
Como hemos visto, las redes sociales son un excelente canal para llegar a una gran audiencia, interaccionar con ella y captar y fidelizar posibles clientes pero también pueden ser una buena herramienta para ganar dinero. Todavía hoy se desconoce la fórmula perfecta para convertir en dinero las horas invertidas en redes sociales y los seguidores que se van acumulando pero hay varias maneras de allanar el camino y acercarse a la rentabilidad en medios sociales: 1-Crear buen contenido Es el primer paso para hacer una estrategia de éxito en redes sociales. Los seguidores quieren ver buen contenido y no publicidad de forma continuada. La clave está en publicar contenidos que la gente quiere ver y leer. De esta forma te seguirán y se engancharán al perfil 2- Conectar con el público objetivo Para conectar con tu público objetivo lo primero que debes hacer es adaptarte a él. No importa a qué compañía pertenezcas ni los clientes que tengas. Para conectar con los seguidores puedes hacer varias cosas, como ser el primero en dar una noticia, hablar de lo que les gusta e interesa, utilizar un tono acorde con la marca y los fans y responder rápidamente, incluso espontáneamente. No tienes que ser un producto, una marca o una empresa cualquiera: tienes que ser el producto, la marca y la empresa de tus consumidores. 3-Generar confianza La publicidad y el marketing están a la orden del día y gracias o por culpa de ellos los usuarios desconfían y son recelosos a escuchar a las marcas. Tienen interiorizado que una empresa quiere venderles un producto. En cierta manera es así pero la posibilidad que ofrecen las redes sociales es de crear una relación humana con el usuario antes de iniciar una relación comercial. Primero hay que ofrecerles lo que podemos llamar ‘amistad social’, hablar con los usuarios de temas interesantes, conectar con ellos y poco a poco iremos creando una relación de confianza basada en los intereses y gustos personales. Una vez tengamos esto tan valioso, podremos empezar a pensar en cómo dirigirnos a esos usuarios para hablarles de nuestros productos, hacerles promociones y animarles a entrar en nuestra web. Antes de venderles algo hay que enamorarlos y para ello la confianza es fundamental. 4-Ofrece un extra que no ofrezcas en otro sitio Normalmente en los canales corporativos se ofrecen contenidos e información corporativa similar. Se habla de la empresa y de sus productos, de las sedes, los próximos eventos y de los pequeños logros que van consiguiendo. Es un discurso habitual en páginas web pero en las redes sociales no podemos basarnos solo en esto. Hay que hablar de la empresa pero también de temas de los que no se hable en las demás plataformas corporativas. Hay que ofrecer contenido exclusivo. ¿Si ofrecemos lo mismo en la web que en las redes sociales por qué los usuarios deben seguirnos e interactuar con nosotros en ellas? Tenemos que darles algo atractivo que solo puedan conseguir a través de las redes sociales. Se pueden ofrecer promociones o descuento especiales, lanzar exclusivas, información corporativa de especial relevancia para nuestros clientes o incluso ofrecer un servicio de atención al cliente único y rápido. Hay muchas posibilidades. Lo importante es usar aquellas que mejor encajan con la empresa y también que intenten ser diferenciadoras. 5-Estrategia visual En las redes sociales hay mucho contenido pero no pueden faltar los elementos visuales. Un perfil en redes sociales tiene que llamar la atención, ser creativo así que es fundamental trabajar la cabecera, las fotografías publicadas y la imagen en general. Por ejemplo, con los nuevos cambios en Facebook, las publicaciones con solo texto generan más alcance pero las que tienen imágenes suelen conseguir más interacciones y ‘me gusta’. Así pues, tenemos que publicar contenidos escritos pero no olvidarnos de las fotografías, posters o imágenes que puedan llamar la atención de nuestros seguidores y que los inviten a compartirlos. 6-Influencia social Se puede ganar dinero en las redes sociales e Internet si elaboramos una buena estrategia para coseguir influencia social. Klout es el principal índice de influencia online. En las redes sociales, lo que hace es analizar nuestro alcance, la cantidad de usuarios que ve nuestras publicaciones de forma directa o indirecta, y su reacción ante esos contenidos. También tiene en cuenta lo influyentes que son los usuarios a los que llegamos. Klout muestra un índice del 0 al 100, donde menos de 20 indica que eres un usuario muy poco influyente. Los usuarios habituales tienen índices superiores a 20 y hasta 50 o 60 y los que tienen más de 70 se consideran los auténticos influenciadores. Cuanto más influyentes seamos, más usuarios querrán conectar con nosotros y más posibilidades tendremos de captar clientes y empresas que quieran tener relaciones comerciales con nosotros. 7-Youtube Este medio social puede generar ingresos a tener en cuenta. Para hacernos una idea, hace dos años, los 10 usuarios de Youtube que ganaron más dinero ganaron más de 100.000 dólares al año gracias a la publicidad. Los vídeos virales pueden generar muchos ingresos. Hacer un video y que se convierta en viral es muy difícil y más si queremos que este vídeo hable o tenga relación con nuestra empresa pero no es imposible. De hecho, todo el mundo puede ganar dinero con los vídeos de Youtube. Hay que pensar muy bien el contenido porque hay que conseguir más de 1000 suscriptores, más de 1000 reproducciones en todos tus vídeos y más de 10.000 reproducciones en tu canal. Son cifras altas pero alcanzables si tus vídeos contienen ingredientes que tienen todos los vídeos más rentables: originalidad y un poco de humor. 8-Análisis de datos Para acabar, ninguna estrategia está completa sin un buen análisis de datos. Hay mucha información circulando en las redes sociales pero no se le puede sacer rendimiento y ganar dinero si no se analiza detenidamente. Hay que fijarse en aspectos como el alcance o el SEO y utilizarlos para conseguir los objetivos corporativos.