Saltar al contenido

Analizar el entorno de una nueva empresa

Analizar el entorno de una nueva empresa
Cuando se está en la etapa de la creación de una nueva empresa es fundamental considerar el entorno en la cual se piensa insertar. Si tenemos que Analizar el entorno de una nueva empresa, lo podemos definir como un conjunto de factores que van a influir en la operatoria y los resultados de la empresa. Como las influencias o fuerzas externas pueden comprender un amplio abanico de posibilidades, el empresario las debe sistematizar para poder comprenderlas y analizarlas. Por lo tanto podemos llegar a tener dos tipos de entornos: uno llamado general o macroentorno y un entorno por sectores denominado microentorno. Con respecto al macroentorno, se trata de los factores que comprender los aspectos generales en donde realiza sus actividades la empresa, como son los factores sociales, demográficos, gubernamentales, económicos, tecnológicos, entre otros. En el análisis efectuado del macroentorno se debe tratar de comprender en el grado en que cada uno que tiene cada uno y además su posible evolución en donde pueden representar una amenaza o una oportunidad para la empresa. Si se analiza el crecimiento o la disminución de las ventas y también de que manera se comportan los costes, éstos van a estar ligados por factores provenientes del macroentorno, los cuales va a ser necesario conocer y comprender. El empresario debe llevar un registro de los acontecimientos que le permita analizar los factores relevantes del entorno general y analizar el entorno de una nueva empresa, para de esa manera propiciar acciones que le permitan aprovechas las oportunidades que el entorno ofrece y evitar las amenazas. Una vez que se han analizado las fuerzas provenientes del macroentorno, el empresario debe comenzar a analizar al entorno sectorial o el llamado microentorno. El microentorno observaremos los factores que se encuentran con más cercanía en la relación de intercambio. Al sector en el cual la empresa está insertada podría definirse como un conjunto de empresas que comercializan el mismo producto o los servicios prestados son similares a los competidores directos. Esta sectorización de las empresas no es siempre una tarea sencilla de realizar debido a que las actividades que llevan a cabo las empresas pueden incluir o excluir a determinadas empresas de esta sectorización. Sin embargo el análisis consistirá en la determinación de las fuerzas que pueden llegar a condicionar directamente el desempeño de la empresa. Es por eso que a este análisis sectorial lo podemos identificar a través de cinco fuerzas las cuales se detallan a continuación: Los competidores, es necesario conocer quienes son, es decir que empresas están ofreciendo en el mercado el mismo o similar producto o servicio, determinando una rivalidad en el sector. Los clientes, es necesario su identificación y el poder de negociación que pueden llevar a cabo. También es importante conocer a los futuros y a los posibles clientes para así comprender de qué manera puede ejercer su negociación. Allí el empresario deberá analizar como fidelizará a los clientes mediante, tal vez mediante el ofrecimiento de productos o servicios diferenciados. Los proveedores, es importante determinar sus características para evaluar la conveniencia de contar con uno que se ajuste a las necesidades de la organización. Los competidores potenciales, son las empresas que todavía no están desarrollando actividades en el microentorno pero podría llegar a hacerlo si las condiciones que presenta el mercado son atractivas. En el caso de que se produzca un ingreso al mercado y por ende afecte el microentorno de la empresa puede llegar a alterar sustancialmente al estructura del sector pudiéndose producir una concertación y también la desaparición de pequeñas y medianas empresas o también un proceso contrario a lo expuesto. Los productos sustitutos, se trata de los productos o servicios que pueden satisfacer la misma necesidad, por lo cual es preciso comprender su comportamiento y la evolución que presenten para poder determinar el grado de amenaza que representan y poder así determinar las estrategias a seguir para defender la posición de los productos y servicios propios. Cuando se procede a  analizar el entorno de una nueva empresa involucrando al macro y el microentorno se debe contar con una gran cantidad de información que permitan conocer los factores que intervienen y que pueden influir en su actividad empresarial, determinando oportunidades y amenazas como también fortalezas y debilidades.