Saltar al contenido

Cinco apuestas innovadoras

En el marco del Eshow, cinco empresas innovadoras barcelonesas ocuparon los Stands de Barcelona Activa, una agencia del Ayuntamiento de Barcelona que impulsa a los emprendedores de esta ciudad. Fotoempresas Cuando entramos en una web, a menudo, lo que hace que nos quedemos o no es su imagen visual. Por eso, Isabel Llaberia ideó una empresa que crea imágenes para las webs, es decir, el escaparate de los ecommerce. “Creamos imágenes que venden, porque en fotografía y en las tiendas on-line lo que importa es que se vea bien el producto. Nos hemos dado cuenta que, realmente, lo que vendes no son productos, sino fotografías”, destacó Llaberia a Gestion.org. La historia de esta mujer es un reflejo de como en momentos de crisis, puedes sacar el lado positivo. Llaberia se quedó sin trabajo y con su marido empezaron a mirar qué podían ofrecer al mercado actual. Así es como nació Fotoempresas. Y lo que empezó como un negocio familiar y en la propia casa de Llaberia, ahora ya cuenta con un estudio propio y varios trabajadores. Esta es la primera vez que Llaberia participó en el Eshow y valoró muy positivamente el paso por la feria, ya que le sirvió para hacer muchos contactos. “Es una forma muy buena para llegar a las personas que no puedes alcanzar desde el estudio”, señaló. Eshop TV Nicolás y Daniel Castaño son dos hermanos que dentro de los productos de su empresa tenían una aplicación propia para aportar información a las pantallas. Además, su target eran las ecommerce. Así que decidieron unir estas dos ideas y de ahí surgió Eshop TV, que sirve para trasladar de una manera fácil y ágil un catálogo on-line en una pantalla de televisión. Hasta ahora, explicó Daniel, si una tienda quería hacer esto necesitaba diferentes software y duplicar la información, mientras que ahora podrá unir el catálogo on-line en la televisión con un simple enlace. “Lo que hemos desarrollado es el enlace para que solo se preocupen de actualizar el catálogo desde la tienda on-line y automáticamente también en el Eshop TV”, precisó Daniel. Además, con este sistema, los vendedores también podrán elegir el diseño, las fotografías, destacar los productos que más les interese.”Es una manera de cerrar el círculo del on con el off, para reforzar la marca y tener un enlace directo con los productos que se actualizan a diario”. Estos catálogos televisados se pueden reproducir en cualquier tipo de pantalla y en cualquier navegador que se pueda ejecutar una URL, pero Nicolás explicó que está pensado para ser utilizado en las pantallas de tiendas físicas y para que el catálogo de su web se reproduzca en su establecimiento. Para Daniel, participar en el Eshow le ha dado la posibilidad de tener un feedback y para contactar tanto con clientes finales como integradores o desarrolladores. Mobsyte El futuro, dicen, estará en los móviles, por eso, Cristina Saiz, representante de producto Mobsyte, presentó en el Eshow una nueva plataforma para que desde un ordenador puedas crear páginas para tus teléfonos móviles.  “Es una web con forma de aplicación”- resaltó Saiz – “que nos permite en diez minutos y pocos pasos crear una web para el móvil”. La ventaja principal es que puedes crear la web desde el ordenador y utilizando un visionado como si fuera una pantalla de móvil, por lo que es más cómodo que crear la página web desde el teléfono. “Con el tiempo y en un futuro, la navegación del móvil será mayor que la del escritorio y, por eso, aquellas empresas que no tengan una versión de su web actualizada del móvil perderán seguramente buena parte de sus clientes potenciales”, destacó Saiz. Este proyecto también se presentó recientemente en la Feria Florida Ahston Now de Estados Unidos bajo el paragua del ICEX. Saiz resaltó que estos eventos, como el Eshow y el de Florida, no solo sirven para encontrar posibles clientes, sino para establecer “sinergias” y colaboraciones con otros especialistas. Ohlalapps Una empresa puede llegar a pagar entre 10.000 y 50.000 euros para adquirir una aplicación comercial para un móvil, según Alejandro Castellano, CEO de Ohlalapps. Esto hace que muchos emprendedores o pequeños empresarios no puedan permitirse el lujo de tener su propia aplicación. Así es como nace Ohlalapps que “sirve para que empresas sin conocimientos de programación pueda crear fácilmente una aplicación para Android y Iphone para su móvil a través de la web de Ohlalapps”, explicó Castellano. La idea es que con un coste bajo, 89 euros mensuales, los negocios puedan tener sus propias aplicaciones móviles, a través de las cuales, el cliente podrá, por ejemplo, reservar la estancia en un hotel o la cena en un restaurant. Este es el segundo año que Ohlalapps está en el Eshow y para Castellano esto es positivo, porque sirve tanto “conseguir clientes nuevos, así como posicionar y reforzar la marca”. CatalogPlayer Para Xavier Sola, de CatalogPlayer, en el mundo de las tablets aún falta mucho por explorar. Por eso, han ingeniado un catálogo interactivo que se puede utilizar en esta herramienta tecnológica. “Es una fórmula de optimizar los recurso”, dijo Sola. Ahora, se requiere de un comercial que vaya tienda por tienda presentando los productos con un catálogo impreso. Sin embargo, con CataloPplayer se da una información directa al cliente, interactiva y a través de Internet. Por eso, Sola explicó que apostaron por las tablets, ya que dan la posibilidad de ofrecer un formato “atractivo” e “interactivo”. Además, resaltó que hoy en día este aparato está “bastante presente” en la vida cotidiana de las personas, pero no se le saca un rendimiento profesional. “Las tablets se están utilizando como pasa páginas, para enseñar fotos y vídeos o como agendas, pero no se están utilizando como una herramienta profesional igual que se usa el portátil y es ahí donde vemos nuestro nicho de mercado”, enfatizó. Este es el segundo año que CatalogPlayer está en el Eshow. Sola confiesa que participar en esta feria en el 2013 fue “tan exitosa” que este año querían repetir.