Saltar al contenido

Amazon se integra con Twitter y permite comprar a través de la red social

Amazon anunciaba ayer una nueva colaboración con Twitter que permitirá a sus usuarios añadir productos a su lista de la compra a través de la plataforma social. Para poder disfrutar de esta integración, debemos coordinar nuestra cuenta de Twitter con la de Amazon. Su funcionamiento es muy sencillo: cada vez que veamos un producto que nos interese en Twitter, bastará con enviar un mensaje con la etiqueta #AmazonCart (carrito de Amazon), siempre que esté disponible en la plataforma de comercio electrónico. Esta herramienta se podrá utilizar cuando veamos un tuit con un enlace a un producto de Amazon. Su compra es tan sencilla como responder a este mensaje con el hashtag #AmazonCart, y automáticamente se añadirá a nuestro carrito de la compra. Para confirmar nuestra compra, la cuenta oficial de Amazon, @MyAmazon, confirmará que el producto ha sido añadido a nuestra cesta, para evitar confusiones. Como resulta obvio, en ningún momento estaremos comprando directamente el producto, sino que debemos acceder directamente a nuestra cuenta de Amazon y proceder a validar la compra de los productos añadidos a nuestra cesta de la compra. Podéis ver aquí el vídeo promocional que Amazon ha preparado para explicar el proceso de compra a través de Twitter, en el que se ponen algunos ejemplos sobre los productos que podemos comprar y de qué forma. Los protagonistas del anuncio utilizan su smartphone para realizar las compras, por lo que Amazon pretende que sus usuarios puedan comprar desde cualquier lugar, incluso si están tuiteando. Como siempre, esta clase de cambios o mejoras en las herramientas de uso de las grandes plataformas despiertan polémicas en torno a la privacidad de los usuarios. En concreto, muchos internautas critican que la compra de los productos no es privada, sino que se realiza a la vista de todos nuestros seguidores y los de la cuenta desde la que hemos adquirido un producto. Las cifras del comercio electrónico crecen a gran velocidad cada año y en todo el mundo, y por eso grandes compañías como Amazon buscan integrar sus servicios con otras plataformas tan usadas como las redes sociales para poder mejorar la experiencia del usuario y aumentar sus ventas. Hasta ahora, eran los usuarios los que debían tener la necesidad de comprar un producto y visitar la web o la aplicación móvil de Amazon para poder obtenerlo. Aunque la plataforma sea la más utilizada para adquirir productos por internet, lo cierto es que es el usuario el que debe acceder a la plataforma para buscar el producto en cuestión. Algunos avances como los servicios de promoción en buscadores, mostraban anuncios de Amazon a los usuarios interesados en diferentes tipos de producto, aunque seguía teniendo que existir una necesidad por parte del usuario para proceder a la compra. Esta integración de Amazon y Twitter cambia el paradigma de la relación empresa-cliente, ya que el usuario que se encuentra navegando en la red social puede ver un producto que le interesa y proceder a su compra. Ya no hay una búsqueda de ese producto por necesidad, sino que el conocimiento de la existencia de ese producto es lo que puede despertar ese deseo de compra. Con esta integración de la plataforma de comercio electrónico Amazon y la red social Twitter, muchos usuarios podrán comprar sus productos favoritos de una forma fácil, solo con responder a un tuit con un hashtag específico. Esta colaboración abre la puerta a la utilización de las redes sociales para algo más que para interaccionar, y se convierte así en el inicio del uso de estas plataformas como herramienta de comercio electrónico. Este cambio no llega, sin embargo, sin polémica, ya que muchos usuarios critican que puede estar en juego la privacidad de los usuarios.