Saltar al contenido

5 tipos de campañas virales

El marketing viral
Existen muchos tipos de campañas virales cuyo objetivo es captar la atención de los usuarios y lograr que la campaña llegue a la mayor cantidad posible de personas.

  1. El marketing del rumor. Se refiere a mensajes, anuncios o noticias que pueden llegar a ser controvertidos por medio de rumores que pueden rozar los límites del buen gusto en ocasiones. De esta manera, por medio del boca a boca y el rumor se lleva la campaña más allá. Lo utilizan en el famoseo, para promocionar películas o para cualquier tipo de marketing.
  2. El famoso pásalo. Este es uno de los tipos de campaña viral más conocido y famoso, ya que por medio de él se motiva a los que ven el mensaje que se lo pasen a otros. Puede ser mediante un pásalo o mediante “si no se lo pasas a x personas te pasará algo malo no o no se cumplirá tu deseo” El único objetivo de ello es que el mensaje llegue a más personas, de manera que muchas personas reenvían automáticamente el mensaje si es por email, redes sociales o otros medios de comunicación. El mensaje puede ir mediante un video, frases conocidas u otros mensajes.
  3. El marketing viral incentivado. Es una técnica de marketing viral que realizan muchas empresas, ya que consiste en incentivar a varias personas por reenviar el mensaje de la empresa o por dar las direcciones de otras personas, de manera que se puede incrementar la cantidad de personas a las que llega el mensaje y de manera segura. Muchas empresas pagan directamente a los usuarios y otras realizan concursos o más posibilidades a quien de los datos de amigos.
  4. La base de datos gestionada por el usuario consiste en que los usuarios crean sus listas de contactos usando una base de datos online, y al invitar a estos contactos se está creando una cadena de contactos viral. Un ejemplo de esto es eCrush.
  5. El marketing encubierto consiste en una noticia, acción o página que no parece que es una campaña de marketing ni parece incentivar a pasar el mensaje, es un tipo de marketing que busca la mejor manera de que parezca una acción informal, y motiva a los usuarios a conocer el misterio que se encuentra bajo estas acciones.
  6. Los clubes de fans. Un usuario puede crear un club de fans apoyando a la empresa y las promociones o novedades de la empresa, comentando todas estas acciones y apoyando y justificando a la empresa en las críticas que surjan. El club de fans no debe parecer ni guardar relación aparente con la empresa, y de esta manera se logrará mayor confiabilidad y un efecto viral de cara a la empresa.

No siempre el marketing viral es gratuito, aunque sí puede ser más económico que otras acciones de marketing, sino que también va a necesitar algo de inversión. Pero lo más importante que se debe conocer del marketing viral es que si no se realiza la estrategia adecuada ni se hace una buena planificación es posible que todo el esfuerzo se pudiera quedar en nada, ya que si bien muchas estrategias de marketing viral consiguen mucho éxito otras se quedan en nada.