
Un estudio ha indicado que sólo el 30% de las empresas utiliza el e-learning como modalidad para la formación, ya que en el primer trimestre del 2012 fue el 70% de las empresas la que solicitó formación presencial antes que cualquier otra modalidad. Sin embargo, una investigación ha indicado que la formación online tiene muchas posibilidades y un gran futuro. El portal formacionamedida.es ha realizado este estudio que además ha destacado que la primera opción de las empresas son de temas tic (con un 51%), las formaciones técnicas acaparan un 22%, las habilidades directivas un 12% y los idiomas un 10%. En la actualidad las empresas han buscado formación más práctica, prefieren la formación sobre algo que necesitan en el momento que para mejora, prefieren aprender contabilidad antes que un nuevo idioma. Se espera que en el próximo trimestre, en el segundo, el porcentaje de formación de e-learning se incremente ya que la formación online supondrá menor coste para las empresas por la nueva reforma laboral. Las empresas que más solicitan formación son las empresas del sector servicios (68%), las empresas de banca y finanzas le siguen con un 12% y después estarían las empresas del sector químico y farmacológico con un 11%. Por otra parte, el primer barómetro europeo de elearning realizado por CrossKnowledge, afirman que existe una pauta europea de utilización de e-learning utilizando el mismo sistema para aplicar y presentar los cursos, que le espera un buen futuro al elearning y que el blended learning es más solicitado. Por otra parte, en el III encuentro de elearning de Castilla y León se ha llegado a la conclusión que la formación online y la mezclada con la presencial tienen 3,5 millones de alumnos en el país, aunque se espera que crezca en un 33% en los próximos años, y esto es debido a que este tipo de formación a parte de sus ventajas tiene hasta un 30% menos de costo con respecto a la formación presencial. Las empresas están aprendiendo la importancia y los beneficios del e-learning cuando se forma a los trabajadores, por eso lo empiezan a utilizar más. España ocupa el segundo lugar en antigüedad, teniendo en cuenta empresas que utilizan el elearning desde hace más de 3 años. Las grandes empresas son las que antes se adaptaron a la formación a distancia, aunque las empresas de cualquier tamaño empiezan a adaptarse a esta modalidad desde hace un tiempo. Además, su uso aumenta en el sector servicios. El elearning aporta ventajas sobre la formación presencial porque permite formar a más trabajadores, eliminar las barreras geográficas y permite acceder al curso en cualquier momento, lugar y hora. Los contenidos se adaptan a las necesidades de la empresa, ofrecen mayores capacidades y conocimientos a los trabajadores y además permiten obtener un certificado.