
El mercado forex es uno de los mercados financieros más popular existente, una posibilidad para ganar dinero más segura que otras pero que no está exenta de errores. Algunos de los errores más frecuentes en forex son:
- Un error frecuente es la falta de experiencia para operar en el mercado forex, haciendo que se pierda el capital por desconocimiento.
- La falta de paciencia y disciplina no sólo es un error sino que también hace que se cometan errores. A veces no se trata de cómo se mueva el mercado, sino de la propia impaciencia de la persona para actuar con cabeza.
- Pensar que invertir es una apuesta. Muchos de los que empiezan en ello lo comparan con las apuestas. Es necesario informarse en qué consiste realmente el forex que tener una idea equivocada de su funcionamiento.
- No tener un plan de Trading antes de abrir una posición, no tener un plan de acción antes de entrar en el mercado forex en que tenga en cuenta las decisiones más importantes. No tener un plan deja a la suerte la posibilidad de ganar dinero, y la suerte no siempre va con las personas.
- Dejarse llevar por las emociones, no hay que tomar decisiones impulsivas. Hay que utilizar la cabeza y la razón.
- Mantener las posiciones perdedoras mucho tiempo o cerrar posiciones ganadoras antes de tiempo.
- No entender el producto de la inversión. Hay que conocer al menos lo básico de aquello en que se adentra.
- No tener una estrategia de gestión monetaria y tener una mala estrategia. Hay que formarse mucho, crear estrategias, probar con poco, conseguir un buen mentor, aprender lo máximo posible y crear estrategias de gestión monetarias eficientes.
- Confiar más de lo necesario en indicadores técnicos, sin pararse a pensar que hay más factores importantes a la hora de tomar decisiones.
- No tener una perspectiva amplia sobre el mercado, el desconocimiento de lo que va más allá de las tendencias y los gráficos diarios, no intentar ir más allá para ver qué puede pasar.
- Confundir invertir con operar, ya que invertir es cómo y dónde se hace la operación de capital, y operar es saber especular para maximizar los beneficios.
- Arriesgar mucho en las operaciones. Muchas personas se ciegan ante la necesidad o expectativas de ganar muchos beneficios en poco tiempo, lo que hace que se arriesgue más de lo que se debería.
- Invertir con demasiada frecuencia. Es mejor enfocarse en buenas oportunidades con menores riesgos que invertir donde el riesgo está de forma constante.
- Intentar adivinar altos y bajos, ir contra la tendencia, ir contra corriente. Esta estrategia que podría parecer buena idea para algunos principiantes es un grave error que se suele cometer.
- No utilizar órdenes de protección sell tops o buy stops. Pese a que no son perfectos, es interesante utilizarlos.
- Operar demasiado, hacerlo en muchos mercados a la vez, es mejor hacerlo en un solo mercado y en una cantidad adecuada. Dispersarse en varios mercados hace que se pierda la atención y se cometan errores y, muy probablemente, pérdidas.
- Tener unas expectativas demasiado elevadas puede hacer que las personas se decepcionen antes de tiempo o que intenten crear estrategias erróneas para llegar a conseguir sus expectativas.
- Fiarse demasiado de los asesores, hay que aprender a conocer el mercado por sí aunque al principio una pequeña guía puede ayudar a entender muchas cosas.
- No adaptarse a las condiciones del mercado que siempre están cambiando, hay que ser más flexible en las estrategias y uso de indicadores técnicos.
- No cuanto más se invierte más se gana, el mercado forex va mucho más allá de ese pensamiento.
- Un error muy grave y frecuente es copiar las estrategias de otra persona con experiencia y éxito en las inversiones de mercado forex, y es un error porque lo que vale uno no vale para otros, porque las estrategias se deben adaptar a sus propias metas y perspectivas.
- No estar al tanto de las noticias, novedades y eventos que se suceden en torno al mercado forex o finanzas nacionales o internacionales.
- No aceptar la responsabilidad de los propios actos. Muchas personas que pierden ponen la culpa al mercado o a los otros, no se culpan a sí mismos por haber hecho malas inversiones.