
¿Te has parado a pensar que continuamente se utiliza la carta de solicitud? Y es que un escrito de este tipo no quiere decir que nos sentemos delante de una mesa a redactar lo que estamos pidiendo, sino que en muchas ocasiones rellenamos cartas de solicitud de forma automatizada en lo que se puede pensar en un principio que son formulario precreados para un objetivo.
Pero este tipo de documentos no son los que nos preocupan a la hora de realizar una solicitud. A los que tenemos que prestar atención son a las cartas de solicitud que necesitamos crear desde cero, o también las que disponen de un espacio grande en blanco para completar con algunos datos que deben ser muy cuidados.
¿Qué Necesitas?
?Aspectos a tener en cuenta sobre un modelo de carta de solicitud
Lo primero, y que realmente debemos tener en cuenta, es que son muchos los tipos de cartas de solicitud que podemos realizar: desde para solicitar una subvención hasta para pedir un presupuesto a una empresa. La carta de solicitud es muy utilizada y debemos saber cómo realizarla correctamente.
Normalmente, salvo contadas excepciones, la carta de solicitud va a estar dirigida a una persona o entidad vuyo responsable no conocemos. Por tanto, es imprescindible tratar de crear una carta formal en la que el destinatario pueda identificar correctamente qué es lo que se solicita y quién realiza la solicitud.
Debido a que los trámites que se pueden realizar con ella son muy diversos, son muchos los modelos de escrito de solicitud que podemos tener en cuenta. Por ello, lo mejor es poner en marcha algunos supuestos para saber cómo redactar una carta para solicitar algo.
?Carta de solicitud de empleo
Cuando pedimos un trabajo debemos mostrar seriedad y crear una buena imagen de nosotros mismos, y eso mismo debe reflejar la carta de solicitud. Además, teniendo en cuenta que el responsable de selección de personal tiene numerosas cartas que leer, esta debe ser concisa y breve.
Hay que tener en cuenta que esta carta suele ir acompañada de un curriculum, por lo que no hay que repetir lo que ya aparece en el segundo documento, sino que lo utilizaremos para recalcar los puntos positivos con los que contamos y conseguir una buena impresión del destinatario.
Por tanto, los pasos para realizar una carta de solicitud de empleo serían:
- Datos de la empresa a la que va dirigida, en el caso de que sea una carta para entregar en mano o similar. Debido a que cada vez es más habitual realizar las solicitudes de empleo por internet y no se sabe directamente cuál es la empresa a la que te estás dirigiendo, no tendremos en cuenta este paso.
- Nos identificamos. Los datos personales completos aparecerán en el curriculum, por lo que solo será necesario nombre y apellidos.
- Indicamos que estamos interesados en la oferta de trabajo por la que estás realizando la solicitud. Si lo has visto en internet debe aparecer la dirección de la web; si es en un periódico, el nombre y fecha donde ha aparecido el anuncio.
- Hacemos un pequeño resumen de por qué nos consideramos aptos para ese puesto de trabajo. Esto no quiere decir que incluyamos todos nuestros estudios o experiencia laboral, sino que tan solo comentamos que estamos familiarizados con el sector y con el puesto de trabajo.
- Damos pie para que la persona responsable se pueda poner en contacto con nosotros y nos pregunte lo que sea necesario. La frase más utilizada puede ser “quedo a vuestra disposición para cualquier pregunta o consulta que desee realizar”, pero puede modificarse dependiendo del puesto al que queramos acceder.
- Nos despedimos. Es suficiente con un “atentamente”.
- Firma
Como puedes ver, esta carta no debe tener mucho más de tres párrafos, por lo que no debes alargarte demasiado en ella.
?Carta de solicitud de vacaciones
Dentro de la empresa, sobre todo cuando hablamos de organizaciones más o menos grandes, es necesaria la comunicación entre los distintos departamentos a través de estas cartas. Es cierto que lo que antes se hacía a mano ahora normalmente se soluciona con un email, pero aun así debemos seguir las pautas para hacerlo correctamente.
En el caso de la carta de solicitud de vacaciones, esta debe ser breve, sin incluir el motivo por el que se necesitan dichas vacaciones. Se incluirán las fechas en la que estás interesado tener esos días de descanso, acabando la carta buscando que el responsable que la reciba nos conteste en el menor tiempo posible.
Estos son solo dos ejemplos de cómo hacer una carta de solicitud en dos situaciones, pero estas pueden ser amplísimas. En cualquier caso, lo mejor es ser lo más conciso posible, ya que las personas que la reciben normalmente cuentan con otras muchas solicitudes que tienen que atender.
👉 Carta de solicitud de vacaciones no disfrutadas
En la redacción de unan carta para solicitar las vacaciones no disfrutadas hay que incluir los siguiente:
- Dirección y teléfono de la empresa.
- Nombre del trabajador y DNI.
Y el resto del cuerpo de la carta puede ser como sigue:
Expone: Que con fecha …… vence el plazo de …..(generalmente este plazo será de un permiso por maternidad o una incapacidad temporal) Y por ello solicita, El disfrute de las vacaciones anuales correspondientes al año …. al finalizar el periodo de suspensión del contrato por (maternidad/incapacidad temporal), situación en la que ahora se encuentra y hasta el día ….. del presente año.
Al final de la carta se puede escribir un apunte sobre la ley que apoya esta solicitud de vacaciones, siendo esta el Estatuto de los trabajadores en su artículo 38.3 del Real Decreto Legislativo 1/1995.
👉 Carta de solicitud de excedencia
En este carta hay que incluir los siguientes datos:
- Ciudad y fecha de escritura de la carta.
- Datos de identificación del trabajador.
- Último día de relación laboral con la empresa.
- Duración de la excedencia, que será mínimo 4 meses y máximo 5 años.
- Fecha de reincorporación.
- Petición para que la empresa prepare el finiquito.
Además de estos datos hay que redactar brevemente la carta, que será de estilo formal como las anteriores.
👉 Carta de solicitud de presupuesto
La carta de presupuesto se redacta cuando tienes claros los fondos que necesitas para tu proyecto. Sigue los pasos que te mostramos a continuación:
- El encabezado debe mostrar la información de contacto de los proveedores a los que enviamos la carta.
- Indica que solicitas presupuesto para el proyecto que sea y describe su finalidad. Explica por qué esos fondos son necesarios. Esto es importante porque debes convecer al proveedor de que tu idea es viable.
- Desglosa con detalle los puntos del proyecto con sus correspondientes costos. Esto no lo escribas en la carta, sino en un documento aparte y adjúntalo.
- Agradece de antemano la ayuda, tanto si a tu proveedor le convence tu idea como si no.
Incluye tus datos. Si escribes en papel conviene que firmes con tu letra.
👉 Carta de solicitud para la devolución de retenciones
En ocasiones los contribuyentes han de escribir una carta de solicitud para que Hacienda les devuelva una cierta cantidad de dinero en impuestos. En este vídeo te mostramos un ejemplo de este caso.
👉 ¿Utilizas modelos de carta de solicitud?
Los modelos de cartas solicitando algo deben estar presentes en todas las empresas. Es algo básico porque en todas las compañías son necesarios los modelos de carta de solicitud de documentos, información o para pedir algo, lo que sea. ¿Sabes cómo hacer una solicitud? ¿Tienes en tu empresa modelos de carta de solicitud para las necesidades más frecuentes? Si lo deseas seguimos hablando en los comentarios.