Saltar al contenido

Calendario fiscal 2018: todas las fechas imprescindibles para autónomos y empresas

calendario fiscal aeat
Son muchas las veces que en Gestion.org te hemos presentado artículos relacionados con el marketing y las ventas. En esta ocasión nos salimos un poco de ese ámbito para presentarte uno de los puntos más necesarios que toda empresa tiene que tener en cuenta. Se trata del calendario del contribuyente o fiscal. El calendario contribuyente nos presenta una serie de fechas que varían con los años. Es de vital importancia cumplirlo a rajatabla porque si no tu empresas podría caer en graves sanciones. Así que, sin más dilación, vamos a ver qué es el calendario fiscal y cuáles son sus fechas.

Índice

¿Qué es el calendario fiscal?

Comenzamos como siempre con una definición:

El calendario del contribuyente o calendario fiscal es aquel que expone las fechas de inicio y finalización del los plazos de pago de impuestos que deben cumplir los contribuyentes de un país.

Hay varias formas de llamar a este tipo de calendario. Te dejamos aquí la lista para que tengas en cuenta los sinónimos:

  • Calendario fiscal.
  • Calendario del contribuyente.
  • Calendario de la agencia tributaria.
  • Calendario de hacienda.
  • Calendario tributario.

Las dos nomenclaturas que más se utilizan son las dos primeras. ¿Quieres conocer las fechas del calendario del contribuyente del año 2018? Ahora mismo te las presentamos.

Calendario fiscal de 2018

Te dejamos las fechas del calendario del contribuyente 2018 de la agencia tributaria. Allí están todas las fechas, pero no todas las empresas han de tener en cuenta todo. Algunas fechas y formularios no aplican cuando se trata de autónomos y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Asimismo, las fechas detalladas corresponden generalmente a los plazos máximos de presentación de los impuestos. iva trimestral fechas

1. Enero 2018

2 de enero:

  • Impuesto sobre la renta: Renuncia o revocación estimación directa simplificada y estimación objetiva para 2018 y sucesivos
  • Impuesto sobre el valor añadido (IVA): presentación de los modelos 036/037 o 039 según la empresa o tipo de actividad.

22 de enero:

  • Impuesto sobre las primas de seguros.
  • Impuesto especial sobre el carbón.
  • Impuestos medioambientales.
  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuesto especial sobre la electricidad.
  • IVA.
  • Renta e impuesto de sociedades: retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas

30 de enero:

  • Renta: pagos fraccionados.
  • IVA: presentación de los modelos 036/037, 303, 308, 309, 322, 340, 341, 349, 353, 380, 390 según corresponda por el tamaño de empresa y sector productivo.

31 de enero:

  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • IVA.
  • Operaciones con activos financieros.
  • Donativos, donaciones y aportaciones recibidas y disposiciones realizadas.
  • Planes, fondos de pensiones, sistemas alternativos, mutualidades de previsión social, planes de previsión asegurados, planes individuales de ahorro sistemático, planes de previsión social empresarial y seguros de dependencia
  • Declaración informativa de certificaciones indivicuales emitidas a los socios o partícipes de Entidades de nueva o reciente creación
  • Declaración informativa anual de imposiciones, disposiciones de fondos y de los cobros de cualquier documento
  • Declaración informativa de préstamos y créditos y otras operaciones financieras relacionadas con bienes inmuebles
  • Declaración informativa de entidades en régimen de atribución de rentas
  • Declaración informativa de adquisiciones y enajenaciones de acciones y participaciones en Instituciones de inversión colectiva

2. Febrero 2018

20 de febrero:

  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • IVA.
  • Impuestos medioambientales.
  • Impuesto especial sobre la electricidad.
  • Impuesto sobre las primas de seguros.
  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Subvenciones, indemnizaciones o ayudas de actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

28 de febrero:

  • Impuesto sobre sociedades.
  • IVA.
  • Declaración anual de operaciones con terceros.
  • Declaración anual de consumo de energía eléctrica.
  • Declaración informativa anual de operaciones realizadas por empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros a través de tarjetas de crédito o débito.
  • Declaración informativa anual de planes de ahorro a largo plazo.

3. Marzo 2018

20 de marzo:

  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuesto sobre primas de seguros.
  • Impuesto especial sobre la electricidad.
  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • IVA.

4. Abril 2018

2 de abril:

  • IVA.
  • Impuestos medioambientales.
  • Impuesto sobre hidrocarburos.
  • Declaración informativa de valores, seguros y rentas
  • Declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero
  • Declaración informativa sobre clientes perceptores de beneficios distribuidos por instituciones de inversión coletiva españolas, así como de aquellos por cuenta de los cuales la entidad comercializadora haya efectuado reembolsos o transmisiones de acciones o participaciones
  • Declaración informativa sobre clientes con posición inversora en instituciones de inversión colectiva españolas, referida a fecha 31 de diciembre del ejercicio, en los supuestos de comercialización transfronteriza de acciones o participaciones en instituciones de inversión colectiva españolas

4 de abril:

  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre el patrimonio.

20 de abril:

  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • Impuestos medioambientales.
  • Impuesto especial sobre el carbón.
  • Impuesto sobre primas de seguros.
  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuesto especial sobre la electricidad.

30 de abril:

  • Número de identificación fiscal.
  • IVA.

5. Mayo 2018

Del 10 de mayo al 2 de julio: presentación del impuesto sobre la renta. 21 de mayo:

  • IVA.
  • Renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuestos medioambientales.
  • Impuesto sobre las primas de geguros
  • Impuesto especial sobre la electricidad

31 de mayo:

  • Declaración anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua.
  • Declaración anual de cuentas financieras de algunas personas estadounidenses.

6. Junio 2o18

20 de junio:

  • IVA.
  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • Impuesto sobre las primas de seguros.
  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuesto especial sobre la electricidad.
  • Impuestos medioambientales.

27 de junio:

7. Julio 2018

2 de julio:

  • Patrimonio.
  • Renta (último día).
  • Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco de REF de Canarias y otras ayudas de Estado por contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes sin establecimiento permanente.

20 de julio: los mismos impuestos que el 20 de junio. 25 de julio:

  • Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del REF de Canarias y otras ayudas de Estado por contribuyentes del impuesto sobre sociedades e impuesto sobre la renta de no residentes.
  • Impuesto sobre sociedades e impuesto sobre la renta de no residentes.

30 de julio: declaración del IVA. 31 de julio:

  • Impuesto sobre depósitos en las entidades de crédito.
  • Número de identificación fiscal.

8. Agosto 2018

20 de agosto:

  • Impuestos especiales de fabricación.
  • Impuesto especial sobre la electricidad.
  • Impuesto sobre la renta.
  • Impuesto sobre sociedades.
  • IVA.

30 de agosto: declaración del IVA

9. Septiembre 2018

20 de septiembre: los mismos impuestos que el 20 de junio.

10. Octubre 2018

1 de octubre: declaración del IVA. 22 de octubre: los mismos impuestos que el 20 de junio.

30 de octubre: declaración del IVA.
31 de octubre:

  • Cuenta corriente tributaria.
  • Número de identificación fiscal.

11. Noviembre 2018

5 de noviembre: impuesto sobre la renta.
20 de noviembre: se declaran los mismos impuestos que el 20 de junio.
30 de noviembre:

  • IVA.
  • Impuestos medioambientales.

12. Diciembre 2018

20 de diciembre: los mismos impuestos que el 20 de junio. 31 de diciembre: declaraciones de la renta y el IVA.

calendario fiscal declaracion renta

Calendario fiscal para autónomos 2018

El calendario de los autónomos para 2018 es el mismo que el calendario general para el contribuyente pero adaptado a lo que el trabajador autónomo necesita declarar, ya que las exigencias para autónomos y PYMES no son las mismas que para las grandes empresas. Lo más importante del calendario tributario de los autónomos es ir presentando las declaraciones del IVA y del IRPF y saber las fechas de la declaración de la renta. Detallamos a continación las fechas del calendario contribuyente 2018 para autónomos y PYMES.

1. Enero 2018

22 de enero:

  • Modelo 111: retenciones IRPF del cuarto trimestre de 2017.
  • Modelo 115: retenciones de alquileres de inmuebles del cuarto trimestre de 2017.
  • Modelo 123: liquidación de retenciones por intereses.

30 de enero:

  • Modelo 130: pago fraccionado del IRPF en estimación directa del cuarto trimestre de 2017.
  • Modelo 131: pago fraccionado del IRPF en módulos del cuarto trimestre de 2017.
  • Modelo 303: declaración del IVA del cuarto trimestre de 2017.
  • Modelo 349: declaración de operaciones intracomunitarias del cuarto trimestre de 2017.
  • Modelo 390:  resumen anual de IVA de 2017.

31 de enero:

  • Modelo 180: resumen anual de retenciones de alquileres de inmuebles correspondientes a 2017.
  • Modelo 184: resumen anual entidades en régimen de atribución de rentas de 2017.
  • Modelo 190: resumen anual retenciones del IRPF de 2017.

2. Febrero 2018

28 de febrero:

  • Modelo 347: resumen anual de operaciones con terceros de 2017.

3. Abril 2018

4 de abril: comienza el calendario de presentación de la renta del 2017, solo para presentaciones telemáticas. 20 de abril:

  • Modelo 202: pago fraccionado del impuesto de sociedades (para las PYMES)
  • Presentación de los modelos 111, 115, 130, 131, 303, 349 correspondientes al primer trimestre de 2018. No explicamos qué representa cada impreso porque ya lo hicimos cuando aparecieron en enero de 2018 para su presentación.

4. Mayo 2018

10 de mayo: comienzo de la campaña de la renta 2017 para presentación física tradicional.

5. Junio 2018

27 de junio: finaliza la presentación de la renta para quien domicilie el resultado de la misma.

6. Julio 2018

2 de julio: fin de la campaña de la renta 2017. 20 de julio de 2017: presentación de los modelos 111, 115, 130, 131, 303, 349 correspondientes al segundo trimestre de 2018. 25 de julio

  • Modelo 200: resumen anual del impuesto de sociedades de 2017.

7. Octubre 2018

22 de octubre:

  • Presentación de los modelos 111, 115, 130, 131, 303, 349 correspondientes al tercer trimestre de 2018.
  • Modelo 202 para el pago fraccionado del impuesto de sociedades.

8. Diciembre 2018

20 de diciembre: presentación del modelo 202. 31 de diciembre:

  • Modelos o36 o 037: censo de empresarios, profesionales y retenedores – Declaración censal de alta, modificación y baja y declaración censal simplificada.
  • Último día para cambiar la forma de tributar el IRPF.

Con esto puedes ver que el calendario fiscal de los autónomos es bastante más sencillo que el de las grandes empresas.

¿Conocías el calendario fiscal del contribuyente?

La primera vez que lees las fechas y conceptos de un calendario fiscal parecen muy liosos sobre todo si no estás acostumbrado a los modelos de la agencia tributaria. No obstante, suele haber en las empresas personas que se dedican específicamente a esto, o si no lo más usual es delegar estos trámites en una gestoría. ¿Te encargas tú del calendario fiscal de tu empresa o delegas en otros? Seguimos hablando en los comentarios.