Saltar al contenido

5 formas de financiar tu proyecto de negocio

financiacion empresa
En ocasiones, tenemos una idea de negocio que pensamos que va a funcionar, y que incluso tendrá mucho éxito, pero no la podemos llevar adelante por falta de financiación. Y lo cierto es que existen formas de financiar el negocio, siempre que la idea sea buena y sepas presentarla bien.

  1. Entidades bancarias. La primera cosa que se suele hacer a la hora de pedir financiación es pedirlo a entidades bancarias, ya que ofrecen ciertas garantías de financiación a tarifas no tan altas como las de las empresas privadas. También puedes preguntar si puedes acceder a alguno de los préstamos ICO que suele haber. Es recomendable hacer un buen plan de empresa y planificar lo que se va a decir antes de intentar negociar con los bancos.
  2. Pidiendo dinero a familiares y amigos. Para no tener que recurrir a préstamos con comisiones y gastos imprevistos, muchas personas acuden a los familiares y amigos para obtener dinero para su idea de negocio. Puede ser interesante pedirlo como préstamo o haciendo socio a la persona, de manera que si el negocio va bien formará parte de sus beneficios. Lo cierto es que si las personas que te rodean cuentan con el dinero suficiente para hacer despegar tu idea plantéaselo de la mejor manera.
  3. Business angels o empresas de capital privado. Son personas con experiencia en el campo de los negocios que aportan dinero a proyectos que les pueden ser interesantes. Lo mejor de todo es que si ellos te dan el dinero es porque han estudiado tu proyecto y les interesa, lo malo es que en tiempos como los que corren es más difícil si quiera que estudien tu idea de negocio. Algunos business angels aportan dinero, pero otros dan su experiencia, sus contactos, su asesoría o cualquier otra cosa.
  4. Con los microcréditos o crowdfunding. Cada vez más personas recurren a esta posibilidad porque les permite tener el dinero que necesitan aunque no se lo dé la misma persona. Se puede ofrecer a las personas el mismo producto o servicio que se quiere vender por el precio de su aportación, participación en los beneficios o devolverles el dinero con intereses en un tiempo determinado, e incluso hay quien sólo apoya los proyectos sin esperar nada a cambio. Estudia qué es lo que viene mejor a tu negocio y desarrolla tu estrategia.
  5. Concursos de proyectos. ¿No has visto en más de una ocasión concursos en los que se premia la mejor idea de proyecto con una cantidad económica, infraestructuras y otras cosas para poder llevarla a cabo? Son cada vez más las empresas que realizan este tipo de concursos, y la verdad es que teniendo una buena idea no se pierde nada con intentarlo. Eso sí, hay que preparar muy bien el plan de empresa y la presentación.

No lo hagas con: empresas privadas. Las empresas privadas son aquello a lo que acudes si tus familiares, amigos y banco no te dan la cantidad de dinero que quieres para tu negocio, y aun así tienes empeño en llevarlo adelante. Antes de tomar cualquier decisión piénsalo en frío y cuestiónate por qué te han denegado ese préstamo, si tu idea es realmente buena y si no existe otra forma de financiarte.