
¿Qué Necesitas?
Definición legal de accidente de trabajo
Los accidentes de trabajo vienen regulados en la Ley General de la Seguridad Social. El concepto legal aparece en su artículo 115:
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Como ves,la definición se refiere a trabajadores por cuenta ajena, no a autónomos. A partir de la aprobación de la ley 20/2007 los trabajadores autónomos tienen derecho a prestaciones por accidentes de trabajo. Los autónomos económicamente dependientes tienen que cotizar obligatoriamente por las contingencias profesionales. Para el resto de los autónomos esa cotización es voluntaria.
Requisitos para que un accidente sea considerado como laboral
No todo lo que imaginamos como accidente es lo que la ley considera accidente de trabajo, sino que ha de cumplir las siguientes condiciones:
- Que el trabajador sufra lesión corporal. Dicha lesión tiene que estar producida por golpes, heridas o enfermedades, donde se incluyen también las secuelas de enfermedades psiquiátricas.
- El accidente tienes que tener una relación de causalidad directa con el trabajo. Una lesion por sí misma no es accidente de trabajo.
Veamos ahora casos más concretos.
Supuestos y ejemplos de accidentes de trabajo
Los ejemplos de accidentes asimilados como laborales son los siguientes:
- Accidentes producidos en el lugar y durante el tiempo de trabajo. Aquí también se incluyen los ocasionados por tareas realizadas distintas de las habituales.
- Accidente de trabajo «in itinere», que es el que ocurre al ir o al volver del trabajo. Otros requisitos de este accidente tiene que ser que se produzca en el itinerario habitual y sin interrupciones entre el trabajo y el accidente.
- Accidente de los representantes sindicales: se trata de los ocurridos desempeñando las funciones de carácter sindical o de gobierno de las entidades gestoras de la Seguridad Social. También cuentan aquí los accidentes acontecidos al ir y volver para ejercer los cargos señalados.
- Accidente en misión, que son los sucedidos en el trayecto para cumplir con un determinado cometido, asi como el accidente que se produce durante el cumplimiento de esa misión. Ejemplos de esto sería el accidente de tráfico que tenga un trabajador que vaya a un lugar para reunirse con clientes. O bien que se caiga y se rompa un hueso mientras está en la oficina de los clientes.
- Enfermedades o defectos anteriores que se manifiestan o agravan por un accidente de trabajo.
- Accidentes acaecidos en actos de salvamento que tengan relación con el trabajo.
- Los accidentes debidos a imprudencias profesionales.
- Enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de realizar su trabajo y que no estén en la lista de enfermedades profesionales.
- Algunos accidentes derivados de la actuación de otra persona. Por ejemplo, los daños producidos al separar una pelea sí son accidente de trabajo.
De todas formas no todo lo que asimilamos como accidente es accidente de trabajo y ahora lo veremos más claro.
¿Qué no es accidente de trabajo?
Pueden ocurrir accidentes en el lugar y tiempo de trabajo que no sean laborales, como los siguientes:
- Cuando el propio trabajador provoca un accidente de forma consciente para obtener prestaciones económicas.
- El trabajador ha actuado de forma imprudente, temeraria y sin respetar las normas de higiene y seguridad. En ambos casos vemos que el accidente de trabajo por culpa del trabajador no es considerado por la ley como tal.
- Accidentes debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, esto es, cuando esta fuerza mayor no guarde relación con el trabajo realizado en el momento de sobrevenir el accidente.
En este último caso, los fenómenos como insolación, rayos y otros relacionados con la naturaleza no son causa de accidentes de trabajo si la actividad no se realiza a la intemperie.
¿Quién paga en caso de accidente laboral?
El trabajador accidentado tiene derecho a un subsidio por incapacidad temporal que no requiere un periodo mínimo de cotización. La cantidad de subsidio para accidente de trabajo se calcula como el 75% de la base reguladora diaria desde el día siguiente al accidente. El cálculo de la base reguladora se hace tomando la base de cotización del mes anterior y dividiéndola por los días cotizados en dicho mes. En este caso también se tiene que incluir la base de cotización por horas extraordinarias en caso de que exista. Este subsidio tiene que ser pagado por la mutua, entidad gestora o empresa colaboradora. El día del accidente se considera trabajado y lo paga la empresa. En realidad es la empresa quien está obligada a pagar el subsidio pero posteriormente la entidad gestora tiene que pagarle la parte correspondiente. Es posible que algunos convenios colectivvos o contratos incluyan la recepción de un complemento al subsidio estándar. Hemos dicho que la empresa tiene la obligación de pagar el correspondiente subsidio al trabajador pero esta obligación puede trasladarse a la mutua o al Instituto Nacional de la Seguridad Social para las empresas que cumplan lo siguiente:
- Tener menos de 10 trabajadores.
- Comunicarlo con 15 días de antelación como para que tenga efecto al comienzo de un mes natural.
- Llevar más de 6 meses pagando subsidio por incapacidad temporal a algún trabajador.
Más arriba salió el concepto de enfermedad profesional, por lo que vamos a explicar en qué se diferencia de un accidente de trabajo.
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Vamos a la definición legal de enfermedad profesional:
Enfermedad profesional es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro que se apruebe y que esté provocada por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada una de ellas.
Hay dos diferencias fundamentales entre accidente de trabajo y enfermedad profesional. Una de ellas es el periodo de latencia. Este periodo en el accidente de trabajo es muy corto pero en la enfermedad profesional es muy largo. Otra diferencia está en el cuadro de enfermedades profesionales que menciona la definición. Cada puesto de trabajo tiene especificadas una lista de posibles enfermedades profesionales. Si la enfermedad que contrae el trabajador es por causa de ejecución de su trabajo pero no está en la lista, entonces se considera accidente de trabajo.
¿Has tenido algún caso cercano de accidente de trabajo?
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son asuntos muy serios y algunas empresas no les dan la o importancia que merecen, de ahí las cifras de siniestralidad que muestran los informativos. ¿Has sufrido algún accidente laboral tú o alguien cercano? Si quieres enriquecer nuestro conocimiento y el de nuestros lectores con tu experiencia, te esperamos en la zona de comentarios. ¡Que no te de vergüenza participar!