montar una empresa sobre ello Es cierto que hay muchas personas que tienen capacidad para iniciar su propio negocio en aquello que manejan a la perfección, pero existe muchas otras que saben hacer muy bien su trabajo pero no serían capaces de ser “su propio jefe”, que se sienten más cómodas trabajando bajo un sueldo. Y es cierto que después pueden llegar a pensar que “explotan su trabajo”, pero también evitan realizar cosas que les costaría mucho hacer. Si eres bueno o buena en algo, piensa si podrías crear un negocio en base a ello, si te sientes capaz de ser “tu propio jefe/a” o lo tuyo es trabajar para otros. Y mi preferido, muy extendido por otra parte: El trabajo es seguro, los negocios no Nada más lejos de la realidad, ni los trabajos son tan seguros ni los negocios tan inseguros. Si se hacen las cosas bien se puede mantener un negocio adelante durante mucho tiempo, pero trabajar bien no asegura un trabajo para siempre. Es cierto que los que tienen un trabajo deben meditarlo bien antes de dejarlo, pero los que no lo tienen ¿por qué no?