Saltar al contenido

10 razones para no hacerse autónomo en España

Si estás dudando si ser autónomo o no es mejor que consultes las 10 razones para ser autónomo en España o los 10 motivos para no ser trabajador freelance. Pero si quieres una excusa para no ser autónomo en el país, vamos a ayudarte. Y ahora vayamos al fondo del asunto ¿cuáles son los 10 motivos para no darse de alta como autónomo en España?

  1. Evitar pagar la cuota de autónomos, que en un caso normal es de 250 euros al mes. Aunque existe la cuota de 50 euros para autónomos para menores de 30 años ésta sólo dura 6 meses, después otros 6 meses unos 125 euros y después varios meses más pagando 180 euros al mes; en caso de mujeres menores de 35 años pagan 180 euros al mes durante 30 meses. Aunque esto último existe tiene una duración limitada ¿y después qué? 250 euros al mes mínimo, y eso para empezar…
  2. Porque siendo autónomo hay que pagar en la actualidad un 21% de todos los beneficios, lo que supone perder una gran cantidad de dinero sobre lo que se ha ganado. Y esto no es el único pago que hay que afrontar, empezando por la cuota de autónomos de 250 euros. En sólo dos puntos hay unos gastos de 250 euros+21% de beneficios.
  3. Porque hay que pagar una asesoría, esto supone entre 40 y 100 euros mensuales, y si encima no la contratas puedes cometer algún error que te suponga tener que pagar alguna multa (en ocasiones incluso importante)
  4. Porque aunque contrates una asesoría, además de aquel trabajo que desempeñes tendrás que controlar temas de finanzas, e incluso otros para ti desconocidos.
  5. Porque tendrás menor poder adquisitivo. Incluso aunque cobres o tengas algunos clientes ganarás menos que antes (incluso aunque antes no hayas ganado nada) porque tienes que afrontar unos gastos iniciales que en muchos casos suponen pérdidas.
  6. Por el estrés que te puede suponer no saber cuánto ganarás cada mes sabiendo que sí tienes que pagar al menos los 250 euros de mínimo y los gastos de actividad.
  7. Porque no hay mentalidad empresarial y muchas personas no entienden a los emprendedores, sobre todo si se dedican a actividades poco comunes como el sector de Internet.
  8. Porque hay pocas ayudas y financiación para autónomos, ya no digo ninguna digo pocas.
  9. Porque las pensiones son mucho más bajas que trabajadores por cuenta ajena, en muchos casos incluso la mitad. Aunque es cierto que existe la posibilidad de declarar más para cobrar más en el futuro, la realidad es que muchos no pueden permitírselo ya que la situación económica está mal y hay que afrontar muchos gastos.
  10. Porque no tienes derecho a paro. Por mucho que exista el paro de autónomos, es un porcentaje muy bajo el de personas a las que se le ha aceptado el subsidio de desempleo de autónomos, y en estos casos se cobra menos tiempo que los trabajadores por cuenta ajena.

Y ahora que hemos dicho algunas razones para no ser autónomo en España… también hemos de decir que hay muchas otras para serlo… y sobre todo si se va a cobrar una cantidad razonable que “compense”. Con este artículo no queremos quitarte las ganas de ser autónomo, incluso te animamos a serlo, pero la realidad es la realidad.