Saltar al contenido

Acciones formativas realizadas por medio de la Fundación Tripartita

formacion empresas
En los últimos años, las empresas no han dejado de formar a sus trabajadores, aunque han sido algunas las que siguen creyendo que la “formación no sirve para nada” o no conocen la posibilidad de realizar acciones formativas con sus trabajadores. Cabe destacar que en los últimos años se ha reducido la importancia de la formación presencial, que ha pasado del 48,6% de acciones formativas realizadas en el 2011 al 47,1% del 2013. Aún así, sigue teniendo una gran importancia ya que las otras modalidades formativas ni se acercan. Es tal así que el año pasado el porcentaje de acciones formativas, según datos de la Fundación Tripartita, fue: 33,6% a distancia, 7,1% mixta y 12,2% teleformación. Quizá quien haya experimentado un mayor crecimiento fuera la teleformación, aunque la formación mixta también ha crecido desde el 2011. También se debe mencionar que un 60,2% de acciones de formación fueron genéricas, mientras que el 39,8% fueron específicas. ¿Y cuáles son las acciones de formación con mayor acogida el año pasado?

  • Idiomas, un 17,9%
  • Prevención de riesgos laborales, 10,4%
  • Informática de usuario (ofimática), un 10,3%
  • Gestión de recursos humanos, 6,6%
  • Seguridad alimentaria: manipulación y control, 2,9%
  • Legislación y normativa, 2,5%
  • Calidad, 2,0%
  • Contabilidad, 1,6%

No apreciamos ninguna sorpresa con respecto a otros años en que el ranking era similar, aunque sí quizá hubo más acciones formativas que otros años en idiomas (65334 en el 2013) y todos los demás. El resto de acciones formativas acapararon un 45,9%, menos que en el 2012 que era un 46,2% y que en el 2011 con un 47,2%. Las acciones de formación más habituales están incrementando importancia ganando terreno a las otras. Son muchas las empresas que recurren a las actividades formativas por medio de las ayudas de la Fundación Tripartita, por lo que podemos ver estas cifras como una perspectiva real de lo que está sucediendo en las empresas y cuáles son las actividades formativas que están teniendo más éxito. Como podemos apreciar, con diferencia se encuentra por encima la formación en idiomas, cada vez más importante para un mercado global y más competitivo. La prevención de riesgos laborales, obligatorio en las empresas, también ha logrado ganar terreno, mientras que otro de los pilares fundamentales de la formación empresarial es también la formación en ofimática. Aunque pueda haber cambios en las necesidades formativas de las empresas y se empiece a recurrir a otras temáticas formativas, la realidad es que esto aún no se refleja en las estadísticas, o al menos significativamente. Cabe pensar que conforme esto siga siendo así empiecen a verse los nuevos cursos en las cifras y reconocerse que las empresas están avanzando conforme pasa el tiempo.