
¿Qué Necesitas?
👉 ¿Qué es un árbol de decisiones?
Comenzamos con una definición que tomamos de Wikipedia:
El árbol de decisiones es un modelo de predicción utilizado en diversos ámbitos. Dado un conjunto de datos se fabrican diagramas de construcciones lógicas, muy similares a los sistemas de predicción basados en reglas, que sirven para representar y categorizar una serie de condiciones que ocurren de forma sucesiva, para la resolución de un problema.
Con esta definición seguro que te ha quedado claro en qué consiste un árbol de decisiones, llamado también diagrama de decisiones. Pasamos a ver cómo se hace.
👉 ¿Cómo hacer un árbol de decisiones?
Los árboles de decisiones representan un escenario de sucesos y gráficamente consisten en una serie de nodos con ramas que entran y salen de ellos. La simbología de un árbol de decisiones es la siguiente:
- Nodos cuadrados: estos son los nodos de decisión. Representan los puntos donde se muestran las alternativas disponibles.
- Nodos circulares: se trata de los nodos de suceso y aparecen simplemente cuando un suceso ocurre. De ellos salen las ramas que muestran los hechos que es posible que ocurran.
- Nodos terminales: representan el resultado definitivo de una rama.
- Las ramas alternativas se dibujan con líneas rectas inclinadas y las alternativas rechazadas se marcan con dos líneas. Esto último se puede hacer una vez que el árbol está totalmente dibujado.
Los pasos necesarios para dibular el árbol de decisones son los siguientes:
- Escribir la decisión que hay que tomar.
- Esta decisión hay que escribirla dentro de un cuadro en la parte izquierda de un papel. Te recomendamos que antes de escribir en el ordenador lo hagas todo en papel.
- Desde este primer cuadro tienes que dibular líneas hacia la derecha para cada opcion. Sobre cada línea escribe en qué consiste esa opción.
- Al final de cada linea escribe cuál es el resultado. A veces este resultado es incierto, entonces debes rodearlo de una circunferencia. Si el resultado es otra decisión que hay que tomar, dibuja a su alrededor un rectángulo.
- Encima de los círculos o rectángulos de la fase anterior se escribe la decisión o causa de lo que se expresa en el interior de las formas geométricas.
- Desde los círculos partirán líneas para representar las consecuencias. Encima de cada línea se describirán dichas consecuencias.
Este proceso continuará hasta representar todas las decisiones y consecuencias posibles. Una vez que ya está terminado el diagrama de árbol, por tanto debes revisarlo a ver si falta o sobra algo. El árbol de decisiones sirve para ver todo el proceso, pero para tomar una decisión hay que realizar cálculos. La realización de los cálculos para tomar decisiones se basa en el concepto de esperanza matemática. Te dejamos una definición de esperanza matemática tomade de la Economipedia:
La esperanza matemática de una variable aleatoria es el número que expresa el valor medio del fenómeno que representa dicha variable.
Como fórmula es igual al sumatorio de las probabilidades de que exista un suceso aleatorio, multiplicado por el valor del suceso aleatorio. O, dicho de otra forma, el valor medio de un conjunto de datos. Aquí tienes la fórmula. Cuando llegamos a los nodos de decisión en nuestro árbol de decisiones, calculamos el valor de la esperanza matemática para cada uno de los nodos que nis muestran puntos de decisión. Nos inclinaremos por la decisión que represente el valor mayor de la esperanza matemática. En el siguiente vídeo verás una explicación de los símbolos y cómo puedes hacer un árbol de toma de decisiones con un ejemplo sencillo. Además de este vídeo te dejamos otro más con ejercicios resueltos de árboles de decisión.
👉 Los árboles de decisiones en Excel
Quizá te estés preguntando cómo se puede realizar un árbol de decisiones en tu ordenador. Microsoft Word puede ser una opción ya que puedes jugar con todas las formas que tiene pero Excel es mucho más cómodo. Eso sí, Excel como tal no te va a dar opción de dibujar árboles de decisiones. Lo único que vas a poder hacer es una tabla de valores. Si quieres dibujar un árbol de decisión en Excel tendrás que instalar complementos externos. Dos posibles complementos son Simple Decision Tree y Treeplan. En los siguientes vídeos te mostramos el proceso para instalar estas aplicaciones y hacerlas funcionar.
👉 Ventajas y desventajas de los árboles de decisiones
El uso de los árboles de decisiones tiene sus ventajas e inconvenientes. Comenzamos con las ventajas:
- El árbol plantea un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.
- Pone el escenario sobre la mesa de tal forma que se analizan todas las opciones y todas las posibles consecuencias de tomar una decisión.
Como principal inconveniente, tenemos que el árbol de decisiones requiere muchos datos de los que no siempre disponemos.
👉 ¿Has utilizado alguna vez el árbol de decisiones en tu negocio?
Como ves, el árbol de toma de decisiones es una herramienta muy útil para ver qué está sucediendo en tu negocio y cuáles son las encrucijadas a las que te tienes que enfrentar. Sin una representación donde se ve todo de forma global muchas veces hay aspectos que se pasan por alto. El no haber tenido en cuenta todos los factores contribuye a que la probabilidad de tomar una decisión incorrecta sea mayor. ¿Utilizas el árbol de decisiones en tu negocio? ¿Cómo te ha ha ayudado? Anímate a escribir tu aportación en los comentarios, así te conocemos y aprendemos de ti.