
Las pagas extraordinarias son pagas de la empresa a mayores del sueldo de cada mes, son dos o tras al año (dependiendo de la empresa) o pueden ser prorrateadas. Si se prorratean las pagas extra se puede dar una sensación de cobrar más cada mes, pero no se cuenta con una paga extra en meses clave como los de verano y navidad (por regla general). Las gratificaciones extraordinarias forman parte del sueldo, sólo que se pueden pagar en diciembre y julio, o todos los meses prorrateados, incluso hay empresas que ofrecen 15 pagas al año ofreciendo una a mayores en Semana Santa o Febrero. El Estatuto 31 del Estatuto de los Trabajadores es el que regula las pagas extraordinarias a los trabajadores, obligando al empleador a pagarlas sin un máximo anual, de manera que se suelen fijar por convenio colectivo de la actividad o por acuerdo entre empresario y trabajador. A no ser que se pacte lo contrario, la cuantía de cada paga extra es la del sueldo básico del mes. Para ello se fija el bruto mensual sin tener en cuenta incentivos como antigüedad u otras gratificaciones. Si un trabajador rescinde su contrato antes de recibir una paga extra tiene derecho a la parte proporcional de esta paga, algo que debe cobrar en el finiquito. El trabajador debe tener en cuenta si el sueldo cumple sus expectativas haciendo cálculos, de manera que si recibe las pagas prorrateadas debe descontarlas del bruto anual para ver si el sueldo es de acuerdo a lo que debería o si es suficiente, ya que muchas empresas enmascaran sueldos bajos con el prorrateo de las pagas extraordinarias. Algunas empresas también ofrecen bonificaciones o bonus a sus empleados en base a los beneficios obtenidos a lo largo del año, eso sí son a parte del sueldo del trabajador. Ahora que la cuestión es que en muchas empresas ya se empiezan a plantearse tomar medidas de recortes que permitan continuar la actividad, medidas como la eliminación de las vacaciones pagadas y las pagas extraordinarias, aunque éstas vienen reguladas como derechos de los trabajadores. Hay muchas personas de acuerdo con esta postura y con la aplicación de estas medidas, algo que por otra parte ya se está haciendo en la economía sumergida, aunque esto sería quitar más derechos a los trabajadores. En la actualidad, muchas empresas tienen dificultades para hacer el pago de las gratificaciones extraordinarias, por lo que en caso de no poder hacerles frente la única solución es pactar con el trabajador un pago fraccionado o en cuotas. Las pagas extraordinarias forman parte del salario, el salario bruto anual también incluye las pagas extra como parte del salario, por lo que las últimas acciones del gobierno lo que han hecho al eliminar una paga extra es reducir el sueldo a los funcionarios.