
El Big Data no es solo el término de moda, es la tecnología que está reinventando a las empresas, independientemente del sector del que hablemos. Su uso en los departamentos de Recursos Humanos se va extendiendo poco a poco, y lo cierto es que tiene sentido, ya que permite la total recopilación y análisis de datos de cualquier empresa o institución para facilitar la labor de sus integrantes.
Las herramientas de gestión de RRHH que automatizan el uso y tratamiento de estos datos permiten optimizar el rendimiento de las funciones de los equipos de Recursos Humanos. ¿Abrumador? Es posible. Pero vamos a ahondar en todo esto para entender mejor por qué se ha vuelto una herramienta clave.
¿Qué Necesitas?
El Big Data ha revolucionado muchos sectores
Solo hay que echar un vistazo a nuestro alrededor para verlo, aunque la mejor forma de comprobarlo es cogiendo el teléfono móvil. ¿Alguna vez has entrado en una página web y has visto publicidad de un producto o un servicio que habías estado mirando últimamente? Enhorabuena, eso es precisamente gracias al Big Data.
Tras haberse integrado con mucha fuerza en el mundo digital, sobre todo en el campo del marketing, el big data ha trasladado su revolución a otros muchos frentes. Ya es algo indispensable en los mecanismos de control financiero y en la gestión comercial, y ahora está empezando a adentrarse en la gestión de personal de todas las empresas, tanto grandes como pequeñas.
«Este tipo de tecnología crecerá exponencialmente en los próximos años» según Alfonso Bris, experto en Gestión de Talento en ManpowerGroup. Y es fácil entenderlo. Ha dejado una enorme huella en la industria del consumo, ha permitido a las empresas financieras predecir los movimientos de los mercados a través del machine learning y hasta ha mejorado el sector de la salud, facilitando la detección de síntomas en los pacientes. Lo está poniendo todo patas arriba, por eso, su integración en el ámbito de los RRHH, lejos de ser una sorpresa, se antoja como un paso natural en su camino.
¿Qué se espera del análisis de Big Data en Recursos Humanos?
Ya hemos hablado de sus efectos en muchos sectores, pero, si desviamos la mirada de vuelta a la entrada del Big Data en Recursos Humanos, ¿qué se espera de él? ¿En qué puede ayudar realmente dentro de esta parcela de las empresas?
Hay 3 campos de acción esenciales derivados del análisis de Big Data en RRHH. Para empezar, es una herramienta clave para facilitar la toma de decisiones. Esto lo consigue permitiendo una fácil evaluación del desempeño y rendimiento de los trabajadores al tener acceso a sus datos en tiempo real. Es posible elaborar analíticas de personal para comprobar qué departamentos funcionan mejor o peor, para prevenir escenarios de futuro y, por lo tanto, poder elegir mejor qué camino seguir.
También muestra sus bondades mucho antes, en el mero hecho de las contrataciones. Cuando hay muchas candidaturas, el BD permite trabajar con toda la información de manera fácil y sencilla, cribando, filtrando y recuperando todos los datos realmente necesarios para elegir a los candidatos más adecuados. Se ahorra mucho tiempo, se maximiza la calidad del resultado y, en definitiva, la empresa sale ganando al contar con los profesionales que mejor encajan con ella.
Por último, pero no por ello menos importante, hay que hablar de la mejora del bienestar de los empleados. No solo es posible evaluar el rendimiento, también se puede ver el estado de la plantilla en tiempo real, lo que a su vez facilita la gestión de horarios, días libres y vacaciones, además de facilitar la comunicación entre todo el equipo. Asimismo, permite también elaborar planes de formación a medida de cada empleado. Así, estos pueden crecer profesionalmente, tener más opciones de promocionar y, al mismo tiempo, aportar más a la empresa.
Barreras para la implantación del Big Data en Recursos Humanos
Como hemos visto, el análisis de Big Data es algo que potencia enormemente a los negocios, y ni que decir tiene que el Big Data en Recursos Humanos puede ser toda una revolución para cualquier empresa. Sin embargo, todavía no se ha convertido en algo normalizado, y es que hay muchas barreras por demoler con él.
Para empezar, muchos negocios siguen siendo reticentes a su implantación. El desconocimiento de sus bondades y de su potencial hace que muchos lo descarten con tan solo oír su nombre. También puede ser una reacción lógica, dado que la implantación de un sistema con Big Data integrado supone renovar el funcionamiento de una empresa en prácticamente todos sus aspectos.
Es necesario formar al personal de Recursos Humanos, digitalizar toda la información del negocio y establecer nuevos protocolos. Y esto, además de tiempo y formación, supone un alto coste inicial. Esa es su mayor barrera, aunque, afortunadamente, los beneficios y ventajas que trae superan con creces a este bache inicial Ese es el mensaje que debe extenderse, y el que poco a poco va calando en todos los sectores.