Saltar al contenido

Autónomos: redes sociales para buscar empleo

redes sociales
Las redes sociales amplían sus posibilidades, y como ejemplo, su enfoque al autoempleo. Redes sociales dirigidas a los autónomos para buscar empleo o conseguir nuevos clientes. Hay que apuntar que no se trata de una bolsa de trabajo online, ya que la red social actúa como un mero soporte para poner en contacto a los profesionales y trabajadores por cuenta ajena con las empresas que realizan las ofertas. ya hemos visto qué podemos esperar de las redes sociales, ahora vamos a ver un poco más detenidamente cuáles son estas redes sociales para buscar empleo y qué ventajas le reporta a los autónomos. Tienen su soporte en Internet y están especialmente dirigidas a profesionales y trabajadores por cuenta propia que buscan trabajos o nuevos clientes. Son las redes sociales cuyo objetivo es favorecer el autoempleo. La red social facilita el acceso a las ofertas y demandas de empleo y sirve de vía de comunicación para poner en contacto al profesional con la empresa. Algunas de estas redes sociales también incluyen la posibilidad de emitir facturas. La mayoría de las ofertas que se gestionan a través de estas redes sociales son encargos o trabajos puntuales, con una presupuesto estipulado. Una de las más conocidas, y de las primeras que decidió desembarcar en nuestro país, es Elance, la cual en los últimos años ha comenzado su expansión por Europa tras triunfar en los países anglosajanos. Es una red dirigida a los profesionales que buscan trabajo, especialmente autónomos, y a las empresas que necesitan trabajadores. Elance reúne las características de las conocidas bolsas de trabajo virtuales, el cloud computing, las plataformas colaborativas y documentos web. Su manejo es muy sencillo. Basta con incluir los datos en el perfil  profesional. Cuando una empresa publica una oferta de trabajo, daremos acceso para que entre en nuestro sitio en Elance. El usuario puede abonar diferentes cuotas para ganar en visibilidad y tener acceso a otras prestaciones, como la posibilidad de subir material para completar el perfil profesional (textos, imagénes, audio, vídeo…). Otra de las redes sociales creadas en los últimos años es oDesk, enfocada a la ofertas de trabajo y encargos para trabajadores autónomos. Es muy similar a Elance, aunque con alguna diferencia en el acceso a sus funciones. Cobra un porcentaje sobre el presupuesto de cada acuerdo que se cierre. La red oDesk permite al usuario crear un perfil y una página personal que estará accesible a las empresas. FreelanceSwitch y Hour.ly, aunque están en inglés, aceptan trabajadores españoles. Están dirigidas a los trabajadores por cuenta propia y, en especial a los freelance. FreelanceSwitch es una de las redes más utilizadas por las empresas tecnológicas para buscar autónomos. Además de crear un perfil profesional, el usuario tendrá acceso a todo el contenido sobre el mercado y novedades sobre el trabajo autónomo (artículos, cursos, seminarios, información sobre elaboración de perfiles…). Por su parte, una de las principales características de Hour.ly es que dispone de una serie de herramientas al servicio del profesional y de la empresa que busca trabajadores, como mensajería instantánea o el envío del perfil y toda la documentación de manera rápida y segura.