Saltar al contenido

2013: Un año con más de 1.400 millones de smartphones

  • Durante el primer trimestre de 2013, el 75% de los smartphones vendidos fueron Android.
  • China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, Japón, Pakistán, Alemania y Nigeria son los países con más suscripciones móviles del mundo.

El mundo de los smartphones cada vez es más avanzado y competitivo. La gran aceptación de estos dispositivos por parte de usuarios de todo el mundo es evidente.  El número de adquisiciones no deja de aumentar. A nivel mundial ya hay 4.000 millones de móviles, de los cuales casi un 30% son smartphones. Según varios estudios, se prevé que en 2013 el número total de smartphones activos sea de 1.400 millones. Durante el primer trimestre de este año, el 75% de los smartphones vendidos fueron Android. De entre estos, la compañía surcoreana Samsung fue la que más dispositivos vendió, unos 100 millones, que representa el 31%. En segundo puesto encontramos a Nokia, con 63 millones de dispositivos vendidos y en tercer lugar Apple, con más de 38 millones de unidades vendidas. Samsung es el fabricante de teléfonos móviles que más vende en todo el mundo, seguido de Apple. Lo sorprendente es la compañía que ocupa el tercer lugar: Huawei. La empresa china se sitúa como el tercer gran fabricante de smartphones a nivel mundial. En 2012, Huawei vendió 27,2 millones de smartphones a usuarios finales, un 73,8% más que en el año anterior. El fabricante chino ha duplicado su porcentaje durante el último año y está por primera vez en el top 3 del ranking mundial. Hay expertos y gurús de la tecnología que auguran que en los próximos años Huawei se convertirá en el gran fabricante de smartphones del mundo gracias a la producción en masa de dispositivos a bajo precio. Y es que Huawei está haciendo realidad su misión: crear soluciones y dispositivos muy competitivos con el máximo valor para sus clientes. A poca distancia de Huawei encontramos a Sony, con alrededor de un 4,5% del mercado mundial de smartphones, y a ZTE, con un 4,3%. En cuanto a sistemas operativos, Android sigue liderando el mercado mundial de smartphones, con un 57%.  Samsung tiene aproximadamente el 42,5% del mercado total de Android. El sistema operativo de Apple, iOS, es el segundo del mercado con un 21%. De momento, Windows y Blackberry no pueden competir con los anteriores pero se espera que vayan adquiriendo importancia. Si analizamos el mercado de móviles mundial, vemos que hay 10 países que lo controlan con más de 100 millones de suscripciones. China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, Japón, Pakistán, Alemania y Nigeria son los países top 10, ranking liderado, como vemos, por China. Este país es el que más suscripciones de teléfonos móviles tiene, una cifra que en abril de 2013 superaba los 1.100 millones de unidades. Es el países número uno en el mercado de los smartphones y además, cuenta con 400 millones de usuarios de web móvil. India es el segundo país que tiene más suscripciones de móviles, con una cifra que supera los 900 millones de terminales, de los que hay activos casi 700 millones. Estos 10 países controlan el 55% del total de las suscripciones de móviles a nivel mundial. Otro dato a destacar es que el 30% de usuarios de móviles vive en la China y en la India. Además de estos 10 países, hay otros que están subiendo con fuerza en el ranking, como por ejemplo, México y Bangladesh. Se prevé que en 2015 haya más de 2.000 millones de smartphones. Si hablamos de dispositivos móviles en general, se estima que en 2020 haya más de 10.000 millones de ellos a nivel mundial. Entre los mercados que más desarrollados están en la adopción de nuevos dispositivos móviles, destaca Europa Occidental, que lidera la tasa de penetración. En esta zona los smartphones crecen aproximadamente un 27% cada año. Se estima que en 2015 la penetración de smartphones llegue al 72%. Como vemos, los smartphones ofrecen un mercado que evoluciona rápidamente. Hay que estar muy pendientes de los nuevos competidores que están entrando con fuerza, desde los propios fabricantes de terminales, que cada vez ofrecen más prestaciones, hasta los países que dominan el mercado mundial.