Saltar al contenido

20 consejos para evitar ser engañados en Internet

Los engaños en Internet están al orden del día, y por ello debemos ser más precavidos que nunca. En ocasiones acabaremos cayendo en algún engaño por imprudencia, pero es mejor prevenir que lamentar.

  1. En primer lugar es necesario contar con un buen ordenador instalado y actualizado, evitando así las principales amenazas en la red.
  2. Si se visitan páginas desconocidas, aunque den cierta confianza, no hay que hacer descargas de ellos a menos que se esté seguro de que no hay ningún programa malicioso.
  3. Si un email no transmite confianza, bórralo inmediatamente. No conviene abrir enlaces desde el email, sino desde el propio navegador, y se debe comprobar a dónde dirige cada enlace.
  4. Cada servicio ha de contar con una contraseña segura y única. No utilizar la misma contraseña para todos los servicios ni crear contraseñas fáciles de descubrir.
  5. Las buenas ofertas nos gustan, pero si algo parece increíble es que lo es. Además, hay muchos otros tipos de ofertas que buscan captar incautos que ofrecen sus datos personales.
  6. Hay páginas que parecen oficiales pero no lo son. Se debe comprobar la dirección del navegador, y preferiblemente introducir datos en webs seguras (https)
  7. Nadie regala nada.
  8. No hay que confiar demasiado en personas que acabas de conocer, y sobre todo si muestran demasiada confianza inicial.
  9. Las cuentas de las redes sociales han de estar protegidas, y por ello hay que revisar su configuración de seguridad.
  10. No se debe descargar nada de desconocidos, ni tampoco de conocidos si se sospecha algo.
  11. Hay que ser cauteloso con la información personal o bancaria que se comparte.
  12. Es necesario usar el sentido común en todos los niveles de la vida, y reconocerse a sí que si algo es sospechoso quizá no sea bueno.
  13.  Si se va a hacer algún negocio importante, es necesario comprobar los datos de la empresa y persona que está tras el negocio. Hay que asegurarse muy bien antes de cerrar cualquier acuerdo.
  14. Lo mejor, antes de hacer algo importante, es contactar por teléfono, mucho mejor si es fijo.
  15. Es bueno informarse de cuáles son los principales tipos de engaños en Internet, para evitar caer en alguno de ellos.
  16.  Siempre se debe saber que los timos y engaños evolucionan para seguir informándose. No hay que quedarse atrás.
  17. A veces el principal engaño viene de uno mismo. Hay que leer todo antes de comprar en Internet o hacer cualquier cosa, incluida letra pequeña.
  18. Pagar de forma segura, sobre todo si hay alguna garantía de recuperar el dinero si algo falla, como paypal o tarjeta de crédito.
  19. Si hay que comprar algo caro,  no pagar antes de recibirlo (a menos que la empresa sea muy fiable) porque se podría perder el dinero y lo que se compra.
  20. No es bueno conectarse en malos momentos, porque se puede acabar haciendo tonterías o confiando en quien no se debe.