Saltar al contenido

Capital Contable

En el mundo de los negocios, resulta imprescindible el uso de la contabilidad. Su valía no solo está enfocada en la determinación e interpretación de información financiera y económica, en la actualidad su utilización es obligatoria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y para la presentación de informes financieros a entidades públicas y privadas; interesadas en conocer la situación financiera y económica de la empresa. capital contable 2 El capital contable también conocido como patrimonio; de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, se determina por la diferencia entre los activos totales de la empresa menos los pasivos totales. Su resultado o monto por sí mismo no expresa una razonable o inadecuada proporción, pero sí es un indicador clave que el empresario o inversionista debe saber interpretar adecuadamente. Los principales elementos que forman parte del capital contable son los siguientes:  Capital social. Representa la participación accionario de los socios, misma que puede tener una parte fija y una parte variable.  Resultados de ejercicios anteriores. Es la suma de las utilidades y pérdidas que la empresa tiene acumuladas y pendientes de retribuir a los accionistas a una fecha determinada.  Reserva legal. En varios países, es obligatoria la integración de una reserva de capital que permita hacer frente a posibles contingencias en el negocio.  Resultado del ejercicio. Es la utilidad o pérdida del periodo contable en curso, que debe coincidir con el resultado asentado en el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias.  Actualización de activos no monetarios. En los países que utilizan las NIIFs surgen partidas por la revaluación de activos fijos y partidas similares. Mismas que tienen como contrapartida una cuenta del capital contable.  Reserva para reinversión. Generalmente es un concepto no obligatorio, pero que algunas corporaciones lo integran como parte de sus políticas de crecimiento institucional, siendo destinado a la inversión de nuevas tecnologías o para la reposición de activos productivos. El capital contable correctamente determinado, puede ser un instrumento muy importante para que los inversores cuenten con una sólida base para determinar el valor contable de las acciones, para determinar la proporción de este en relación con los activos totales y para establecer el grado de productividad que está generado la inversión de los socios, todo esto como parte de una posible evaluación financiera. En contraparte, el capital contable también puede reflejar una posible situación catastrófica de la empresa. Con algunas variaciones de tipo legal; que fluctúan entre la mitad y las dos terceras partes de pérdida del capital social de la sociedad, se puede considerar que dicha corporación se encuentre en quiebra técnica, siendo factible su disolución por la demanda legal de algunas de las partes afectadas como; proveedores, trabajadores o el estado. El capital contable, refleja la buena salud o enfermedad financiera de una corporación, por lo que su correcta interpretación, no solo debe considerarse de importancia para los usuarios externos interesados en conocer la situación financiera, sino que los mismos socios, trabajadores sindicalizados y administradores deben, estar conscientes de su importancia y alcance. capital contable 1