Saltar al contenido

12 consejos para conseguir financiación para la empresa

financiacion empresas
Estamos en uno de los peores momentos para conseguir crédito o financiación para los negocios y las empresas, es complicado conseguirlo pero se puede conseguir. Por eso es necesario tener en cuenta algunas cosas para ir a por la financiación deseada.

  1. Hay que planificar la financiación, tener en cuenta cuánto es necesario financiar y para qué fines, no pidiendo más de lo que sea necesario, sobre todo si existen otras alternativas. Debes pedir algo que puedas pagar más cómodamente. Por su puesto, se deben considerar otras alternativas, y tener en cuenta diferentes entidades bancarias. No es bueno casarse con nadie, es mucho mejor considerar todas las ofertas. Si tu entidad te ofrece mejores condiciones por tu vinculación bien, pero sino busca otras opciones, todo después de haber descartado las opciones de familiares, amigos y ahorros.
  2. No utilices los créditos para arreglar una mala gestión financiera o para pagar otro crédito. Eso no soluciona el problema, sólo lo hace más grande porque cada vez que se pide un crédito son más las comisiones.
  3. Es bueno también contar con una buena relación con el banco, establecer relaciones y conocer el modo de funcionamiento de las entidades. Esa buena relación debe ser con los bancos, no trabajando solo con uno y teniendo en cuenta las características de cada uno de ellos.
  4. Para préstamos hasta cierta cantidad se pueden considerar los microcréditos, ayudas, subvenciones y otros productos financieros, además de lo antes indicado. En caso de más cantidad se pueden tener en cuenta otras opciones con los Business angels, sociedades de capital riesgo y sociedades de garantía recíproca, sobre todo para ciertos tipos de emprendimiento.
  5. Hay que proteger la calificación del crédito. Para ello es importante tener una buena relación con los bancos, tener una baja relación de deuda, pagar los créditos en su momento y contar con crédito en las tarjetas con las que se cuente.
  6. Para conseguir mejor la financiación hay que hacerla fácil y tener la documentación a disposición tanto impresa como digitalizada, preparada para entregar en cualquier momento, de forma ordenada y profesional, pero sin parecer que se ha hecho muchas veces. Aunque pueda parecer algo extraño, es mejor negociar cuando aún se tienen fondos y dinero, especialmente cuando se quiere hacer crecer un negocio o ampliar algo, ya que es mucho más fácil hacer negociaciones cuando aún no se necesita el dinero.
  7. También es bueno que adquieras conocimientos sobre los préstamos y entiendas cómo se manejan las cosas. Así podrás hacer negociaciones y conversaciones más fluidas y no sentirás que te engañan.
  8. Hay que mostrar a la entidad tanto el pasado como el futuro, tanto la seriedad pasada y su cumplimiento como las previsiones y planes de futuro. No es conveniente mentir, eso no se debe hacer nunca, hay que mostrar total transparencia.
  9. Ten en cuenta los criterios que utilizan las entidades para manejarlos a tu favor, y recuerda que las entidades bancarias no son la única forma de conseguir financiación, piensa las demás opciones y sus características para conocer qué es lo que más te conviene.
  10. Las entidades suelen tener en cuenta la capacidad de endeudamiento, la situación financiera y patrimonial, el importe de cuotas periódicas, la amortización de otros créditos, el historial en la entidad, la estabilidad de las cuotas y más aspectos. También tienen en cuenta contar con avales personales y coberturas por medio de seguros. La domiciliación de la nómina es algo que ayuda mucho y ofrece unas mejores condiciones por norma general.
  11. Hay que tener mucha paciencia, ya que las cosas en los bancos, y en muchos otros sitios, van lentas, pero también se puede hacer un seguimiento, y seguir negociando hasta que se consiga una buena financiación. Las prisas nunca fueron buenas consejeras. Y siempre habla en presente, véndete a ti, tu idea, tu proyecto o tu empresa como algo bueno ya y no como algo potencialmente bueno.
  12. Valora todas las opciones, ten en cuenta lo que te ofrece y exige cada una de ellas, y en base a esto toma una decisión. Medita, piénsala durante varios días, escucha opciones, conoce nuevas perspectivas y después toma una decisión. No esperes hacerlo todo en poco tiempo, ya que esto sólo hará que consigas peores condiciones.