Saltar al contenido

¿Qué es un bot de Facebook? La automatización de Facebook Messenger llegó para quedarse

facebook bot
Si sueles utilizar Facebook seguramente te has dado cuenta de que cada vez hay más mensajes automatizados en su Messenger. Y además si lees blogs de marketing online probablemente te suene una tendencia que parece que esté en su fase inicial pero sin duda irá a más: se trata de los bots de Facebook. Antes de que los bots llegasen a Facebook ya los teníamos en el universo offline. Los ejemplos más claros de esto son las numerosas llamadas que realizamos donde sale una locución que te va guiando por diferentes pasos hasta llegar a resolver tu consulta o bien a contactar con personal especializado. En Gestion.org no podíamos olvidarnos de esta tendencia, por ello en este artículo aprenderás que es un bot de Facebook, cómo te puedes beneficiar de él y cuáles son sus aplicaciones más frecuentes. ¡Comenzamos!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué son los bots de Facebook?

La palabra bot no es más que una forma abreviada de decir «robot». Hay muchos tipos de bots y dentro de ellos el bot de Facebook es un chatbot. Un chatbot es aquel que simula una conversación con otra persona. Definimos el bot de Facebook como un programa basado en inteligencia artificial que está configurado para generar respuestas automáticas en función de las consultas de los clientes. El bot permite una mayor agilidad en la gestión de usuarios o clientes, lo cual no significa que no haya que tener trato presencial con ellos. Aunque no estés familiarizado con el bot de Facebook y te suene algo raro todo esto, has de saber que no es nuevo en absoluto. Si eres usuario de Windows probablemente te haya salido un bot llamado Cortana con un mensaje en el que insta a preguntar dudas. El bot de Facebook realmente tiene bastante similitud con Cortana. Además de en Facebook y Windows también los bots se usan mucho en Telegram y Whatsapp. facebook chatbot

6 aplicaciones del uso del bot de Facebook Messenger

Últimamente en marketing online se está hablando mucho de embudos de ventas y el bot de Facebook puede jugar un papel muy importante en ellos. Pero además de estos tiene muchos otros usos.

1. Proporcionar contenido personalizado

Un bot con esta función puede encargarse de ayudar a encontrar respuestas o a realizar las preguntas al usuario para ofrecer finalmente la respuesta que está buscando. Algo que debes tener en cuenta es que si configuras un bot para esto debes centrarte en los contenidos y no tratar de vender tus productos o servicios. Si no los usuarios lo acabarán considerendo spam, lo cual será fatal para tu marca. Lo que suele hacerse en muchos casos es ir ofreciendo al usuario distintas opciones de respuesta, así consigues ir segmentando a tu audiencia.

2. Resolver preguntas frecuentes

Puedes configurar tu bot de Facebook para que resuelva dudas frecuentes de tus usuarios. Para lograr esto la clave está en observar y recopilar qué preguntas repetitivas tienen tus clientes y usuarios. El proceso para crear un bot que resuelva dudas frecuentes lleva el mismo planteamiento que cuando incluimos en unas webs y páginas de ventas un apartado con dichas dudas.

3. Enseñar tus productos a tu audiencia

Esto es muy útil cuando vendes gran variedad de productos, sobre todo cuando tienes una tienda online. Puedes mostrar los productos como carrusel de imágenes o bien programar el bot para que muestre al visitante los productos que vaya buscando y gestione la compra.

4. Permitir el registro en trainings y webinars

Puedes configurar el bot de Facebook de tal forma que permita a los usuarios registrarse en tranings y plataformas de webinars. El chatbot de Facebook puede permitir el registro sin más o bien puede hacerlo segmentando. En ese caso, después de interaccionar con el usuario mediante una serie de preguntas en las que tiene que ir elegiendo opciones de respuesta, llega un momento en que se le ofrece la posibilidad de reservar plaza para un webinar.

5. Dar avisos

Si has configurado el chatbot de Facebook para que la gente se registre a tu webinar, también lo puedes configurar para que les avise del momento en que se puede entrar en la sala. Y hablando de Facebook, también puede avisar de tu próximo vídeo de Facebook Live. Este aviso es muy importante porque así reciben de forma más clara el recordatorio, por tanto aumenta el número de visualizaciones e incluso de likes y comentarios. Una de las aplicaciones utilizadas para configurar los bots de Facebook es ManyChat, y ahí los usuarios utilizarán una etiqueta específica para suscribirse a las notificaciones de Facebook Live. Hay formas complejas de programar un bot, pero para ello se necesitan conocimientos de programación. ManyChat es la aplicación más usada para activar los bots de Facebook porque permite hacerlo sin necesidad de programar.

6. Para campañas de publicidad y embudos de ventas

Una de las formas de cerrar ventas es enviar a los usuarios al bot de Facebook, de esto hemos ya hablado algo en un apartado anterior. Si tienes diseñado un embudo de venta, te voy a dar un ejemplo del uso del bot para Facebook. Imagina que quieres aplicar el embudo a una peluquería y ofreces un descuento. La gente que hace clic en el anuncio llega a una página donde se le dan unas instrucciones para aplicarlo. Pero, en el caso de que llegues a la página en cuestión y no completes el proceso para aprovechar el descuento, se te puede enviar un mensaje de remarketing para recordarte que estuviste allí pero no dejaste tus datos. Entonces hay quien configura estas opciones de remarketing para llevarte a un bot de Facebook Messenger que interatúe contigo. Con todas estas posibilidades esperamos que te hayan quedado claros algunos de los posibles usos de los bots de Facebook. Es una opción muy buena pero hay que saber cuándo usarla y no abusar de ella.

Precauciones en el uso de los bots de Facebook

Las automatizaciones resultan extrañas en un primer momento pero cuando ya te has acostumbrado a ellas corres el peligro de usarlas demasiado. Hay determinadas dudas, preguntas y deseos de tus clientes o personas que se acercan a tu negocio que no van a poder ser resueltas por un robot, por muy trabajada que tengas su presencia y resulte muy simpático. Debes tener en cuenta que tener un negocio significa estar ahí y aportar valor. La venta tiene una gran parte de contenido emocional. Eso significa que compramos a las personas, no a los robots. Por eso, cuanto más muestres a tus clientes que te preocupas por ellos y quieres resolver sus problemas, más van a comprarte.

¿Ya te has unido a la revolución de los chatbots de Facebook?

Quizá te sientas extraño por el hecho de que en ocasiones te atienda un robot. Pero, en lugar de pensar en esto, es preferible que pienses en seguir las nuevas tendencias que funcionan. El año 2016 nos trajo los bots para Facebook Messenger y algo bueno tienen que tener porque cada vez se utilizan más. Eso sí, como te hemos comentado, no se trata de que dejes de tratar con tus usuarios y clientes porque la automatización total hará que esas conversiones que el bot te puede hacer conseguir se vean malogradas. ¿Estás ya usando los bots de Facebook? Te esperamos en los comentarios para que nos cuentes cómo te va.