
- UPTA
- ATA
- FOPAE
- UATAE
- CEAT
Estas son al menos las que más se consideraron representativas este año, y que colaborarán en el nuevo Consejo Nacional del Trabajo Autónomo para la representación de los autónomos en cuestiones que puedan ser de interés. Además de estas asociaciones de autónomos existen muchas otras, algunas más conocidas que otras, como Atrade, Caype, CEFFA, Ciae, Cepyme, etc. De hecho son muchas las asociaciones que se encargan de la representación del colectivo de autónomos. UPTA es la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, una confederación de trabajadores autónomos de España, representando a todos los territorios y sectores. Su objetivo es representar y defender los intereses de los autónomos. Es una organización muy importante y cuenta con sedes en varias partes de España. ATA es la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos. Comenzó su andadura en el año 1995, cuando Lorenzo Amor observó las condiciones del pequeño comercio y los autónomos encontrando graves carencias del colectivo. Actualmente es su presidente de honor. El objetivo de este colectivo es representar y defender los intereses de los autónomos desde el año 1996 en que se fundó la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía. Pero cuando realmente nace la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos es en el año 2000 en que se apruebas los estatutos, y actualmente busca la negociación colectiva laboral, el diálogo social, plantear conflictos colectivos de trabajo, etc. UATAE es la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, una asociación que representa legalmente a los autónomos desde su constitución en Octubre del 2003. Es una organización sin ánimo de lucro orientada a la representación y defensa de las personas que hacen trabajo por cuenta propia tanto se trate de hombres como mujeres, así como el fomento de la actividad emprendedora. Tiene sede permanente en 41 provincias y representación a nivel nacional. Es una confederación que integra uniones, asociaciones y federaciones territoriales y sectoriales, así como entidades para mujeres y autónomas inmigrantes. CEAT es la organización profesional, federativa e intersectorial que cuenta con organizaciones de autónomos de diferentes provincias, comunidades autónomas y sectores, todo ello con el objetivo de defender los intereses del colectivo. Cuenta con 45 organizaciones territoriales y autonómicas con representación en diversas partes de España, siendo una organización reconocida por el Ministerio de Trabajo como una de las organizaciones más representativas. También conocida como FOPAE. OPA es la Organización de Profesionales Autónomos legalizada en el año 1990 como organización sin ánimo de lucro para defender los intereses y derechos de los trabajadores por cuenta propia. Teniendo en cuenta la importancia que tiene el colectivo es necesario ofrecer medidas para garantizar su seguridad. Su principal objetivo es crear la conciencia de colectivo en función a los trabajadores autónomos, defendiendo y promoviendo los derechos de profesionales autónomos y microempresarios. Caype es la Confederación de Autónomos y Profesionales de Espala englobando a diferentes asociaciones de trabajadores por cuenta propia y con sede ventral en A Coruña. Buscan principalmente el amparo legal de los autónomos de España. Esta organización empezó a llevarse a cabo en el año 1999 con el Congreso Nacional de Autónomos, desempeñando desde entonces una importante labor de cara al colectivo. CEEFA es la asociación de autónomos y microempresas para el fomento de la formación para el empleo y la competitividad, una asociación intersectorial que incluye todos los oficios y gremios y se encuentra presente en los sectores hostelería, servicios, actividades artísticas, pesca, agricultura, ganadería, construcción, industria. Atrade es la asociación de empresarios discapacitados estatal, una organización intersectorial de ámbito nacional y sin ánimo de lucro que se preocupa de superar las barreras de la discapacidad en el colectivo de trabajadores autónomos y empresarios. Estas son las principales asociaciones sin ánimo de lucro que se encargan de luchar por el colectivo de autónomos y su representatividad para conseguir mejores condiciones en el mercado laboral y otros cuando todavía queda mucho por hacer. Todas tienen algo en común, cada una en lo suyo busca ofrecer mejores posibilidades a los autónomos.