Saltar al contenido

Campañas Socialmente Responsables

Actualmente el mundo globalizado que habitamos envuelve un potencial de desarrollo económico que galopa a diario con una velocidad sin precedentes. Empresas multinacionales,  mercados mundiales, la economía, los gobiernos y los poderes hacen que la competencia para la subsistencia económica sea cada vez mas difícil, por ello las empresas manufactureras de los productos que consumimos a nivel mundial, en ocasiones descuidan por no decir que «desconocen intencionalmente»  las necesidades y reglamentaciones mínimas de caracteres ambiental y de Derechos Humanos, para el correcto desarrollo de la cadena de producción.
Muchas son las empresas que se han visto envueltas en demandas millonarias por contratar manufactura que no cubre el mínimo de las exigencias en materia de Derechos Humanos y protección del medio ambiente. Grandes corporaciones como Nike, Mattel, Gap y Victoria’s Secret entre muchas otras, han fabricado sus productos en lugares como Taiwan, Corea del Sur, Indonesia y Tailandia porque como sabemos en el Sudeste de Asia la mano de obra es abrumadamente barata, pero es realmente es bajo el costo que pagan las multinacionales por obtener productos terminados a menor precio?, este tema vale la pena interpretarlo, y la respuesta es clara sin lugar a dudas es altamente rentable para las empresas contratar la manufactura en estos países donde la legislación laboral y ambiental es pobre, sin embargo la realidad es que el costo de producción termina siendo increíblemente alto no solo para el bienestar y la integridad física de muchos que han trabajado sufriendo condiciones laborales inhumanas, tolerando abusos físicos y verbales a cambio de una remuneración por debajo del mínimo legal, sino también para nuestro planeta. Sin embargo, varias de estas empresas han indemnizado a algunos de los afectados y su cadena de producción se encuentra bajo estricta vigilancia.
Afortunadamente el anterior no es un caso generalizado, existen cientos de empresas al rededor del mundo que buscan aportar un grano de arena a las necesidades de la humanidad, es el caso de FEMNSA que desde sus orígenes ha demostrados ser una empresa cuya misión se integra fielmente con la Responsabilidad Social Empresarial, apoyando y defendiendo los Derechos Humanos, invirtiendo en educación, seguridad social, nutrición, salud, deporte y cultura. FEMNSA ha obtenido diversos reconocimientos por ser una empresa segura para sus trabajadores. Así mismo, constantemente lanza al mercado campañas en pro del bienestar social, tales como «Conductor designado» que busca prevenir accidentes automovilísticos; «Sol» esta iniciativa tiene como fin invitar a los adultos jóvenes a disfrutar sanamente de la vida; «Jóvenes con valor»  busca invitar a los jóvenes a ser un factor de cambio en su comunidad a través del emprendimiento.
La iniciativa Venezolana «Tapas por la vida» es una asociación que busca ayudar a los niños con cáncer, recolectando tapas de botellas, con centros de recolección en todo el país, la idea es vender toneladas de tapas plásticas y donar los fondos a instituciones que apoyen a los niños que padecen la enfermedad. Por su parte, McDonald’s ha desarrollado en varios países campañas internas de reciclaje en sus restaurantes, además estudia iniciativas importantes para la recolección de papel y agua producida en la condensación de los aires acondicionados para reutilizarla en la limpieza de los establecimientos. La fundación Ronald McDonald’s tiene campañas e inversiones a nivel mundial en apoyo de los niños con problemas de salud, a través de los programas clínica móvil, sala familiar y la casa Ronald McDonald’s.
Estos son apenas algunos ejemplos del compromiso y la inversión que realizan diversas empresas en pro del medio ambiente y la humanidad, gracias a que no son pocas las corporaciones que entienden y asumen una misión empresarial en la que su mejor negocio es el planeta.