
¿Qué Necesitas?
Qué es una cartera de productos y cómo se define
Nos metemos en materia con la definición de la Wikipedia:
Una cartera de productos es un grupo de productos, servicios o marcas que son ofrecidos por una compañía para su venta.
Para crear su cartera, una compañía puede utilizar los siguientes métodos de análisis:
- Matriz B.C.G.
- Análisis de margen de contribución.
- Análisis multifactorial G.E.
- Despliegue de la función de calidad.
Vamos a conocer brevemente cada uno de ellos.
1. Matriz B.C.G.
Se trata de una matriz de 4 cuadrantes. El eje vertical de la matriz define el crecimiento del mercado y el horizontal define la cuota de mercado. Los distintos productos se colocan en el cuadrante que corresponda según su valor estratégico. Cada uno de los cuadrantes tiene un símbolo.
- Estrella: aquí se colocan los productos con gran crecimiento y participación en el mercado, los que más merece la pena potenciar.
- Vaca: para productos de bajo crecimiento y alta participación en el mercado. Los productos de esta zona tienen buen pronóstico y podrían pasar a la zona de la estrella.
- Perro: en esta zona se colocarán los productos con poco crecimiento y poca participación en el mercado, por lo que son poco rentables y conviene deshacerse de ellos. Muchas veces son productos en su última etapa de vida.
- Interrogante: para productos de gran crecimiento y poca participación en el mercado. El resultado de estos productos es el más incierto, pues pueden pasar a estrella o a perro.
Te dejamos este vídeo donde se explica el uso de este método.
2. Análisis del margen de contribución
El margen de contribución de un producto durante un periodo contable es la diferencia entre los ingresos en ventas y los costos variables. Gracias a este cálculo se pueden tomar decisiones importantes sobre los distintos productos. Obviamente, a mayor margen de contribución, más rentable está saliendo el producto. Aunque el margen sea positivo, puede no ser suficiente para pagar los gastos fijos que ocasiona la producción, entonces hay que tomar medidas ya que dicho producto puede estar haciéndote perder dinero. Si saliera un margen negativo, es señal de que no merece la pena seguir fabricando el producto.
3. Matriz G.E.
Esta matriz sirve para evaluar las unidades de negocio de una empresa teniendo en cuenta factores externos e internos. Con este análisis aplicado a tus productos podrás:
- Redefinir tus estrategias.
- Reducir o eliminar los productos que cada vez salgan menos rentables.
- Determinar qué productos deberán recibir mayor o menor inversión.
- Considerar el lanzamiento de productos nuevos.
- Evaluar qué productos se pueden mantener sin tocar apenas la estrategia.
La matriz G.E. tiene 9 celdas. En cada una de ellas se colocarán los diferentes productos. El eje horizontal mide el atractivo en el mercado y el eje vertical mide la posición competitiva del producto.
4. Despliegue de la función de calidad
El despliegue de la función de calidad es un forma de diseñar productos y servicios totalmente centrada en el cliente. Se podría decir que recoge la voz del cliente y la transforma para obtener un producto que satisfaga la demanda del mercado. Con este método se focaliza toda la atención en identificar las expectativas de los clientes y se prioriza su satisfacción.
Ejemplos de cartera de productos
Todas las empresas tienen su cartera de productos, más grande o más pequeña. Para que te hagas una idea de las dimensiones que puede alcanzar dicha cartera, te presentamos las de algunas empresas grandes conocidas por todos: Danone, Nestlé y Coca-Cola.
1. Cartera de productos de Danone
En España, el grupo Danone está formado por 4 empresas diferentes que representan los 4 tipos de productos principales del grupo.
- Danone: para productos lácteos.
- Font Vella y Lanjarón: se trata de marcas de agua mineral.
- Lu: marca de Galletas.
Danone empezó con yogures y es en este producto en el que muestra mayor variedad.
2. Cartera de productos de Nestlé
La cartera de productos de Nestlé es tremendamente complicada por toda la expansión que ha tenido y las empresas que ha comprado. Comenzó fabricando leche condesada y leche de fórmula para bebés y ahora tiene alimentación dietética, agua embotellada, cereales, café, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos. Te dejamos esta lista con algunas de sus marcas y productos más conocidos:
- Leche: La Lechera, Nido, Nan Pro y Nidina.
- Cereales: Fitness, Chocapic, Cheerios, Golden Grahams, Nesquik y Nestum.
- Café: Nescafé, Nespresso, Bonka, Brasilia y Presto.
- Agua mineral: Aquarel y Viladrau.
- Helados: Helados Nestlé, Häagen Dans y Nestlé Gold.
- Productos culinarios: Maggi, Solís, Litoral y Buitoni.
- Chocolate: aqui tenemos las tabletas de chocolate Nestlé clásicas, los bombones de la Caja Roja, After Eight, Milkybar, Nesquik, Kit Kat y Crunch.
- Comida para animales: Purina Dog Chow, Cat Chow, Proplan y Friskies.
Estas son solo algunas de las marcas comercializadas en España. En empresas de estas características suele haber variación de un país a otro en lo que se refiere a marcas y productos vendidos. Te mostramos en este vídeo la cartera de productos de Nestlé.
3. Cartera de productos de Coca Cola
Además de la Coca Cola clásica en sus versiones tradicional, light y zero, esta compañía tiene muchas más marcas y productos que verás a continuación.
- Refrescos: Fanta de naranja y limón, Sprite, Nestea, Nordik.
- Bebidas isotónicas: Aquarius y Powerade.
- Agua mineral: Aquabona y Vilas del Turbón.
- Zumos Minute Maid.
Al igual que sucede con las compañías anteriores, la cartera es mucho más amplia y las marcas comercializadas pueden variar de un país a otro.
¿Como planteas la cartera de productos de tu empresa?
Todas las organizaciones tienen una serie de productos a la venta, pero, como has podido comprobar, la cantidad de ellos depende del tamaño de la empresa y su capacidad de expansión. ¿Cómo creaste la cartera de productos de tu empresa? ¿Qué opinas de la adquisión de otras empresas para aumentar el número de productos comercializados? Esperamos atentos a tus aportaciones en los comentarios.