
- Fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública y organizaciones de cooperación al desarrollo
- Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales (y los organismos dependientes de las mismas).
- Universidades públicas y los colegios mayores adscritos
- Fundaciones extranjeras inscritas en España
- Federaciones deportivas españolas, COE, Comité Paralímpico
- Federaciones de los organismos anteriores
- Organismo de Investigación dependientes de la Administración del Estado
- Otras, a consultar
En estas organizaciones sin ánimo de lucro, además de colaborar se consiguen beneficios fiscales. En caso de donativos, se reduce un 25% de ellos en el irpf y un 35% en impuesto de sociedades, en caso de convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general se reduce el 100 en ambos casos, en gastos en fines de interés general igualmente, en participación en programas de apoyo a acontecimientos de excepcional interés público se reduce lo que la ley regule. Y ojo, que aquí hemos comentado una nueva forma de colaborar con ongs, y es mediante los convenios de colaboración que no sólo desgravan, ayudan a causas que interesan y que además se consigue promocionar la empresa. Porque se pueden realizar contratos de patrocinio entre empresas y ong. Las personas y empresas pueden deducirse en el irpf e impuesto de sociedades por medio del certificado de donaciones de ong, documento que se presenta en la Declaración de la Renta acreditando que se ha hecho una aportación periódica o puntual a una ong, con la consecuente reducción que le corresponde. Este certificado ha de tener: número de identificación fiscal y datos de identificación personal de donante y entidad que recibe la donación, fecha e importe del donativo, mención expresa de que la entidad donataria se encuentra entre las reguladas anteriormente, documento público que acredite el bien donado si no es en dinero, destino que se dará al objeto donado, y mención expresa del carácter irrevocable de la donación. Si las empresas quien ayudar a otras personas tienen más posibilidades que las ong, ya que recordemos que las empresas están creadas para ganar dinero, y es el dinero el que mueve las acciones sociales y puede ayudar a las personas. Las empresas pueden ayudar con dinero en aportaciones periódicas o puntuales, con objetos, con servicios, con recursos o con convenios de colaboración.