Saltar al contenido

Activos de renta fija

Los activos de renta fija son valores negociables que emiten las empresas o instituciones públicas representando préstamos que reciben de los inversores. Estos activos de renta fija sólo ofrecen derechos económicos a los inversores. Los que poseen estos títulos tienen preferencia frente a los accionistas a la hora de liquidación del emisor. La empresa con estos activos de renta fija buscan financiación externa por medio de estos préstamos que ofrecen los inversores (sin derechos políticos ni de decisiones, sino sólo económicos). Existen varios activos de renta fija importantes: los bonos y obligaciones, los títulos hipotecarios, los activos titulizados y los pagarés de empresa. Invertir en renta fija consiste en destinar el capital en beneficios seguros a medio y largo plazo, al contrario que puede pasar en las cotizaciones en Bolsa que en muchas ocasiones sus resultados son negativos. Por eso mismo, muchos inversores buscan oportunidades de negocios más seguras, aunque sean a largo plazo, como los activos a tenta fija. Una de las ventajas de los activos de renta fija es que se arriesga menos el dinero, ya que no es variable, y aunque los beneficios son inferiores que esta última opción al menos son seguros. Pueden llegar al 5% anual de beneficios en el mejor de los casos, pero siempre con beneficios positivos aunque sean menores. ¿Por qué invertir a renta fija? Porque se dispone de un cierto capital que no se va a utilizar durante un tiempo, de manera que se quiere conseguir beneficios con este capital que no se iba a mover ni utilizar en un gran período de tiempo. Es una buena forma de sacar provecho de los ahorros a largo plazo. Los inversores recibirán el dinero invertido más unas comisiones en un plazo que han fijado, aunque en realidad no son inversores y por tanto tienen prioridad de cobro antes que otros. El interés se suele conocer en el momento en que se realiza la compra, así como el tiempo determinado de pago. A la hora de plantearse invertir en esta opción, el “inversor” debe tener en cuenta la cantidad de dinero que quiere tener inmovilizado así como el tiempo en que se va a mantener y no se necesitará además del rendimiento que espera conseguir por ello, lo cual dependerá de su nivel de riesgo. Es muy importante que se lean las condiciones antes de realizar ninguna transacción, sobre todo qué pasa si la persona quiere disponer de su dinero antes de tiempo.