
Si ya es difícil buscar trabajo en cualquier tiempo, más en los tiempos en que corren. Por eso, es necesario tener en cuenta todos los aspectos en la búsqueda de trabajo para que el resultado sea lo más positivo posible. Existen dos cosas que se deben llevar consigo en la búsqueda de empleo: la seguridad y la paciencia.
- Aunque parezca de lo más básico, la seguridad es imprescindible en cualquier búsqueda de empleo. La seguridad en sí mismo, en que se puede hacer el trabajo perfectamente, en que se quiere ese trabajo, en que se puede conseguir, ya que si te ven dudar muy probablemente no seas la persona seleccionada.
- Lo primero que hay que hacer es buscar el trabajo. Para ello se van a requerir muchas horas y buscar en diferentes medios: bolsas de trabajo, periódicos, empresas de trabajo temporal, consultorías, empresas que se dedican al sector en que se quiere trabajar, páginas web, redes sociales. La autocandidatura es una opción interesante que se debe utilizar si se sabe lo que se quiere hacer y en qué sitios puede ser interesante trabajar, por lo que se deben llevar o enviar currículum a estas empresas, aunque no busquen personal en ese momento.
- Crear un blog puede ser una opción interesante, si se sabe cómo hacerlo y promocionarlo. Escribir una entrada al día informativa e interesante del sector en que te quieres enfocar o tienes formación puede ayudarte a abrir algunas puertas, sobre todo si se establecen nuevos contactos. Sólo hay que tomárselo en serio.
- Puede ser más fácil encontrar trabajo si se considera la búsqueda como un trabajo en sí, levantándose a las 9 y preparándose para la búsqueda. Dar un paseo antes puede ser una buena idea, y además conseguirás un ánimo y sensación de actividad que te ayudará a la hora de transmitirlo a las personas que te pueden seleccionar. También puede ayudar hablar con gente, relacionarse, incluso para establecer contactos que te pueden ayudar a encontrar un trabajo o informarte de algo interesante. Puede ser bueno recurrir a familiares y amigos para encontrar algún trabajo.
- Cuida la imagen. Es muy importante cuando se va a buscar trabajo y cuando se va a una entrevista. Hay que asearse bien y vestirse adecuadamente.
- Saber venderte. En todos los negocios, incluso en la propia búsqueda de empleo, hay que saber venderse para poder lograr oportunidades. Saber venderse es ofrecer el paquete completo de experiencia, conocimientos, limpieza, seguridad, pero sobre todo es saber potenciar los propios puntos fuertes y darlos a conocer, hacer ver a la empresa que eres lo que están buscando. Puede ser bueno crear la propia marca personal.
- El currículum vitae. Existen muchos consejos y cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de hacer el currículum, hay que aplicar todas las que sea necesario, teniendo en cuenta que la información que se quiere destacar se debe poner antes que el resto, no se debe mentir y puede ser interesante adaptar el currículum a las ofertas de trabajo a las que se va a enviar. El currículum no debe ser mayor a una página, como mucho dos, poniendo lo más importante adaptando el espacio. También se tiene en cuenta en muchas empresas la carta de presentación.
- Antes de ir a una oferta de empleo, debes encontrar tus fortalezas y oportunidades. Puede ser incluso interesante crear un informe DAFO sobre la propia persona, incluso en algunas empresas te pueden llegar a preguntar cuáles son tus puntos fuertes y débiles, pero lo más importante es que te conozcas para ver qué puedes aportar y qué necesitas.
- Nunca llegues tarde a una entrevista, no des mala imagen, prepárate y vístete adecuadamente antes de la entrevista, ten en cuenta la comunicación no verbal, ofrece seguridad y prepara la entrevista antes de acudir a ella. Piensa posibles preguntas y respuestas frecuentes de selección de personal e intenta darles respuesta, ensaya delante del espejo para ver cómo actúas.
- Ampliar la información es muy importante, ya que cada vez se tiene más en cuenta la formación en las empresas, aunque la experiencia laboral es la clave. Si no se tiene experiencia se puede plantear hacer prácticas, formación con prácticas o buscar nuevas oportunidades donde no pidan experiencia.
- Si crees que lo tuyo es el trabajo estable, puedes plantearte las oposiciones y dedicarte de pleno a ello si confías en que lo conseguirás, si te gustan los nuevos retos puedes plantearte en el autoempleo como primera opción, pero si no crees que sean tus opciones dedícate de pleno en la búsqueda de empleo.
- Puede ser interesante que amplíes tu horizonte laboral, sobre todo si estás buscando trabajo donde ya no hay oportunidades, o incluso se puede plantear buscar trabajo fuera.
- Tomate todo el proceso de búsqueda de trabajo en serio, sino te será mucho más complicado conseguir el trabajo que estás buscando.