
Solo era compatible con iOS, pero ahora 1Pasword llega a Android para aquellos usuarios exigentes que quieran tener la máxima seguridad a la hora de construir sus contraseñas. La contraseña es la mayor apuesta de seguridad en nuestro dispositivo, por lo que su calidad y su fuerza deben ser las necesarias para evitar que terceras personas tengan acceso a contenidos privados.
Es frecuente que los usuarios utilicemos contraseñas débiles que pueden ser vulneradas fácilmente. Para ello, existen aplicaciones como esta que hacen posible construir una clave robusta que nos proteja ante cualquier imprevisto. Otro de los comportamientos frecuentes es el de utilizar la misma contraseña para diferentes sitios. No es un comportamiento lógico, ya que si llegan a descifrar la clave pueden acceder a todo nuestro contenido de forma fácil. La otra cara de la moneda es que si creamos una clave para cada cuenta de email, red social o web a la que accedemos puede ser un problema a la hora de recordarlas todas. 1Password nos permite gestionar nuestras contraseñas para que siempre sean recordadas.
Como no podría ser de otra manera, la aplicación también necesita una contraseña de acceso. Una vez dentro de la app, tendremos a mano todas nuestras contraseñas y datos secretos, como cuentas bancarias. Como valor añadido, 1Password sincroniza también nuestras contraseñas en MAC o iOS utilizando el sistema de almacenamiento en la nube Dropbox. Es el momento de aprovechar para descargarla, ya que será gratuita hasta el 1 de agosto.
Los datos sobre las contraseñas utilizadas en el mundo son devastadores. En 2013, la contraseña más utilizada fue 123456. En 2012, la líder fue “password”, contraseña en inglés. Una falta de creatividad que puede pasarnos facturas y ayudar a ciberdelincuentes a acceder a información privada.
¿Cuál es la mejor contraseña?
En general, las contraseñas deben tener un mínimo de 8 caracteres, aunque no sirve de nada si es una palabra fácil o sencilla de identificar. Lo mejor es que sea una secuencia de números, letras y símbolos. Otra recomendación es que no haga referencia a nada que nos pueda identificar. Nuestra fecha de nacimiento, DNI o el nombre de un familiar pueden no ser una buena idea, porque se pueden asociar rápidamente a nosotros. Aún así, un símbolo añadido a este tipo de palabras o números personales pueden aumentar su complejidad.
¿Es segura mi contraseña?
Existen programas desarrollados por expertos que nos permiten dictaminar si nuestra contraseña es lo suficientemente robusta para no ser adivinada. Normalmente, estos programas son desarrollados por las principales empresas de seguridad informática, como Kaspersky Lab, en colaboración con Microsoft. El programa se llama Password Check y entre otras cosas nos enseña cuánto tiempo tardaría un ciberdelincuente en descifrar nuestra contraseña. Estas pistas nos pueden ayudar a identificar cuáles son los principales problemas de nuestra contraseña y cambiarlos para aumentar su fuerza.
Las contraseñas son la gran asignatura pendiente de los internautas. La mayoría utilizan claves demasiado obvias o poco robustas que pueden poner en peligro la privacidad de nuestros datos. Para construir contraseñas fuertes o identificar los puntos débiles de la nuestra existen programas y aplicaciones creados específicamente para mejorar nuestras claves.