
- Los impuestos te comerían. No ganas lo suficiente como para vivir como para pagar la cuota de autónomos, con 200 euros que ganes el mes si tienes que pagar 250 euros aún tendrás que pagar por trabajar. No crees que puedas ganar en los próximos meses la cantidad que necesitas para poder vivir decentemente tras haber pagado impuestos.
- Quieres un horario fijo. Trabajar de 9 de la mañana a 6 de la tarde o de 9 de la mañana a 9 de la noche con un descanso para comer y otras cosas. Como freelance puedes no tener eso, lo más probable es que no llegues a cumplirlo, ya que dependerá del trabajo que tengas. Unos días puede que no haya nada que hacer y otros hasta 12 horas no parecen ser suficientes.
- Te gusta la relación con las demás personas, el trabajo en equipo, necesitas que haya otras personas a tu lado. Si montas una tienda o un bar aún puede pasar gente por allí de vez en cuando, al igual que si contratas a alguien, pero hay muchos negocios como freelance en los que a penas hay contacto con la gente. Siempre puedes alquilar una oficina compartida, pero es un gasto más.
- No tienes capacidad para ser tu propio jefe. Asúmelo, no puedes tomar tus propias decisiones, necesitas a alguien que te diga lo que tienes que hacer, a alguien en quien respaldarte para saber si las cosas las haces bien o mal. No te gustan las responsabilidades.
- Odiabas tu trabajo y decidiste que lo mejor era para trabajar para ti. No es una razón, y mucho menos si vas a emprender en lo mismo en lo que estabas trabajando. Tienes que tener otras razones para ser freelance. ¿No se te ocurre ninguna?
- Quieres ganar mucho dinero en muy poco tiempo. ¡Cuánta gente quiere ser trabajador freelance porque alguien le ha dicho que se haría rica en poco tiempo! Eso no es cierto, todo el mundo tiene que trabajar, para ganar mucho hay que aprender mucho, trabajar mucho y dedicar tiempo. Nadie se hace rico de la noche a la mañana, quizá sí por un golpe de suerte pero eso es lo menos común.
- En realidad te has dado cuenta de que no eres tan bueno o tan buena como para trabajar de eso. No crees dar algo de valor a las otras personas, no crees que puedas destacar o llegar a alguien. Muchas personas saben más que tú o tienen mayores capacidades, ¿por qué alguien te va a elegir? Si has pensado eso, piensa si en realidad es así o sólo te bloqueas por el miedo.
- No sabes controlar tus finanzas. Imagínate las de la empresa. Si bien es cierto que muchos freelance contratan asesores para llevarles las finanzas, esto no quiere decir que no tengas que gestionar las finanzas del negocio, y mucho además. Al menos debes saber lo básico y saber controlarlas.
- No tienes autocontrol. El control y autocontrol es básico en los negocios. En muchas ocasiones puede ser complicado afrontar una situación, manejar a un proveedor o lidiar con clientes imposibles, pero es el pan de cada día en el trabajo freelance. Si no tienes autocontrol y no sabes manejar la situación la cosa puede acabar mal.
- Porque estás leyendo estas líneas en vez de buscar los 10 pasos para iniciar en el trabajo freelance o financiación. Pero, fuera de eso también puedes estar leyendo por “curiosidad” o por si hay algún impedimento importante con el que no contabas, pero el mayor impedimento está en ti. Si quieres puedes, por muy complicado que esto pueda parecer.
¿Qué argumentos no utilizar para no ser freelance?
- No se si podré. ¿Cómo que no? Si otros pueden tú también puedes.
- No tengo dinero. Existen opciones de financiación o incluso negocios en los que no se requiere mucho dinero.
- Tengo miedo al fracaso. El mayor fracaso es no haberlo intentado.
- He fracasado una vez anterior. ¿Y por eso no vas a intentarlo ahora?
- Yo solo o sola no podré. ¿Por qué no? Hay negocios exitosos que maneja una sola persona. En todo caso, puedes recurrir a otras personas.
- No tengo conocimientos de finanzas o de otros aspectos. Lo que no se sabe se aprende, lo que no se aprende se delega.
El camino puede ser duro, complicado o sencillo, pero siempre será satisfactorio porque estás marcando tu propio camino. Si no te identificas con las 10 razones o motivos para no ser trabajador freelance es posible que esto sea lo tuyo. ¿Te animas?