Saltar al contenido

Algunos efectos de la inflación en las empresas

inflacion y las empresas

La inflación tiene una consecuencia en las empresas, pero podemos decir que puede provocar un aumento inicial de los beneficios ya que los salarios y resto de costes se modifican en base a las variaciones de precios, es decir, que se alteran una vez que los precios han variado.

Esto da lugar a aumentos en los pagos de dividendos, intereses e inversión de capital. Además, muchas personas pueden aumentar su gasto con la sensación de que comprar después puede ser más caro. Pero esta es la primera acción inicial en algunos casos. De esta manera, la inflación a nivel nacional puede dar lugar a una mejora de la balanza comercial si se consigue vender la misma cantidad de bienes pero a mayores precios. Aún a pesar de esto, es un valor que distorsiona la actividad económica normal, ya que por otra parte hace menor el poder adquisitivo de las personas y puede llegar a una reducción del consumo ya que no se puede comprar más. Ya que la inflación es el aumento generalizado y continuo de los precios de servicios y bienes en la economía actual en base a la evolución del índice de precios, esto afecta directamente tanto a las personas como a las empresas. Sobre todo las consecuencias pueden ser peligrosas en caso de que sea excesiva o no esperada, ya que puede sufrirse una gran incertidumbre económica que impida la inversión por miedo a la falta de liquidez, pierden los que ahorran y prestan, pierden los trabajadores cuyo aumento de salario es menor que la inflación. La inflación afecta a la actividad empresarial ofreciendo un alto impacto en ella. Puede variar en el poder adquisitivo de las personas, esto es en su capacidad de compra y variación de precios, puede favorecer o no a los acreedores, cambia la toma de decisiones, afecta a las inversiones y balanza de pagos, la productividad, genera costos administrativos y mucho más. Son varios los aspectos en que esta variable puede afectar a la empresa, por lo que la empresa debe saber adaptarse a esos cambios creando estrategias que le permitan aprovechar cada momento. Para que nos hagamos una idea, puede promover actividades poco productivas y no hacerlo con las productivas, entre otras cosas que pueden suceder o no. La inflación puede ser superada por la empresa creando precios más competitivos y reduciéndolos, o incluso reduciendo costes de producción y gastos en la empresa, aunque si es generalizada poco se puede hacer sobre todo en momentos en que se rebaja el poder adquisitivo de los clientes o potenciales clientes. Esta variable es una situación ante la que la empresa debe saber reaccionar y tomar decisiones.