Saltar al contenido

Aprendiendo a Emprender

Cuando estamos emprendiendo, comenzando con un negocio, es muy fácil que nos desviamos de la meta mientras soñamos y planeamos, y con justa razón, puesto que nos embarcamos a un camino difícil y misterioso. A la mayoría de los emprendedores les pega una corriente de adrenalina cuando aclaran su idea y dedican cada uno de sus minutos lúcidos a desarrollarla, la pregunta aquí, sin embargo, es ¿lo podrán lograr?

 

Cualquier negocio, por más grande o pequeño que sea no se convertirá en una organización multimillonaria del día a la noche, hay mucho que hacer para que eso pase, y durante el viaje, nuestra determinación y astucia serán igual de importantes y vitales como nuestro entusiasmo y optimismo.

Tener un objetivo es bueno, excelente; ahora solo tienes que concentrarte en los pequeños y más alcanzables pasos para llegar a él.

Los Primeros Pasos Para Emprender

Ya tienes la idea, tienes un plan de acción y una estrategia a seguir para desarrollarla e iniciar con tu proyecto, pero antes de cualquier cosa, incluso antes de tu primera venta asegúrate de que entiendes a tus clientes y lo que en realidad quieren. Realiza el estudio de mercado pertinente, sal a tu comunidad y pregunta a la gente y sácales información sobre sus necesidades, encuéstalos tanto en papel como personal e informalmente. Involúcrate de verdad. ¿Quieres abrir un lavado de autos? Investiga si no hay otro próximo a donde estaría el tuyo, cuenta un aproximado de autos que existen a la redonda y haz presupuesto y análisis sobre ese número. Investiga si a tus potenciales consumidores les gusta llevar el auto a un lugar, que alguien vaya y los lave a domicilio o si prefieren esperar por él leyendo algo o viendo una película interesante mientras lo hacen. Métete en sus cabezas.

Mientras el gran día de la apertura llega, debes estar seguro que podrás atravesar cualquier situación que no previste, esa situación puede ser la oportunidad o la clave para que el negocio prospere. Siguiendo con el ejemplo anterior, ponte de acuerdo con algún familiar tuyo o algún amigo y hazles saber que podrías necesitar de su ayuda si la afluencia de ese día es más alta de lo que esperabas. Preparación ante todo. Ten los ojos abiertos y presta atención al comportamiento de la clientela, sigue entrevistándolos y pide retroalimentación sobre el servicio.

En una entrevista de Forbes hace un par de años atrás, el emprendedor Ashish originario de Uganda dijo unas palabras que podemos utilizar como inspiración: “Creo fuertemente en la perseverancia, siempre pensar en grande y apuntar a lo más alto, claro, siempre con positivismo” También comentó “Siempre debemos tener los pies bien puestos sobre la Tierra. El día en que la arrogancia o ego te llegue estarás perdido y acabado. Recuerda todo el tiempo que, invariablemente de cuán grande seas o llegues a ser, seguirás siendo solo una gota en el océano” Y está en lo cierto, tu capacidad de escuchar a los demás, aceptar los cambios y la habilidad que tengas para adaptarte puede significar la diferencia entre tu éxito o tu fracaso total.

Y Después ¿Expandir mi Negocio?

La expansión y tus planes de crecimiento pueden ser engañosos y debes tener cuidado. La mayoría de las veces, y me consta, te encontrarás con tentaciones de tomar las decisiones basadas en ganancias y utilidades a corto plazo. Es un error de muchos emprendedores porque limitas tu visión. No importa cuál sea tu negocio, la llave para la prosperidad es atraer a los clientes y retenerlos, que sigan adquiriendo tus productos o servicios. Ten en mente que cada cliente que tienes es un recurso para tu empresa, con el potencial de financiarla, proveer retroalimentación y darte propagación de voz a voz, de lo más potente en temas de publicidad. Nada te da eso, nada más que tus clientes, y los tienes que ver como recursos.

Por eso es muy importante ser muy insistente en otorgar servicios de excelencia en incomparables, estás obligado si quieres llegar más lejos.

No queda más que decir y alentarte a que sueñes en grande, explora a tu mercado y se flexible ante él. Ayuda a tus clientes y dales el valor que se merecen, son fundamentales para tu negocio, diviértete también, no todo es formalidad y frías negociaciones. Si sigues los pasos hallarás que tu pequeña start up se irá convirtiendo en una gran corporación.