Saltar al contenido

Qué es el audiomarketing o cómo aprovecharte de los sonidos para que tu marca se recuerde

audiomarketing marketing auditivo
¿Cuántas veces te has dado cuenta de que de forma inconsciente ibas tarareando la melodía de ese anuncio que viste hace días? ¿Cuántas canciones de anuncios todavía puedes recordar con nitidez? Aunque sean de hace muchos años. Solo con esos 2 ejemplos tienes una muestra más que clara del poder del audiomarketing para promocionar una marca. Y es que la música se mantiene en nuestra memoria mucho más de lo que imaginas. Si quieres descubrir y oír cómo la música y los sonidos se apoderan de nosotros, no dejes de leer. Esta canción (perdón, queríamos decir post) va dedicada a ti.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el audiomarketing o marketing auditivo?

El audiomarketing o marketing auditivo no es otra cosa que aprovecharse del poder de los sonidos y de la música para potenciar nuestra marca. No hace mucho ya vimos el poder de los sentidos de cara a conseguir vender. Y es que aunque estamos acostumbrados a centrarnos en el poder de la vista, la realidad es que el resto de sentidos también tienen mucho que decir de cara a mejor la experiencia del consumidor con la empresa. Pero dejemos la teoría y veamos cómo podemos aprovechar el potencial del audio en nuestro negocio.

Ventajas del audiomarketing

Según el primer estudio de audiomarketing, encargado por Flyabit, uno de los mayores beneficios de este tipo de mercadotecnia es que favorece que la marca sea recordada. Tanto que hasta en un 72% de las veces la persona se acuerda del sonido o la melodía de la marca. Sin embargo, esta no es la única ventaja:

  • Induce emociones: la música tiene un poder especial, de eso, no hay duda. Muchas veces, aunque no entendamos la letra de una canción, la música es capaz de transmitirnos alegría, tristeza, nostalgia…
  • Su ritmo te mueve: aunque el marketing auditivo te puede sonar a algo muy moderno, la realidad es que se viene usando desde hace mucho tiempo. ¿Nunca te has dado cuenta de que en los supermercados la música suele tener mucho ritmo cuando están llenos, pero es lenta cuando están vacíos? Gracias a la música conseguimos que el flujo de personas vaya más o menos rápido.
  • Azuza tu imaginación: la música puede hacer que te teletransportes a otros mundos. Por ejemplo, imagínate que estás en una agencia de viajes. Pueden evocarte el lugar de destino si escuchas música de ese lugar.  De hecho, según un estudio, la compra de vino francés se disparó el día que en la tienda pusieron música francesa de fondo. El resultado fue igual cuando probaron con los alemanes.
  • Sensación de equipo: el sonido también es muy eficaz para generar sentimiento de pertenencia. Solo tienes que pensar en los himnos de los equipos de fútbol.
  • Segmentación: al elegir una canción u otra también te puedes acercar a tu público objetivo. Por ejemplo, una canción de rock siempre se relaciona con una audiencia joven y la música clásica con un ratio de edad mayor.

Pero además de todas estas ventajas hay otra que también destaca: la música ayuda a reforzar el branding de la empresa.

¿Qué es el audiobranding?

De la misma manera que hablamos de vídeomarketing para referirnos al uso del vídeo por parte de las empresas, el audiobranding es el uso de la música o el sonido para reforzar los valores de la marca. Y es que si ya vimos que el marketing olfativo podía proporcionar una experiencia mejorada al usuario, ¿por qué no podría hacerlo el sonido? Al igual que existen «odotipos» que identifican a la empresa con olores agradable, las marcas buscan que los clientes las relacionen con música que aporte unas emociones positivas.

4 ejemplos de cómo el marketing auditivo ayuda a ser recordado

Tomamos ahora de nuevo como referencia el estudio de Flyabit para ponerte ejemplos de audiomarketing que sí han conseguido calar en la audiencia. Y para hacerlo queremos proponerte un juego: prueba a escuchar la música sin ver a qué marca o empresa pertenece. ¿Funcionará de verdad el marketing auditivo? Ahora lo comprobaremos.

Ejemplo 1

https://www.youtube.com/watch?v=0OX-IKGQxuw ¿Has reconocido esta melodía? Según el estudio de Flyabit, el 78% de las personas identificaron a quién correspondía. Esta melodía tan reconocible se grabó en la memoria de la audiencia y quedó vinculada con la lotería.

Ejemplo 2

https://www.youtube.com/watch?v=LWutxoR2Ix0 Estamos convencidos de que esta la has reconocido sin problema. De hecho, lo más probable es que hasta hayas cantado la letra. Según el estudio de Flyabit, el 90% de los encuestados identificaron la música con la marca y con la Navidad.

Ejemplo 3

https://www.youtube.com/watch?v=l8Nwmlaoszs Otro de esos sonidos que se ha quedado incrustado en nuestra memoria y que incluso los fans de Mac, habrán reconocido. Según Flyabit, casi un 82% de los usuarios reconocieron la sintonía.

Ejemplo 4

https://www.youtube.com/watch?v=QgjVxFcBO0c Sonido que todos los que tuvimos nuestro Nokia en la década de los 90 habremos reconocido sin duda. ¿Y qué nos dices del juego de la serpiente? Seguro que de eso también te acuerdas.

6 ejemplos de cómo el audiomarketing ha marcado el antes y después de una campaña

Para acabar te hacemos un repaso de alguna de las melodías más míticas de muchas marcas. Pero como todo no va a ser recordar, también te presentamos algún ejemplo moderno.

1. Cola-Cao

https://www.youtube.com/watch?v=vyup1hs-vDA Sí, hemos empezado con una de las melodías más reconocibles de la historia de la publicidad española. La canción del «yo soy aquel…» fue todo un hito.

2. El Corte Inglés

https://www.youtube.com/watch?v=eXO4A90j2YQ Este anuncio solo se basa en la canción y el baile de la modelo. No hay más, pero fue todo un éxito. Otra prueba de que la música engancha.

3. Las muñecas de famosa

https://www.youtube.com/watch?v=dXvwgAjzpuc Otro de los anuncios más conocidos de España y que se quedó en la memoria de todos por la canción. Todavía a día de hoy la gente recuerda la letra.

4. Chickfy

https://www.youtube.com/watch?v=6StimAMt2Uw Sin duda uno de los anuncios actuales que más han impactado en la audiencia. Tanto que se ha viralizado de una manera increíble. Y eso sin contar la cantidad de parodias que se han hecho de él.

5. Los conguitos

https://www.youtube.com/watch?v=uXfc9g1AsXA Además de la canción (otro clásico), este anuncio tuvo especial éxito por la caricaturización de personajes como Tina Turner o Stevie Wonder.

6. «Que es lo que tengo, que tengo de to»

https://youtu.be/N9vW99ZF-yw La ONCE repite en esta 2ª lista. Tal y como se dice en la canción, se convirtió en el auténtico boom del verano.

¿Tu empresa ya tiene su canción?

Como has visto, el audiomarketing puede ser un arma muy efectiva para mejorar la percepción de tu marca y conseguir ser más recordada. Pero lo mejor es que todavía hay muy pocas empresas que tengan desarrollada una auténtica estrategia de marketing auditivo. Aprovéchate de ello y utiliza la música como una auténtica ventaja competitiva.