Saltar al contenido

5 Consejos para Conectar ese Primer Cliente

Iniciar tu propio emprendimiento es una tarea que se debe meditar mucho, pensarse y reflexionar. Es una gran decisión en la vida de todo hombre y mujer. Sin embargo, es solamente una parte de tu éxito el lanzarte y decidirte a hacerlo, la otra, un poco más complicada, es tener clientela, gente a la cual le guste tu producto o servicio y se decidan por usarlo.  El error común que cometemos muchos es pensar que, solo por el hecho de ofrecer un producto servicio de maravillosa calidad y con la mejor de las atenciones, los clientes parecerán mágicamente. En realidad no sucede así, y es una verdadera batalla y un gran esfuerzo hacerte de clientes. Hacerte tan siquiera de un solo cliente.

La  buena noticia es que podemos aprender estrategias que nos harán la búsqueda de consumidores más amena y sencilla, aunque tendrás que poner todo de tu parte para lograrlo.

Es muy importante considerar primero la solvencia que tendrás al iniciar operaciones. Muchas empresas emprendedoras fracasan debido a esto. Pregúntate ¿Cuánto tiempo puede durar tu negocio sin ningún cliente o ingreso? Es necesario contar con efectivo suficiente en el banco para solventar los gastos de operación para, por lo menos, 6 meses, aunque lo recomendable es tener para 12 meses.  De esta manera corres un menor riesgo. ¡Date una ventaja!

Clientes

Analizado lo anterior, podemos empezar a enlistar estos consejos prácticos que podrás poner a prueba cuando te encuentres haya afuera, en temporada de cacería:

1. Habla con todos. Simple y efectivo. Puedes enviar un correo electrónico a todos tus contactos haciéndoles saber sobre tu nuevo negocio, pero tomarte el tiempo y hablar con aquellas personas que crees que en realidad pueden ser beneficiarias para tu empresa será mejor. Si tienes colegas emprendedores es  aún mucho mejor. Pregúntales acerca de sus experiencias y consejos.

2. Involúcrate en tu comunidad. Muy parecida al punto anterior, pues éste nos habla también de socializar, salir a la calle e involucrarnos. Puedes encontrar muchas oportunidades de negocio asistiendo a los juegos de fútbol de los niños o del torneo local, en la iglesia, siendo voluntario en organizaciones sin fines de lucro, en el parque mientras te ejercitas o en las juntas de vecinos. Claro, como todo, sin llegar al exceso. No querrás ser mal visto por estar demasiado involucrado por tu propio interés, se interpretará como egoísmo. Escoge una o dos actividades que en realidad te gusten y disfrutes y dedícales tiempo. Se buena persona con todos y los negocios te caerán como lluvia del cielo.

Es también importante que te involucres en comunidades afines a tu negocio o giro de tu empresa. En todas las localidades existen asociaciones, conferencias en universidades, exposiciones, ferias de empleo, etc. Aprenderás mucho de todo esto y estoy seguro de que conocerás a gente muy interesante.

3. Colabora con tus competidores. Recuerda que estamos entrando en un nuevo panorama, en dónde nuestros competidores son nuestros aliados, y nosotros lo seremos para ellos. El viejo paradigma de ver a tu competidor como enemigo se esta rompiendo poco a poco. Probablemente te encontrarás en escenarios en los que tu competidor no puede cumplir con algún proyecto, entonces entras tu y le brindas tu apoyo, tomas el proyecto tú y nadie queda descontento. Hay mucho en lo que pueden trabajar juntos. En una ocasión me tocó presenciar una convocatoria de dos empresas dedicadas a lo mismo ofreciendo una capacitación y entrenamiento en cierto proceso en específico, ¿te das cuenta del alcance que esto podría tener? Y ni hablar de los beneficios que se pueden obtener. Sin la ayuda del otro, ese evento no hubiera sido posible.

4. Date a conocer. Como lo mencioné anteriormente, en las localidades existen asociaciones, cámaras de comercio y foros de emprendedurismo. Generalmente, estas organizaciones están en búsqueda de personas que quieran compartir sus experiencias o algún tema en específico. Apúntate para ser una de esas personas.

5. Escribe. Tal vez no seas el siguiente gran escritor internacional o best seller, pero si es algo que disfrutas hazlo frecuentemente. Es muy fácil iniciar un blog, pero también es necesario que busques hacerlo en periódicos locales, revistas y cualquier otra editorial que encuentres que puedan estar interesados en lo que tengas que decir. Es publicidad gratis y un gran peso en tu currículum.

Además de lo anterior, también tienes que considerar tu reputación en redes sociales. Utiliza todas las que quieras, pero aquellas que elijas dales importancia. Publica en ellas, comparte contenido interesante y entabla relaciones y conversaciones con aquellos que lo requieren. Adicional, es un excelente canal de comunicación para con tus clientes.

No desesperes ni pierdas esperanza. Nadie se hace millonario de un día a otro. Perseverancia es siempre la clave. ¡Éxito!