Saltar al contenido

Apalancamiento gerencial: Delegación de tareas

apalancamiento
Cuando se piensa en delegar tareas a otras personas porque uno o algunas no pueden cumplir todas las funciones empresariales. Entonces se comienza a pensar la persona correcta para cumplir determinada tarea dentro de la organización empresarial. Hay situaciones que algunas tareas las pueden efectuar en forma personal y no conviene delegarlas o tal vez sienten la necesidad de delegarlas por una o varias razones. Cuando uno delega una tarea que podría haber realizado uno mismo ha llevado más tiempo explicar como debe hacerla a la otra persona que si no se habría delegado. Pero esto ocurre regularmente cuando existen tareas complejas y pasa a ser irrelevante por varias razones: Esto se debe a que existen dos objetivos fundamentales cuando se realiza una delegación: 1- ahorrar tiempo o 2- capacitar. Quisiéramos saber donde esta el apalancamiento de la gerencia en esta delegación, y sabemos que ella multiplica la fuerza. Si lo que se desea ahorrar es una hora del tiempo de quien delega, pero para explicarle la tarea demora 10 minutos, el ahorro obtenido por medio del apalancamiento es de 50 minutos, o sea 50/10  o lo que será ahorrar 50 minutos con una inversión de 10. Si esa persona va a realizar la tarea por un tiempo prolongado el ahorro de ese tiempo será cada vez hará mas pequeño. Si se invirtió una hora en explicar una tarea que va a demorar llevarla a cabo 52 horas durante un año, entonces la influencia será 52/1. Hay que diferenciar la influencia que tiene si se lo hace con el ahorro de tiempo si es por hacerlo con ese propósito o tal vez es para capacitar una persona por lo que la influencia será mayor. La conclusión que se obtiene de esto es que si esa delegación es para ahorrar tiempo y se tarda mucho para explicarla eso no será conveniente la influencia, pero si es para entrenar a una persona que durara en el tiempo y que esta se convertirá en un fututo en un gran experto en lo que hace dentro del proceso de la empresa.