
El m-commerce o comerce móvil parte del e-commerce aunque las transacciones se realizan desde el teléfono móvil, smartphone o dispositivo inalámbrico móvil. El m-commerce es la compra y venta de bienes y servicios por medio de teléfonos móviles, pdas o dispositivos de mano inalámbricos. Las principales ventajas que tiene son que tienen un crecimiento estable pese a la mala situación económica y que hay menos competencia por parte de las empresas. Los principales problemas pueden ser los altos costos de acceso a internet móvil, aunque viable si se utiliza por medio de wifi, y un ancho de banda limitado que complica esto. La gran ventaja es la posibilidad de realizar cualquier transacción en cualquier lugar y momento. Por eso, muchas empresas buscan las formas de integrar en el móvil el marketing de los productos con la posibilidad de compra. El comercio por medio m-commerce está experimentando un gran crecimiento en los últimos tiempos, y es que el uso de los smartphones es cada vez mayor, de hecho un tercio de los usuarios prefiere hacer sus compras desde los teléfonos o dispositivos móviles. Uno de cada ocho usuarios en Europa han hecho compras desde los dispositivos móviles, siendo España el país con un mayor crecimiento en el acceso, y cada vez se utilizan más para las contrataciones de vacaciones por vía online. Se espera que en el 2015 haya 2 billones de usuarios de dispositivos móviles, lo que derivaría en un volumen de comercio de 119 billones de dólares en el m-commerce. De hecho, la mitad de los usuarios del smartphone lo utilizará como principal vía de pago. Las empresas ya se están adaptando a este nuevo panorama en crecimiento, por medio de posibilidades y tecnologías que permitan la compra y el pago móvil de una forma muy sencilla, aunque todavía hay quien se resiste al cambio. Detrás del m-commerce hay mucha tecnología, como el estándar wap, el win, el bluetooth, el pki móvil y más. Es una nueva forma de comercio electrónico con el atractivo de poder acceder a ella en cualquier lugar y momento con total facilidad, combina los mundos de la telefonía móvil con internet creando nuevas posibilidades a los potenciales clientes cada vez más exigentes. Por eso se espera que en los próximos 5 años quite una gran cifra de ingresos al e-commerce, pero sobre todo será parte de una estrategia multicanal de las empresas en que se busque la comodidad del usuario a la vez que encontrar nuevas formas de acceso a los clientes. De hecho, se piensa que el e-commerce será superado por el m-commerce en los próximos años, tanto por su comodidad como por la creciente importancia de los smartphones y su uso, pero sobre todo una vez que se superen las barreras de este nuevo tipo de comercio que aún no ha tenido tiempo a evolucionar.