
¿Qué Necesitas?
Por qué debes escanear y no hacer una foto
Una pregunta bastante lógica. Con todo lo que han mejorado las cámaras de fotos en los smartphones, ¿qué necesidad hay de descargar una aplicación específica para escanear? Muy sencillo, aunque parezcan similares, un documento escaneado y una fotografía no son lo mismo. Sus diferencias son:
- Procesado de la imagen: cuando utilizas una app para escanear, según su buen hacer, aplica una serie de procesados sobre la imagen para que sea lo más clara posible. Por ejemplo, corrige la perspectiva, identifica el texto, etc.
- El formato correcto: y con esto nos referimos a la extensión del archivo que, en la mayoría de ocasiones (por no decir todas) lo ideal es que sea pdf, ya que esto te garantiza que se puede ver en cualquier dispositivo.
Al final se resume en utilizar las herramientas específicas para cada proceso.
Las 7 mejores aplicaciones para escanear documentos con el móvil
Ahora que sabes que digitalizar con tu teléfono tiene tantas ventajas, es hora de que conozcas las mejores aplicaciones para escanear documentos con el móvil que existen a día de hoy.
1. Google Drive
Si en tu empresa apostáis por las nuevas tecnologías, es muy probable que estés familiarizado con la suite de Google y con su disco duro en la nube conocido como Drive. Pues lo que mucha gente no sabe, es que la app para móviles incluye la opción de realizar un escáner. Eso significa que si ya la tienes instalada, empezar con la digitalización es tan sencillo como:
- Abrir la aplicación.
- Pulsar sobre el icono con el símbolo «+».
- Elegir la opción de «escaneado».
En caso de que sea la primera vez, puede que aparezca un mensaje en el que te pide permiso para utilizar la cámara de tu teléfono que debes aceptar. ¡Listo! Ahora lo único que tienes que hacer es enfocar y cuadrar lo que quieras escanear, dejando a los lados y arriba y abajo un poco de hueco para que la aplicación detecte mejor dónde empieza y dónde termina el documento. Una vez que lo tengas, pulsa el botón central y en un instante tendrás una previsualización del escaneo. Si todo está correcto, pulsa el símbolo del check para terminar y si quieres añadir más páginas, toca el «+». Y por terminar con otra gran ventaja de escanear con Google Drive, cuando terminas se sube de forma automática a tu disco duro en la nube.
2. CamScanner
Para muchos es la mejor aplicación para escanear documentos con el móvil que existe y, sabiendo que fue de las primeras en llegar y que aún está en el «candelero», queda claro que su calidad está fuera de toda duda. Pero, ¿qué tiene esta app que la hace tan buena? Características como estas:
- Retoque y recorte de imagen manual y automático.
- Cuenta con etiquetas para encontrar mejor los documentos.
- Reconocimiento de texto.
- Fácil de manejar.
- Y mucho más.
Por ponerle una pega, si quieres tener acceso a todas sus funcionalidades tienes que optar por la versión de pago que cuesta 50 dólares al año. Aunque su versión gratuita es más que suficiente en la mayoría de ocasiones.
3. Tiny Scanner
Si tu smartphone ha tenido épocas mejores o buscas una aplicación que no consuma muchos recursos, Tiny Scanner es la opción más ligera de esta lista y gracias a ella, incluso los teléfonos inteligentes menos potentes pueden escanear documentos de forma rápida gracias a su ligereza. Pero no creas que por ser así deja de ser potente, ya que entre sus características destacan:
- Elegir entre digitalizar a color, blanco y negro o escala de grises.
- Proteger tus documentos con contraseña.
- Ajusta el tamaño a distintos formatos de páginas (carta, A4, etc…).
- Buscar por título.
- Etc.
Será pequeña, pero puede con todo. 😉
4. Office Lens
Te das cuenta que lo de escanear documentos con el móvil es algo serio cuando hasta Microsoft hace su propia aplicación. Como habrás adivinado por su nombre, es 100% compatible con Office y además, está integrada a la perfección con OneNote (el programa de Microsoft para tomar notas) y OneDrive (su disco duro en la nube). Esto significa que todo lo que escanees, lo puedes subir de forma automática a cualquiera de estos servicios. Pero hay mucho más como por ejemplo, Office Lens es capaz de sacar la información de contacto de una tarjeta de visita y guardarla en tu libreta de direcciones. Y por último, te permite que sea lo que sea que digitalices, puedas convertirlo en archivos de Word y PowerPoint. ¿Lo malo? Lo agresiva que resulta esta app con sus intentos de que compres almacenamiento en la nube y otros productos de la empresa de Bill Gates. A parte, en el movil solo te permite guardar en PNG (los PDFs se almacenan en OneDrive). Así que si ya convives en un entorno «Windows» es una buena opción pero si no… Quizás no lo sea tanto.
5. Genius Scan
Esta es una aplicación para escanear documentos con el móvil que no destaca en nada, ni para bien ni para mal. ¿Es eso malo? Por supuesto que no. Sigue siendo una alternativa más que válida para digitalizar todo lo que quieras y sus características así lo demuestran:
- Detecta en tiempo real los documentos y corrige la perspectiva.
- Posee un «modo mágico» para utilizar con las manos libres.
- Posibilidad de escanear varias páginas a la vez.
- Usar etiquetas para los documentos.
- Y mucho más.
Y al igual que ocurre con otras apps, cuenta con una versión gratuita y otra de pago que te permite utilizar todas las funcionalidades. Aunque aquí sí que es diferente al resto, ya que no es necesario pagar para utilizarlas porque, si los anuncios no te molestan, las tienes a tu disposición.
6. Scanbot
Si antes te hemos contado que el trono de las aplicaciones para escanear documentos con el móvil lo ostenta CamScanner, no debe dormirse en los laureles porque Scanbot le sigue muy de cerca. Y es que esta app tiene unas características más que interesantes, como por ejemplo:
- Escanear a una calidad increíble (200 ppp).
- Detecta de forma automática los bordes.
- Una velocidad más que rápida.
- Carga el fondo inteligente.
- Escaneo automático.
- Todoist.
- Y mucho más.
También se nota que sus creadores se han preocupado porque tus digitalizaciones sean fáciles de compartir, ya que son compatibles con los servicios en la nube más populares como:
- Google Drive.
- Dropbox.
- Etc.
Así las distintas áreas de la empresa tendrán los archivos siempre a mano. Por último, existe una versión gratuita y otra de pago pero no te preocupes, la gratuita es más que suficiente para trabajar en tu día a día.
7. Adobe Scan
Volvemos a otra gran empresa que se mete en el mundo de escanear documentos con el móvil y, en este caso, no es una empresa cualquiera. Por si no lo sabes, Adobe es la responsable de software tan importante como Photoshop, Illustrator e InDesign. Pero es que además, fueron los inventores del formato PDF… ¡Ahí es nada! Eso no deja dudas de que su aplicación hace el trabajo a las mil maravillas, ¿quién mejor para crear uno que sus propios creadores? De entre sus características, cabe destacar que cuenta con reconocimiento óptico de caracteres (OCR por sus siglas en inglés) con el que, al abrir un documento escaneado, podrás seleccionar el texto y:
- Copiarlo.
- Pegarlo.
- Tacharlo.
- Subrayarlo.
- Resaltarlo.
Y si creas un documento de varias hojas, desde la propia app puedes organizarlas según necesites. ¿Tiene alguna pega? Sí, aunque es no es un gran problema, te obliga a crear una cuenta en Adobe para poder utilizarla. Lo bueno es que tenerla no cuesta un euro y, si decides pagar por la suscripción a «Document Cloud», los PDFs se suben de forma automática y puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
¿Qué aplicación para escanear documentos con el móvil usas tú?
Llega el momento de que hables tú. Si tienes alguna duda o quieres contarnos qué app para escanear documentos con el móvil que utilizas en tu día a día, baja un poco más hasta la sección de comentarios. Allí nos puedes contar lo que quieras y, a partir de hoy, hasta escanearlos. 😉