Saltar al contenido

Balance: ¿Por qué lo llaman “debe” si es lo que tengo?

Cuando digo que el director financiero es el mejor director de marketing corporativo de la compañía nadie me cree, pero ofrecer una buena imagen al mercado, a los accionistas, los proveedores, los stakeholders en general, es su labor y es fundamental para la sana supervivencia de la empresa. La imagen de la empresa viene reflejada en los estados financieros. Así que por ahí vamos a empezar. ¿Por qué lo llaman debe …? Seguro que los términos “debe” y “haber” están en tu vocabulario. Identifican los dos lados del balance, el activo y el pasivo. Pero ¿no resultan confusos? El activo recoge todo aquello que posee tu compañía, bienes físicos o derechos, bienes inmateriales o dinero por cobrar. Se sitúa en la izquierda. En la derecha encontramos el pasivo y el patrimonio. Nuestras fuentes de financiación. Los orígenes de los fondos para conseguir nuestros activos. Puede que el origen sean tus ahorros (el patrimonio) o puede que lo debas. También tus finanzas personales son así, piénsalo. En tu activo, tu casa, en el pasivo, un préstamo avalado con hipoteca. En tu activo, tus muebles nuevos, en tu pasivo, la cuenta con tu tarjeta de crédito En tu activo, tu cámara de fotos, en tu pasivo, los ahorros de toda una vida de canguro. La foto del colegio, los altos atrás, los bajitos sentados Para que las personas externas a la compañía puedan ver la bondad de tu empresa, necesitan cierto orden. Así en el balance se utiliza el criterio de la liquidez, la facilidad para transformarse en dinero, en efectivo. En un extremo estará el propio dinero y en el otro lo menos líquido, lo menos dinámico de todo, el suelo y los edificios, ¿la sede social?. En el lado de la financiación el criterio es el mismo, pero aquí la forma de pensar es en un extremo las obligaciones que antes van a necesitar dinero para ser satisfechas, en el otro extremo los fondos fundacionales, el capital. El esquema del balance será el de la imagen adjunta. Tendremos pues en la esquina superior izquierda la sede social y en la inferior la caja. En la derecha encontraremos arriba el capital y abajo el proveedor al que nos quedan menos días por pagar. Toda la empresa se sostiene en la liquidez, en la caja. Si el movimiento de flujos no funciona, la empresa se hunde. No te olvides de esa imagen. Sin embargo, en Estados Unidos utilizan otro criterio. Allí, más pragmáticos enfrentan los problemas de cara, así que su balance aparece ordenado de más a menos líquido, en la primera línea la caja. Es otra forma interesante de trabajar. Los problemas, lo urgente, aquello de lo que debes estar más pendiente, lo primero. Mira en esta página las cuentas anuales de Coca Cola http://www.coca-colacompany.com/investors/investors-info-reports-and-financial-information En resumen, los estados anuales son una fotografía perfecta del estado de la compañía. Como iremos viendo en próximos artículos, permiten conocer cómo es la gestión de la empresa, cómo se desenvuelve y cómo se plantea el negocio más allá de los simples números. ¿Te atreves con la aventura?