Saltar al contenido

Cómo ayuda el vídeo a dar visibilidad online a la empresa

camera
Los expertos en marketing recomiendan incorporar el vídeo a las estrategias de contenido desarrolladas por las empresas. En la era de los famosos Youtubers, los números hablan por sí solos, y se prevé que en 2018 el vídeo online suponga el 84% de todo el tráfico en Internet, como recogía la web especializada 40defiebre. La plataforma más famosa, YouTube, cuenta ya con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, casi un tercio de las personas conectadas a Internet, según sus propias estadísticas, que generan miles de millones de visitas todos los días. En comparación con los medios de comunicación tradicionales, la plataforma llega a más estadounidenses adultos, de entre 18 y 34 años y de 18 a 49 años, que cualquier proveedor de televisión por cable en ese país. Y, atendiendo a dispositivos, más de la mitad de todas esas visitas provienen ya de dispositivos móviles. Los números tienen que ver con que se trata de un contenido susceptible de ser compartido. Un vídeo que resulte interesante a los usuarios, por su contenido emocional o su sentido del humor, tiene posibilidades de hacer viral. Se necesita, eso sí, mucho conocimiento de la audiencia.

Índice

¿Qué Necesitas?

Programas de edición a la última

El aumento del contenido audiovisual en Internet y la mejora de las softwares de edición de vídeo han ido de la mano. Interfaces intuitivas han hecho el manejo fácil para el usuario medio, de forma que los buenos resultados no están solo al alcance de profesionales. Hay mucho contenido en Internet para poder comenzar a editar vídeos de manera autodidacta, y una página de referencia en la edición de vídeos es, precisamente, Tu Editor de Vídeos. Recoge un completo tutorial que incluye páginas para la edición online, una selección de programas útiles, tanto para PC como para Mac, aplicaciones para móvil gratuitas y de pago y explicaciones relativas a cómo editar un vídeo: conceptos básicos, formatos, planificación… Causar impacto, sin embargo, es poco probable si la empresa no cuenta en sus filas con especialistas en marketing que tengan conocimientos sobre la edición de vídeos y sobre el contenido que deben incluir en él. En cuanto a estadísticas, hay que considerar que la mayoría de vídeos que se comparten tienen contenido emocional, una historia que contar y que, sea positiva o negativa, se presta a ser compartida.

El equipo necesario

Así pues, tener éxito en el montaje de vídeos comienza con la elección del editor adecuado. Tu Editor de Vídeos considera que Youtube Creator Studio, Magistro, WeVideo, Loopster o ShotClip son herramientas online adecuadas. La ventaja principal de esta fórmula es que no es necesario descargar el programa, por lo que no resta espacio al equipo, y este funciona de forma independiente al sistema operativo con el que se cuente. En cuanto a software para Windows, la web recuerda que se puede hacer de editores básicos, como Windows Movie Maker, que permite crear vídeos sencillos con herramientas elementales: arrastrar, soltar, unir, recortar, crear transiciones o poner música. Entre los favoritos de la comunidad de youtubers, por otra parte, cita a Sony Vegas Pro, aunque reconoce que puede ser complicado al empezar. CiberLink, CorelVideoStudio o Adobe Premier pueden ser alternativas. En el ámbito empresarial, por otra parte, se trabaja mucho en el teléfono inteligente, que permite la conexión constaste como no sucede con el ordenador de mesa. Antes de hacerse con una app para la edición de vídeos habría que pensar en la idoneidad de contar con móviles apropiados, en cuanto a capacidad o versión. La marca Xiaomi, por ejemplo, tiene modelos a la última como Xiaomi Mi6. Entre aplicaciones gratuitas y de pago, Andromedia, Vid Trim Pro, Snip Video Trimmer o KineMaster están entre las más usadas para Android. Pixoral, AirPlayit, Mogo Video o CropVideo son opciones disponibles para iOS, mientras que si se editan vídeos para una red social concreta, como Instagram, son recomendables opciones como Vintage8mm, Hyperlapse o Instashot.

Formación e información

Los digitales son entornos cambiantes. Las opciones mencionadas cambian sus versiones con asiduidad, sea corrigiendo errores o incorporando nuevas funciones que podrían ser útiles al usuario. Por eso se insiste tanto en la continua actualización. A no ser que la tarea de alguien esté muy enfocada a un capítulo concreto, será fácil que el conocimiento quede obsoleto si no se recicla de cuando en cuando. En lo que a tecnología se refiere, es fundamental permanecer informado. Entre las publicaciones especializadas, una es tecnobeta.net, para estar informado sobre tecnología. Como la propia web destaca, en Tecnobeta encontrarás información de actualidad sobre móviles, desde los últimos lanzamientos a las novedades en apps, pasando por muchos otros capítulos: conexión, gestión web, dispositivos y gadgets, etc. Conocer las herramientas es fundamental para sacar partido al tiempo que se dedica a la gestión empresarial, destacando el apartado de marketing.

Bonus: los juegos

Al margen del vídeo, algo que goza también de popularidad y puede ser interesante a la hora de desarrollar estrategias de marca y branding, por ejemplo, son los juegos. Lo demuestran las numerosas descargas de apps para jugar, caso de clash royale pc y otros juegos Android. Al descargar aplicaciones de juegos, además del mencionado, Super Mario Run, Tigerball o YO-KAI son algunas de las favoritas. Los juegos ayudan a generar engagement porque proporcionan diversión, invita al cliente o potencial cliente a que interactúe, se prestan a la viralización de contenidos. Por eso son tan habituales, por ejemplo, los concursos a través de la página de Facebook, algunos de ellos de lo más originales. Es fácil conseguir resultados cuando hay regalos de por medio, puesto que los usuarios siempre estarán contentos a conseguir algo gratis. Los sorteos no vienen mal para subir los “Me gusta” o multiplicar las impresiones, pero se tratará más de cantidad que de calidad: es posible que el usuario deje de seguir la página cuando el concurso termine, a no ser que prevea que habrá otro concurso próximamente. Y eso no es engagement. Cuando no se tiene un producto que sortear, será la imaginación la que se deba poner en marcha: elegir entre “Me gusta” o “Me encanta” para responder una pregunta, buscar las diferencias, invitar a dar respuestas originales a una pregunta…