Saltar al contenido

15 consejos de marketing que funcionan para pequeñas empresas

El marketing operativo
Sobre todo cuando se tiene una pequeña o mediana empresa, se es autónomo o se cuenta con una microempresa, se debe agudizar el ingenio para conseguir los mejores resultados. Por eso vamos a comentar ideas interesantes sobre marketing para pequeñas y microempresas que pueden ser aplicables a otros ámbitos.

  1. Las tarjetas de visita o tarjetas de negocios son una herramienta muy importante para los autónomos y pequeñas empresas, ya que los clientes pueden tener siempre a mano el número de teléfono y datos de contacto de la empresa, es bueno para recordar que se existe y se venden tales productos o servicios. Si además cuentan con una información interesante como un calendario, teléfonos de interés o alguna información de interés dará mejores resultados. Las tarjetas se pueden tener en el negocio, dar en mano, enviar por correo o hacer que se repartan.
  2. La publicidad casa a casa, por los coches y el buzoneo son herramientas de publicidad muy importantes. Si se trata de delimitar una zona concreta con no demasiados habitantes es una estrategia no demasiado costosa y que puede ofrecer buenos resultados, si se pretende abarcar mucho es un riesgo que también puede traer muchos beneficios. Se recomienda hacer una prueba delimitando cierta zona o dejando en varios coches en sitios muy concurridos.
  3. Si se hace publicidad se deben utilizar diversos medios, rotar la publicidad sin centrarse sólo en un medio.
  4. Ofrecer descuentos y promociones es algo que atrae mucho a los clientes. El ofrecimiento de muestras gratuitas o productos de no demasiado valor para la empresa pero sí para el cliente al hacer alguna compra es una estrategia muy valorada. A veces preferimos pagar algo más por un producto o servicio que trae un regalo, incluso aunque ese más lo pague el coste de ese producto adicional. Los regalos y marketing de las cosas gratis son ideas muy atractivas, además de las promociones y descuentos.
  5. Las asociaciones son una buena idea de marketing, ya que ayudan a ganar visibilidad por medio de boletines de noticias, listados, servicios de referencia, etc. También participar en comités es una buena idea.
  6. Participar en conferencias o ferias puede ser una buena forma de dar visibilidad a la empresa. A la vez que se ofrece conocimientos, una muestra de productos y servicios se da a conocer la marca.
  7. Ofrecer seminarios y cursos gratuitos es una buena forma de darse a conocer y de que las personas hablen de los productos o servicios que se ofrecen, aunque ni si quiera se lleguen a nombrar en los cursos y seminarios.
  8. Los regalos originales y personalizados son una idea muy interesante, aunque poco utilizada. Algo con el nombre de una persona, con la imagen propia, etc.
  9. Mandar correos electrónicos o boletines de noticias es una buena forma no sólo de dar a conocer sino también de recordar la existencia en muchos casos. Este tipo de publicidad debe ser consentida, ya que de lo contrario se trataría de spam. Se debe poder ofrecer información interesante, relevante, que incite a compartir y muy trabajada, además de cuidar todos los aspectos del email. Además de dar información se debe mostrar algún producto o servicio que pueda ser de interés, o descuentos y promociones que atraigan la atención. Hay quien ofrece regalos como lecciones, consejos o eBooks.
  10. Escribir en un blog, escribir en blogs de otros o participar en entrevistas. Todas ellas son buenas formas de dar a conocer la empresa. Si se escribe en un blog se está ofreciendo información relevante, si se participa en blogs se está dando mayor visibilidad a la empresa por medio de contenidos relevantes, y si se realizan entrevistas se está dando a conocer.
  11. Las redes sociales son elementales, cada vez más, ya que la mayoría de los usuarios de internet (que son muchos) cuentan con presencia en al menos una red social. Es necesario contar con páginas de la empresa en las redes sociales, promocionarlas y actualizarlas, no dejarlas abandonadas.
  12. Crear alianzas, bien sea para derivar clientes con otro negocio y que ese negocio relacionado con tu sector te mande clientes, o incluso para ofrecer servicios o productos complementarios o combinados. Es una buena forma de poder vender más y obtener mejores resultados.
  13. Realizar concursos. Es una buena forma de darse a conocer a la vez que las personas participan por ganar algo. Esto puede hacer que la inversión en el premio se convierta en buenos resultados de ganancias y visibilidad de la empresa. Para ello hay que elegir muy bien qué concurso hacer, las bases del concurso y el premio.
  14. Innovar es la mejor forma de promocionar a la empresa, así que busca nuevas ideas, aunque sólo se encuentren en el extranjero e innova. Puede ayudar leer publicaciones internacionales.
  15. El trato con los clientes y la calidad de atención al cliente es elemental. Hay que aprender a tratar a cualquier tipo de cliente de manera que todos se encuentren a gusto y satisfechos. Es una baza muy importante para las pequeñas empresas que necesitan competir de alguna forma con los precios que pueden conseguir las empresas más grandes.  Si se cuenta con personal es necesario que tengan un servicio al cliente intachable y contar con buenos vendedores.