Saltar al contenido

Assessment center: la mejor manera de encontrar a tu trabajador ideal

assessment-center-recursos-humanos
El mundo laboral está cambiando de forma radical, y eso conlleva que las empresas deben de adaptarse a estos nuevos tiempos no solo en la gestión de sus empleados, sino también en la forma de realizar las entrevistas de trabajo. Y es ahí donde optar por el «assessment center» o «entrevista de evaluación situacional», está cobrando cada vez mayor importancia a la hora de incorporar nuevos trabajadores en muchas empresas. ¿En qué consiste? ¿Qué ventajas tiene? ¿Cómo lo preparo para mi siguiente proceso de selección? Todas esas preguntas, y muchas más, las vamos a contestar en este artículo. ¿Comenzamos?

Índice

¿Qué Necesitas?

Qué es el assessment center

El assessment center es un proceso utilizado en la selección de personal, y que tiene por finalidad saber cómo reaccionarán los candidatos ante diferentes situaciones que van a encontrarse en su puesto laboral. De esta manera, los evaluadores van a obtener una información muy valiosa y que difícilmente se puede lograr con una entrevista más clásica. Lo que vamos a conseguir si llevamos a cabo esta técnica de selección de personal, es que salgan a relucir las habilidades de los aspirantes que poco o nada tienen que ver con la formación y experiencia laboral. Imagínate que una empresa quiere contratar a una persona para un puesto de marketing. Como es obvio, buscará un candidato con la formación y experiencia que mejor se adapte a lo sus necesidades. Pero a parte de eso, también necesitan que sea una persona creativa, que genere buen ambiente y resolutiva. ¿Cómo pueden averiguar qué candidato reúne esas habilidades? A través  de ejercicios de assessment center enfocados a detectar a los candidatos que reúnan esas características. Para ello, pueden realzar ejercicios del tipo:

  • Pruebas de situación.
  • Test donde intervienen líneas de mando.
  • Pruebas de habilidades específicas.
  • Determinar conductas concretas.

Si estás buscando ejemplos concretos tranquilo, más adelante te contamos algunos.

Ventajas del assessment center

Dentro de las muchas ventajas que tiene esta técnica, destaca su alta fiabilidad y validez. Ten en cuenta que se trata de técnicas diseñadas para que afloren las aptitudes que buscas para tu compañía. Otra de las ventajas es que nos va a permitir ver el potencial de los candidatos y capacidad, tanto actual como futura. Es decir, vamos a poder detectar qué participantes tienen más posibilidades de crecimiento, ya sea a través de formación en la empresa o por cuenta propia. O lo que es lo mismo, vamos a detectar el talento. También vas a poder predecir el comportamiento que va a tener tu futuro trabajador ante situaciones que pueden darse en su jornada laboral. Esto, que para algunas personas puede no ser relevante, es muy importante. De nada nos servirá una persona con un currículum excelente, si luego no es capaz de adaptarse a las necesidades del puesto que va a desempeñar. Y por último, es una forma de que los candidatos vean el proceso de selección de una forma más transparente.

Inconvenientes del assessment center

La principal desventajas que nos encontramos a la hora de realizar un assessment center es su elevado coste frente a procesos más tradicionales. Y no hablamos solo de la inversión en tiempo, que como es obvio es mucho mayor. También vas a necesitar un departamento de recursos humanos que esté formado y preparado para, no solo llevar a cabo este tipo de procesos, sino también para ser capaz de detectar las habilidades que buscas. Esto último está relacionado de forma directa con el otro gran inconveniente: la subjetividad. Por muy buenos que sean los encargados de la prueba, no dejan de ser seres humanos que se pueden ver influenciados. Esto puede derivar en prejuicios o ideas preformadas sobre los aspirantes, basadas en aspectos que poco o nada tienen que ver con cómo actúen los candidatos durante la prueba. Y para terminar, no hay que olvidar que no deja de ser un entorno simulado.  Esto se debe de tener presenta ya que hay personas que ante situaciones que saben que no son reales, actúan de una manera distinta a si su trabajo dependiese de cómo respondiesen. Por eso volvemos a insistir en la importancia de tener un equipo de recursos humanos bien preparado.

Tipos de pruebas en un assessment center

El assessment center abarca una gran cantidad de posibilidades. Todo dependerá de lo que estemos buscando.

1. Pruebas psicotécnicas

Este tipo de test es el idóneo detectar aptitudes en las personas como:

  • Inteligencia.
  • Memoria.
  • Percepción.
  • Capacidad verbal.

Y muchas más. Suelen consistir en una serie de preguntas cuya respuestas no se basan en los conocimientos académicos. Un buen ejemplo de este tipo de pruebas sería el de continuar una serie de número aparentemente aleatorios. Aunque también pueden consistir en preguntas que pueden parecer extrañas y curiosas, que poco tienen que ver con el puesto de trabajo, como por ejemplo:

  • ¿Cuántas estaciones de gasolina hay en Manhattan?
  • Eres el capitán de un barco pirata y, tu tripulación debe votar cómo se dividirá el botín. Si menos de la mitad de los piratas no están de acuerdo contigo, deberás morir. ¿Cómo recomendarías dividir el oro, de forma que mantengas una buena parte del tesoro y sobreviviendo?
  • Diseñe un plan de evacuación para la ciudad de San Francisco

De hecho, esas son algunas de las preguntas que hace Google en sus entrevistas de trabajo.

2. Pruebas de conocimiento

En este caso, lo que buscamos es que el candidato demuestre que posee los conocimientos necesarios para desempeñar el trabajo al que opta. Son una manera estupenda de obtener una información precisa y detectar las mentiras en el currículum. Pueden ser escritas u orales y consistir en:

  • Test de manejo de herramientas.
  • Prueba de idiomas.
  • Elaborar un informe.
  • Buscar una solución a un problema concreto.

Esos son solo algunos ejemplos. Todo dependerá de lo que busques en tu futuro trabajador.

3. Pruebas situacionales

Estos test son los más comunes en un assessment center. No en vano, y como ya te hemos contado, en español se le conocen como «entrevista de evaluación situacional». Consisten en pruebas donde se pone a los candidatos frente a una situación simulada que se va a encontrar en su día a día si consigue el puesto. La finalidad es valorar el rendimiento que va a tener el posible empleado y cómo va a responder ante las coyunturas que se le presenten.

5 ejemplos de ejercicios de assessment center

Ya sabes en qué consiste un assessment center y cuáles son sus ventajas e inconvenientes. A continuación, vamos a contarte las 5 pruebas más comunes que puedes llevar a cabo en este tipo de proceso.

1. Juegos de rol

Sin duda alguna esta es una de las pruebas más usadas en el assessment center. Lo normal es que consista en que el participante se enfrente a una situación problemática desde un papel concreto, como puede ser una reunión con un cliente importante o resolver un problema. Sea cual sea la situación por la que optemos, lo que se busca es determinar la capacidad de reacción y de actuación del candidato ante distintas situaciones.

2. Bandeja de entrada

También conocida como «In basket», es otro de los ejercicios estrella del assessment center. En este caso lo que haremos será dar al candidato una cantidad de documentos (correos, citas, llamadas que hacer, etc…) que necesitan ser resueltos en un determinado espacio de tiempo. Lo que se busca con esta prueba es simular épocas de grandes picos de trabajo y ver cuál es la forma que tiene de trabajar, organizarse y gestionar su tiempo. Una opción muy interesante que nos brinda esta técnica es darle un tiempo en el que sabemos que es imposible que lleve a cabo todas las tareas. De esta manera, vamos a averiguar cómo se maneja ante situaciones de gran estrés y si es capaz de priorizar las tareas más importantes.

3. Grupo de discusión

Este método es el idóneo para grandes grupos de personas . Básicamente consiste en un juego de roles, solo que lo que buscamos aquí es que se debata y resuelva un problema entre varias personas, cada una con sus intereses e ideas. Un ejemplo sería asignar a cada uno de los participantes la gerencia de un departamento de una gran compañía, en una reunión en la que se va a decidir prescindir de uno de ellos. Cada persona tendrá que defender por qué la empresa no puede suprimir su área y a la vez, argumentar de cual sí. Una prueba excelente para ver cómo se desenvuelven ante el trabajo en equipo y decisiones consensuadas.

4. Preparar una presentación

En este caso, lo que le pedimos al candidato es que nos elabore una presentación sobre un tema que le propongamos. Como es obvio, el tema debe de estar relacionado con la empresa y mucho mejor si se manejan datos actuales. Le daremos toda la información que necesite, unos minutos para que la prepare y otros tantos para que lleve a cabo la presentación. Es  un de las mejor maneras de que la persona demuestre habilidades como análisis de la información, expresión y metodología del trabajo.

5. Ejercicios de escucha

Este método es exactamente igual al utilizado en muchos de los exámenes de idiomas extranjeros. Consiste en presentar al candidato una grabación o vídeo para luego hacerle preguntas sobre lo que haya visto y/o escuchado. Así podremos saber la capacidad de retención de información, de atención y asimilación. Además, si para el puesto que se opta se requiere de un idioma que no sea el materno, podemos optar por que la prueba sea en esa lengua y así también sabremos su auténtico nivel. Antes de acabar te dejamos un vídeo con algunas partes de la película de El Método. La película gira en torno a distintas pruebas de selección que realiza una empresa para acceder a un puesto de trabajo.

¿Vas a llevar a cabo un assessment center?

Después de todo lo que te hemos contado, ¿te planteas realizar un assessment center para tu próxima contratación? Aunque a lo mejor tú ya conocías todo lo que te hemos contado. ¿Tienes algo más que añadir? Tanto si es una cosa como la otra, tienes los comentarios más abajo para que nos dejes cualquier pensamiento que tengas sobre este tema. ¡Estamos deseando leerte!